Documentos

Mineração em terras indígenas fere a Constituição e desconsidera os direitos indígenas

Entrevista especial com Melissa Curi - ​“No atual contexto de muitas discussões sobre o Marco Temporal, ter uma manifestação dessa forma, pelo ministro Gilmar Mendes, só abre mais brechas para que haja uma violação dos direitos indígenas”, afirma doutora em Antropologia.

Mineração em terras indígenas fere a Constituição e desconsidera os direitos indígenas

El regreso de los terratenientes en México: políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas

En el país de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, 400 políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas arrebatadas a ejidos y comunidades indígenas. Es la nueva concentración de la tierra, resultado de las reformas neoliberales y la corrupción.

El regreso de los terratenientes en México: políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas

Torres de resfriamento de data center do Google no Oregon (EUA) exalam vapor-d’água

Estudos alertam que o setor digital é responsável por cerca de 4% da poluição global. Mineração agressiva, descarte eletrônico e alto consumo de água e energia são a tônica. Corporações ignoram o problema. China sai na frente na busca de sustentabilidade na área.

IA, big techs e a “pegada digital” na crise climática

Tres mujeres mayas en el Lago Atitlán (1980). La población indígena de Guatemala ha caminado un largo recorrido para conquistar sus derechos. Foto: H. Grobe

Con un total del 43,6 por ciento de su población que autoidentifica como indígena, Guatemala es el país latinoamericano más diverso de la región. Sobre el final del conflicto armado interno que se cobró la vida de miles de mayas y campesinos, el país inició la Educación Intercultural Bilingüe a través del apoyo de USAID y, más tarde, la cooperación europea. Luego, sería el turno del Estado guatemalteco. Recién en el último tiempo, las organizaciones indígenas reclamarían este derecho como sujetos políticos. Con el nuevo gobierno, se abre una nueva ventana de esperanza.

¿En qué está la educación bilingüe e intercultural?

- Imagem do documentário “Vento Agreste“, do Brasil de Fato, que mostra denúncias de agricultores e agricultoras que sofrem com a instalação de usinas eólicas em Pernambuco. Créditos: Divulgação

Comunidades sofrem com a transição energética comandada pelo capital especulativo. Após uma ocupação, conseguiram o desligamento das turbinas para conter danos. Durou apenas alguns dias. Por que esses conflitos estão ligados com a luta pela terra e pela saúde?

Eólicas em Pernambuco: uma breve vitória

Tiempos y trabajos en las mujeres rurales

"Como equipo de investigadoras nos propusimos abordar el trabajo de cuidado de las mujeres rurales a partir de identificar un vacío en el conocimiento sobre el tema y una necesidad social. A nivel nacional tenemos poca información sobre el papel que cumplen las desigualdades territoriales en relación al trabajo de cuidado en la ruralidad, dado que los relevamientos estadísticos se han concentrado en los grandes aglomerados urbanos".

Tiempos y trabajos en las mujeres rurales

Por Rosa Isac
- Después de remover el lecho del río en búsqueda de oro, los mineros dejan en la superficie montañas de piedras. Foto: Chinki Nawech

"Lo que se llama minería ilegal en realidad cuenta con complicidad, colaboración y apoyo desde la institucionalidad estatal y desde los mercados globales.
Es verdad que las realidades son distintas en los distintos países".

Minería ilegal en la Amazonía: “la gobernanza criminal se está expandiendo y está siendo cada vez más violenta”

Suplemento Ojarasca #335

"Debemos saludar y cultivar la irrupción de los caudales inusitados e imparables de las mujeres del mundo, tanto como la organización renovada como la resistencia de las comunidades originarias que son guardianas verdaderas de la naturaleza, la agricultura y el cuidado de la vida en sus infinitas manifestaciones".

Suplemento Ojarasca #335

- Foto: Cintia Zaparoli

A atividade aconteceu no último sábado, dia 8 de março, e contou com participação de assentadas e acampadas do MST da região de Campinas.

Organizações populares assinam manifesto pelo Dia Internacional das Mulheres, em Campinas/SP

- Una protesta en Puebla, México, por los 43 estudiantes que, según sus padres, fueron desaparecidos forzadamente por criminales organizados y fuerzas de seguridad.

"Designar a los cárteles como organizaciones terroristas puede traer consigo medidas concretas que afectarían aún más a quienes ya han sido víctimas de estos grupos: desde complicar las remesas y transacciones financieras, hasta ampliar el margen para procesar a personas o grupos sospechosos de colaborar con los cárteles (incluyendo a migrantes obligados a pagar rescates), restringir derechos humanos o incluso justificar incursiones militares. Aun si ninguna de estas consecuencias se materializa, la designación le sirve a Trump como un ataque ideológico destinado a presentar a México y América Latina no como pueblos soberanos con los que colaborar, sino como enemigos a ser controlados".

Cómo detener a los cárteles y crimen organizado de México —sin etiquetas de terrorismo