Documentos

Antropoceno: uma visão ecossocialista

Livro recém-lançado joga luz sobre aspectos centrais do conceito. Sua origem, na Rússia soviética. Seria a Terra um sistema integrado? O nexo entre capitalismo e limites do planeta. Caminhos para uma alternativa.

Antropoceno: uma visão ecossocialista

Pueblo awajún bajo amenaza: nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón

Ante el abandono del Estado, el pueblo awajún de Amazonas se organiza en autodefensas para protegerse de la minería ilegal y de las organizaciones criminales. En junio pasado, bloquearon el río Comaina para evitar el paso de los mineros y sus dragas hacia el Cenepa pero esta medida solo logró desplazar a los ilegales. 

Pueblo awajún bajo amenaza: nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

“Justicia ambiental también tiene que ver con recuperar la historia para impedir que se siga reproduciendo la lógica de explotación de la naturaleza y las personas”.

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

200 años del Tratado de Tapihue: Conmemoración del Pueblo Mapuche por la memoria y justicia histórica

El 7 de enero de 2025 marca el bicentenario del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico celebrado entre el gobierno chileno de Ramón Freire, y los Butalmapu de los territorios del pueblo mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando las bases para una convivencia pacífica.

200 años del Tratado de Tapihue: Conmemoración del Pueblo Mapuche por la memoria y justicia histórica

Boletín #273 WRM: Gobiernos y ONGs al servicio de intereses corporativos

"El debate sobre la compensación de carbono forestal es, fundamentalmente, un debate sobre el petróleo. Por este motivo, las COP se convierten cada vez más en encuentros corporativos, especialmente para representantes de empresas y grupos de presión del sector de las energías fósiles. En Bakú, en la COP29, estuvieron presentes 1.773 representantes del sector, algo que probablemente se repetirá en la COP30. Tienen más delegados que los diez países más amenazados por el cambio climático juntos".

Boletín #273 WRM: Gobiernos y ONGs al servicio de intereses corporativos

Avanço do uso de drones no campo gerou também aumento de denúncias por contaminação de agrotóxicos no Maranhão (Foto: Wenderson Araujo/Trilux)

Comunidades rurais afirmam que os drones são usados como ferramenta de perseguição e ataques contra pequenos produtores; especialistas alertam para aumento de casos e falta de fiscalização.

Drones respondem por 94% das contaminações por agrotóxicos no Maranhão

Boletín Nyéléni #58 | Cómo elaborar un plan político conjunto para la transformación sistémica

"Instamos a una nueva movilización en el movimiento por la Soberanía Alimentaria y más allá, para construir nuestra respuesta tanto a escala global como local y estrechar alianzas con movimientos y organizaciones de justicia climática, antirracismo, salud, trabajo, feminismo y economía social y solidaria. La transformación sistémica es ahora o nunca".

Boletín Nyéléni #58 | Cómo elaborar un plan político conjunto para la transformación sistémica

Las Escuelas Continentales de Mujeres: una estrategia para la formación y la lucha feminista

Las Escuelas Continentales organizadas por la Articulación Internacional de Mujeres de La Vía Campesina fortalecen el feminismo campesino y popular.

Las Escuelas Continentales de Mujeres: una estrategia para la formación y la lucha feminista

T-MEC: cuando la trampa es la regla

"La lamentable contracara de todo esto es que las políticas agrícolas internas de sucesivos gobiernos de México han debilitado la producción nacional de maíz, por falta de apoyos y competencia desleal con el maíz subsidiado de Estados Unidos. Desde la firma del TLCAN (luego T-MEC), las importaciones de maíz de Estados Unidos han crecido en 468 por ciento, alentadas por la demanda creada por trasnacionales de cría de ganado que se instalaron en México y por la reconversión de productores de maíz a producción de berries y aguacate".

T-MEC: cuando la trampa es la regla

 Hidrógeno verde: qué hay de viejo y conocido en esta “nueva” alternativa “eco-friendly”

¿Qué tan verdes son los llamados hidrógenos bajos en emisiones? ¿Qué hay de viejo y conocido en esta nueva alternativa energética eco-friendly? ¿Por qué hablamos de promesas y riesgos, y nos preguntamos sobre las posibilidades? 

Hidrógeno verde: qué hay de viejo y conocido en esta “nueva” alternativa “eco-friendly”

Como a crise hídrica sufoca o Brasil

Secas severas no país acarretam enormes prejuízos no setor elétrico, saúde pública, navegação, abastecimento de água, e produção de alimentos. Mas o poder público está paralisado. Como fornecer capacidade técnica e financeira para as cidades e o campo enfrentá-las?

Como a crise hídrica sufoca o Brasil

Editorial #122
La portada nos muestra banderas mapuche, con orgullo en su historia y su identidad, gente dispuesta a defender su presente y su futuro de la violencia que se cierne sobre las comunidades de este y tantos pueblos.

Editorial #122