Recomendamos

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

“Barones de la Alimentación”, una publicación de 2022 del Grupo ETC, desnudó el aumento de la concentración del poder corporativo en el sistema alimentario industrial. La publicación documenta el aumento de las fusiones y adquisiciones, la creciente influencia del capital financiero y la penetración de la digitalización y otras tecnologías de gran impacto en toda la cadena de abastecimiento corporativa.

Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura

Boletín de Noticias de junio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

En junio de 2025, La Vía Campesina participó en un poderoso acto de solidaridad con Palestina al unirse al Convoy Sumoud: una caravana de cientos de activistas que salió de Túnez hacia Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, para exigir el fin del genocidio y el levantamiento del bloqueo. Este viaje fue interrumpido bruscamente por las autoridades libias: muchas personas fueron detenidas, deportadas y reprimidas violentamente. A pesar de esta represión, el convoy ilustró el firme compromiso de los pueblos del mundo con el pueblo palestino, en particular a través de su intento de romper el asedio de Gaza y entregar ayuda humanitaria frente a una hambruna inducida deliberadamente.

Boletín de Noticias de junio: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

Comunicado Público Internacional en solidaridad con Cherán

Las/os abajo firmantes, académicas/os, militantes, activistas, intelectuales, personas solidarias y acompañantes de los procesos de autonomía indígena en distintas latitudes del mundo, condenamos el ataque armado ocurrido el 2 de julio de 2025 en la comunidad Cherán K'eri, Michoacán.Durante esta jornada, un grupo criminal intentó ingresar al territorio comunal y fue repelido por la Ronda Comunitaria, órgano de seguridad del autogobierno de Cherán, resultando un comunero (rondín) asesinado y otro herido.

Comunicado Público Internacional en solidaridad con Cherán

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

Santiago Peña realizó este martes 1 de julio su segunda rendición de cuentas ante el Congreso Nacional, durante su discurso reafirmó los lineamientos generales de su gobierno, apego a las recetas neoliberales y un discurso conservador y excluyente. En lo relacionado a la situación campesina, destacó la entrega de “títulos” de propiedad a familias campesinas, sin tomar en cuenta que esta acción es limitada y no representa un avance real hacia la reforma agraria.

La entrega de “títulos” no es reforma agraria

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

Imposible hablar de alimentos y no referirse a las semillas. Ramón Vera Herrera es un estudioso y activista en la defensa de la vida y cultura campesina en México. Investigador y editor, explica la importancia de las semillas, el rol de las grandes empresas, las consecuencias de la agroindustria y el papel imprescindible de los pueblos indígenas y campesinos para mantener la diversidad en el agro y en la alimentación.

«Las semillas son un elemento esencial de la alimentación y de la vida»

¡Apoya el 3er Foro Global Nyéléni 2025!

El Foro Global Nyéléni es la mayor convergencia de movimientos populares que luchan por una transformación sistémica.

¡Apoya el 3er Foro Global Nyéléni 2025!

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

El pasado sábado se realizó en Santa Rosa del Aguara’y, Departamento de San Pedro, una plenaria de dirigentes campesinos donde se debatió respecto a la propuesta de modificación de la Ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) a fin de destinar las tierras incautadas a personas vinculadas al narcotráfico a la Reforma Agraria. Según reportes obtenidos por dirigentes campesinos existirían más de 200.000 hectáreas de tierras en manos de la SENABICO que podrían ser destinadas a pequeños productores y familias campesinas.

Toma fuerza la lucha por recuperar los bienes del narco para la Reforma Agraria

Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

En el marco de la campaña «20.000 árboles por la tierra y el agua» lanzada por la Organización de Lucha por la Tierra, con apoyo de diversas organizaciones, comunidades campesinas ya reforestan diversos territorios en los Departamentos de Itapúa, Caazapá y San Pedro. Con la campaña de reforestación la OLT busca proteger los cursos hídricos y la biodiversidad, frenar el avance del agronegocio que deforesta territorios campesinos e indígenas, contribuyendo al arraigo campesino.

Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Los principales medios de control que las empresas usan son la dominación de mercado, con oligopolios y monopolios; regulaciones que facilitan sus actividades y ganancias y la dependencia de paquetes tecnológicos. Aquí presentamos un resumen del contexto corporativo en agroalimentación y de las nuevas tecnologías que afectan a las economías y vida campesina, al ambiente y la salud.

Asalto tecnológico a la agricultura y alimentación: edición genómica, digitalización y corporaciones

Fotos de Rodrigo Lendoiro de Huerquen.

El 13 y 14 de junio pasados se realizó el Seminario “El futuro de nuestro alimento” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur, CELS, Grupo ETC y el MNCI Somos Tierra, junto con compañeros y compañeras de organizaciones campesinas y originarias de distintos puntos del país y referentes de distintos países del Cono Sur como Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.

El futuro de nuestro alimento

Rumbo al VIII Congreso Continental de la CLOC

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC/La Vía Campesina somos una articulación con 87 organizaciones sociales en 20 países latinoamericanos, representando cerca de 50 millones de personas del campo, pueblos originarios, afrodescendientes y pescadores artesanales.

Rumbo al VIII Congreso Continental de la CLOC