Lis García

Las contradicciones del agronegocio paraguayo en el marco de las negociaciones Mercosur-UE. ¿Qué está en juego?

"Este trabajo se trazó como objetivo general analizar las contradicciones entre los intereses del agronegocio paraguayo y las reconfiguraciones de las reglas del comercio internacional en términos ambientales y sociales en el marco de las negociaciones Mercosur- UE, y las tensiones que generan las mismas en el presente escenario crítico".

Las contradicciones del agronegocio paraguayo en el marco de las negociaciones Mercosur-UE. ¿Qué está en juego?

Colectando trigo convencional para sembrar en Tesia, Sonora, México. Un territorio todavía libre del trigo GM. Foto: Jerónimo Palomares

Articulo de Revista Biodiversidad #117

“Pan sin Veneno”

Foto: AMUCAP

En el Departamento Caaguazú de Paraguay se conformó la Asociación de Mujeres Campesinas y Populares (Amucap) entre 2015 y 2016. Es una organización de mujeres campesinas e indígenas feministas que producen alimentos sanos, en un territorio que se encuentra en disputa frente a la territorialización del capital a partir de la ampliación de la frontera agrícola del agronegocio con un importante acaparamiento de extensas hectáreas destinadas a la producción de monocultivos de soja transgénica.

Mujeres feministas en lucha por la soberanía alimentaria en Caaguazú, Paraguay