Documentos

Campo mexicano, nadar con los tiburones

Estados Unidos es la más mayor potencia agrícola mundial. La alimentación en México depende, en mucho, de los granos, oleaginosas y carne que nos vende. Somos el principal destino de las exportaciones estadunidenses de maíz, puerco y productos porcícolas, lácteos, carne y derivados de aves de corral, trigo y azúcar. Somos segundo lugar en harinas de soya y alimentos preparados. Y el tercero en soya. Alimentariamente, estamos subordinados al vecino del norte. Casi las tres cuartas partes de la comida que adquirimos del exterior proviene de allí.

Campo mexicano, nadar con los tiburones

- Luiz Marques. Foto: Arquivo pessoal

Em entrevista ao Joio, historiador defende que, para combater a crise climática, o setor seja “extirpado” do país e haja uma redução radical do consumo de carne.

“O agronegócio é o principal inimigo do Brasil”

La acuicultura de salmón pone en peligro el acceso de las comunidades a los pescados locales

Mientras crece la industria del salmón de cultivo en el norte global, las comunidades costeras de países menos desarrollados luchan por acceder a pescados locales, como sardinas y anchovetas. Sin embargo, estos pequeños y muy nutritivos peces pelágicos son capturados, procesados y reducidos a harina y aceite de pescado para alimentar a los peces de granja de alto valor en el mercado.

La acuicultura de salmón pone en peligro el acceso de las comunidades a los pescados locales

- Cifras oficiales de Petroecuador indican 145 mecheros eliminados a junio de 2024. Foto: UDAPT.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos elaboró un informe sobre las deudas que tiene la Corte Constitucional por la falta de resolución de 12 casos de violación a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.

Corte Constitucional retarda decisiones en casos clave de DDHH y Naturaleza, incluido Yasuní ITT

 A 26 años del derrame en Magdalena: Shell es responsable

El 15 de enero volveremos a conmemorar en Magdalena la catástrofe ambiental más importante causada por la industria petrolera en la historia argentina: el derrame producido por un barco al servicio de la multinacional Shell en el Río de la Plata, frente a nuestras costas. 

A 26 años del derrame en Magdalena: Shell es responsable

- Foto: Tom Fisk, Pexels.

De la India a Senegal, el autor de ‘Vertedero’ recorre medio mundo rastreando el destino de los desechos que produce Occidente: “Este modelo solo puede existir cuando los residuos son el problema de otro”.

«Se habla mucho de reciclar, pero tiramos la mitad de nuestra basura en países del Sur»

- Foto: La Izquierda Diario.

 El proyecto minero-portuario Dominga ha dejado al descubierto una verdad incómoda: la institucionalidad ambiental en Chile no está a la altura de los desafíos que enfrenta el país. Más allá de las promesas de desarrollo económico y la consabida polémica sobre el impacto ecológico, el caso Dominga expone un sistema profundamente defectuoso, incapaz de garantizar procesos transparentes, participativos y coherentes con los compromisos internacionales de Chile en materia de sostenibilidad.

Dominga y el fracaso de la institucionalidad ambiental en Chile

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”

Elisabeth Durazno, una de las líderes comunitarias más respetadas de América Latina, consiguió detener la extracción de oro de la empresa multinacional Junefield Ecuagoldmining en Río Blanco.

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”

- Imagem: Fragmento do catálogo de uma exposição de Susan Danforth.

Celebrado por neoliberais e governo, compromisso aprofunda desindustrialização do país, limita políticas públicas e agrava nossa condição primário-exportadora. Vale examiná-lo – e torcer para que suas contradições internas o inviabilizem.

UE-Mercosul: Anatomia de um acordo colonial

Foto por Gaëlle Scuiller.

Miriam Nobre comparte el acumulado de críticas feministas a la agenda de las empresas transnacionales y los países ricos.

Gobernanza mundial de los pueblos: las soluciones de las mujeres para el hambre, el cambio climático y la pobreza

¿Por qué son necesarias las Leyes Marco Nacionales sobre DDHH y empresas?

Este tópico abordará la importancia de contar con una ley nacional vinculante y cómo esta iniciativa refuerza también la participación del Estado en la adhesión a marcos normativos internacionales como el instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales en materia de derechos humanos (Tratado Vinculante) cuya negociación se inició tras la aprobación de la Res 26/91 de 2014 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué son necesarias las Leyes Marco Nacionales sobre DDHH y empresas?

O colapso socioambiental alcança escala planetária

"Colapso não é um evento com data marcada para acontecer. É o processo em curso [1]. E dada a aceleração desse processo, pode-se predizer com segurança uma piora ainda maior nas condições de vida dos seres humanos e de inúmeras outras espécies nos seis anos que nos separam de 2030".

O colapso socioambiental alcança escala planetária