Recomendamos

#8M25 | La Vía Campesina convoca a una Jornada Global de Lucha
¡En defensa de nuestros derechos y la Soberanía Alimentaria, unidas contra el fascismo, las violencias y el hambre!

#8M25 | La Vía Campesina convoca a una Jornada Global de Lucha

Biodiversidad, sustento y culturas  #123

Biodiversidad, sustento y culturas continúa la conversación sobre lo que significa una soberanía alimentaria. Sabemos que implica batallas simultáneas. Producir alimentos propios no basta. Tenemos que determinar en qué condiciones producimos alimentos, cuidamos nuestras semillas.

Biodiversidad, sustento y culturas #123

Carta a Xiomara Castro

"Las organizaciones campesinas, indígenas y sociales, tanto nacionales como internacionales abajo firmantes, queremos manifestarle nuestra preocupación sobre la reciente conformación de la “Mesa Técnica de Semillas”, en la que participan funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Cancillería, Congreso Nacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de trabajar en la elaboración de una Nueva Ley de Obtentores de Vegetales o Ley MONSANTO y una nueva Ley de Semillas, que solo permitirá cultivar semillas certificadas; ambas Leyes, solamente responden a los intereses de la empresas semilleras, al establecer un monopolio privado sobre las semillas, con el apoyo de la institucionalidad del Estado".

Carta a Xiomara Castro

Pronunciamiento en Defensa de los Maíces Nativos Mexicanos

La Red en Defensa del Maíz, espacio nacional en que nos reconocemos muchísimas comunidades y organizaciones del país, suscribimos plenamente el Pronunciamiento en Defensa de los Maíces Nativos Mexicanos que publicó el 5 de febrero el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, y nos sumamos a la difusión que se le pueda dar a este pronunciamiento. Así como el Espacio Estatal se reconoce en la Red Nacional, así también la Red se reconoce plenamente en el Espacio Estatal del Maíz Nativo de Oaxaca.

Pronunciamiento en Defensa de los Maíces Nativos Mexicanos

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

La iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico en México “no protege a cabalidad nuestros maíces y los sigue dejando a merced de las empresas transnacionales semilleras y sus nuevas tecnologías de modificación genética”, advirtieron las organizaciones que integran el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

TLC con Canadá, del secreto a la vergüenza pública

"La situación actual es que se han cerrado las negociaciones del TLC Ecuador – Canadá. Unas negociaciones hechas en condiciones de reserva, sin que se haya entregado una evaluación previa de los impactos que tendrá este Tratado en los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza".

TLC con Canadá, del secreto a la vergüenza pública

Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

El “Primer Plan Básico para el Programa de Estabilización de los Ingresos Públicos (2025-2029)” presentado recientemente por la MAFRA establece el objetivo de alcanzar una tasa de autosuficiencia alimentaria del 55,5% para 2029. Esto representa un retroceso con respecto al plan anterior, que apuntaba a la misma meta para 2027. La MAFRA explicó que este cambio se debe a la continua reducción de las tierras agrícolas. Las estadísticas recientes muestran una pérdida de 16.000 hectáreas de tierras agrícolas en 2023, lo que eleva la superficie total de tierras agrícolas a 1,51 millones de hectáreas.

Corea del Sur: la disminución de las tasas de autosuficiencia alimentaria está vinculada a la pérdida de tierras agrícolas

Sindicatos protestan contra una represiva “ley de huelga” que erosiona aún más los derechos de campesinxs y trabajadores

El 5 y 6 de febrero de 2025, tuvo lugar una huelga general en Marruecos, organizada por la Unión Marroquí del Trabajo (UMT) y sus afiliados en todos los sectores de actividad, en particular la FNSA-UMT, la Federación Nacional del Sector Agrícola, miembro de La Vía Campesina en la región ARNA – región árabe y África del Norte.

Sindicatos protestan contra una represiva “ley de huelga” que erosiona aún más los derechos de campesinxs y trabajadores

Big Techs e Big Foods, um casamento lucrativo

Assim como redes sociais, corporações alimentícias manipulam mecanismos cerebrais de recompensa. Criam estratégias para preencher o vazio e a ansiedade na Era Digital com ultraprocessados. Algoritmos, influenciadores e publicidade pesada são chaves para isto.

Big Techs e Big Foods, um casamento lucrativo

Pronunciamiento en solidaridad con Panamá

Estamos viviendo, una vez más, una directa embestida del Gobierno de Estados Unidos presidido por Donald Trump y las élites económicas que dominan el poder político hacia los pueblos de América Latina. Lamentamos que gobiernos títeres en nuestra región se arrodillen ante acciones injerencistas y denigrantes de ese histórico y decadente enemigo norteamericano.

Pronunciamiento en solidaridad con Panamá

Las Chelemeras: el grupo de amas de casa que salvó los manglares de la costa norte de Yucatán

En la costa norte de Yucatán, en el pueblo pesquero de Chelem, un grupo de mujeres —amas de casa, jóvenes y señoras de la tercera edad— ha trabajado en restaurar el flujo del agua entre los manglares. Se trata de un ecosistema vital que fue impactado por la construcción de carreteras, un puerto de abrigo y la deforestación.

Las Chelemeras: el grupo de amas de casa que salvó los manglares de la costa norte de Yucatán

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Num contexto em que a discussão sobre a jornada de trabalho vem ganhando força, surge uma questão importante: é possível pensar em uma jornada reduzida para quem trabalha no campo? Tanto os operários agrícolas quanto os camponeses enfrentam longas horas de trabalho pesado e expostos ao rigor do clima, frequentemente sem a valorização ou condições adequadas para uma vida digna.

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade