Recomendamos

Las contradicciones del agronegocio paraguayo en el marco de las negociaciones Mercosur-UE. ¿Qué está en juego?

"Este trabajo se trazó como objetivo general analizar las contradicciones entre los intereses del agronegocio paraguayo y las reconfiguraciones de las reglas del comercio internacional en términos ambientales y sociales en el marco de las negociaciones Mercosur- UE, y las tensiones que generan las mismas en el presente escenario crítico".

Las contradicciones del agronegocio paraguayo en el marco de las negociaciones Mercosur-UE. ¿Qué está en juego?

- Foto: Rafa Dotti

Pesquisadora destaca como as mulheres na Amazônia e em territórios do MST desenvolvem práticas importantes na produção de alimentos e justiça climática.

“As camponesas mostram que a justiça climática não é o futuro, mas o presente”

- Foto de Kaveri Choudhuri.

Desde el Grupo ETC queremos celebrar el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, compartiendo un evento muy significativo en el que participamos en Kerala a fin del año pasado.

Hacia Nyéléni III: Mujeres, mar y soberanía alimentaria

Cuaderno Biodiversidad #11 | La siembra y la cosecha de resistencias en torno a las semillas en Latinoamérica

Presentamos diferentes procesos de construcción y defensa de la plenitud de las semillas a partir de la raíz campesina, originaria, afrodescendiente, mestiza, criolla en Latinoamérica. Son intentos por darle una complejidad y una continuidad a la soberanía alimentaria.

Cuaderno Biodiversidad #11 | La siembra y la cosecha de resistencias en torno a las semillas en Latinoamérica

- Marcha Unificadas Mulheres Camponesas e Urbanas, em Maceió, AL, no 8 de março 2024. Foto: Delanisson Araujo

“Agronegócio é violência e crime ambiental, a luta das mulheres é contra o capital!”, entoam as camponesas por todo o país, entre 11 a 14 de março.

Jornada das Mulheres Sem Terra denuncia violências do Agro e propõe alternativa à crise ambiental

Boletín de Noticias de Febrero: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

En febrero, las organizaciones miembros de La Vía Campesina se movilizaron en todo el mundo contra las injusticias sistémicas y las crisis cada vez más profundas que afectan a las comunidades rurales. Desde el acaparamiento de tierras y la explotación corporativa hasta la destrucción ambiental y la represión violenta, el campesinado y lxs productorxs de alimentos siguen resistiendo el creciente control de las corporaciones multinacionales sobre la agricultura y los sistemas alimentarios. 

Boletín de Noticias de Febrero: actualizaciones de las organizaciones miembros de La Vía Campesina en todo el mundo

Cuadernos Biodiversidad - Defender nuestras semillas

Presentamos una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en el tejido nacional de cada país, pero sobre todo en la vida cotidiana de larguísimo plazo de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. Cuadernos que nos ayuden a entender por qué hay ese empeño por establecer una propiedad intelectual, una privatización de las semillas mediante pactos, convenios, acuerdos, leyes, estándares, normas, registros y certificaciones. Por qué se invierte tanto esfuerzo en arrinconar lo que ha sido el quehacer fundamental de la humanidad durante miles de años.

Cuadernos Biodiversidad - Defender nuestras semillas

- Foto de portada: En el Cerrado de Mato Grosso, el bosque es talado y quemado para dar paso a pastizales para el ganado que abastece a los grandes empacadores de carne de Brasil. Foto: CESAR DINIZ vía Sumauma

"Más carne, más fertilizantes y más pesticidas no nos sacarán de la crisis climática, especialmente cuando el sistema se usa para lavar la imagen de más combustibles fósiles y alimentos procesados. La agricultura de carbono es presentada como una forma de reducir las emisiones del sistema alimentario, pero en realidad está siendo utilizada por Minerva y otras corporaciones como una forma de no hacerlo verdaderamente".

Agricultura de carbono: vender humo no enfriará al planeta

Por GRAIN
#8M25 | La Vía Campesina convoca a una Jornada Global de Lucha
¡En defensa de nuestros derechos y la Soberanía Alimentaria, unidas contra el fascismo, las violencias y el hambre!

#8M25 | La Vía Campesina convoca a una Jornada Global de Lucha

Organizaciones de la Sociedad Civil piden la suspensión definitiva de la siembra y comercialización del trigo transgénico

La espectacular caída de los ingresos de la empresa Bioceres del trigo HB4 (manipulado genéticamente para resistir a las sequías y tolerante al glufosinato de amonio), da cuenta de la falla de esta tecnología, y los altos riesgos para productores y consumidores.

Organizaciones de la Sociedad Civil piden la suspensión definitiva de la siembra y comercialización del trigo transgénico

¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia

El 2 de marzo de 2025 se cumplen 9 años de la siembra de nuestra hermana Berta Cáceres, luchadora incansable por los derechos de los pueblos indígenas, de la naturaleza y de la vida en Honduras. A casi una década de su asesinato, el camino hacia la justicia ha sido arduo y marcado por obstáculos impuestos por quienes han querido garantizar la impunidad de los autores intelectuales del crimen.

¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia

Por COPINH
COP16.2: necesitamos un cambio de sistema para un financiamiento justo de la biodiversidad

Las negociaciones de la COP16 del Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica se estancaron en 2024 en Colombia debido a problemas financieros sin resolver. Se reanudan en la COP16.2 de Roma, Italia, del 25 al 27 de febrero de 2025, donde las discusiones se centran en cuestiones financieras, particularmente la creación de un nuevo fondo para garantizar una distribución justa de los recursos disponibles, especialmente para los países que más los necesitan.

COP16.2: necesitamos un cambio de sistema para un financiamiento justo de la biodiversidad