Documentos

Guatemala: la «justicia» contra la democracia

El Ministerio Público de Guatemala, trinchera del llamado «pacto de corruptos», no solamente busca frenar las políticas anticorrupción del presidente Bernardo Arévalo, sino que también persigue a quienes en 2023 defendieron las elecciones y la democracia, incluidos dirigentes indígenas.

Guatemala: la «justicia» contra la democracia

El peligroso ascenso del fascismo en el mundo

"El fundamentalismo usó la violencia como una forma de relacionarse con la sociedad, por eso nunca pudo ni podrá consolidarse por largo tiempo. Es la mayor perversión de la sociabilidad esencial de los seres humanos".

El peligroso ascenso del fascismo en el mundo

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

Han pasado diez años desde que el Acuerdo de París fijó la hoja de ruta mundial contra la crisis climática. Diez años en los que los gobiernos han reiterado, una y otra vez, la urgencia de abandonar los combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global. Pero más allá de las promesas, los datos demuestran que la realidad es otra.

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

Exportamos cada año miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras

ONG ecologista ha advertido que el modelo agroindustrial español cada año exporta miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras y que ello es el doble de la que se consume en los hogares del país y recuerda que esto sucede mientras las provincias mediterráneas afrontan una creciente y dura escasez hídrica.

Exportamos cada año miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras

El colonialismo secuestra la transición energética

Aunque los países del Sur Global poseen aproximadamente el 70 % de las reservas de minerales para la transición, la mayoría de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global (50 %) y China (29 %), y esos beneficios se retienen en gran medida en manos del 1 % más rico.

El colonialismo secuestra la transición energética

Por Oxfam
Portada y material gráfico del informe: Ayan Agarwal /© Oxfam Internacional 2025

Hace 30 años, los Gobiernos adoptaron un compromiso con la justicia de género y acordaron firmar la Plataforma de Acción de Beijing. Si bien hemos logrado ciertos progresos, aún queda mucho camino por recorrer. Se están atacando nuestros derechos. Las mujeres y la comunidad LGTBQIA+ se enfrentan a grandes amenazas, como el endurecimiento de las políticas, que socava la autonomía de cada cuerpo, así como las libertades fundamentales.

De lo personal al poder de lo colectivo: defender la justicia de género frente al auge de los movimientos atiderechos

Por Oxfam
Escuela construida por la empresa Safbois en la zona de Yafunga, territorio de Isangi. Foto de Malenga Byobe, utilizada con autorización.

Los Blattner se están enriqueciendo con las tierras que pertenecen al pueblo de Yafunga, mientras ellos sufren.

Destacada familia estadounidense se beneficia de créditos de carbono de República Democrática del Congo

Imagen ilustrativa: El uso de las nuevas tecnologías por el crimen organizado. Fotoilustración: Rodrigo Meade/WIRED en Español

La IA ya es infraestructura clave para los cárteles mexicanos. Según un informe, el CJNG y el Cártel de Sinaloa usan las nuevas tecnologías para simular secuestros, crear deepfakes, blanquear activos y optimizar rutas ilícitas.

Bots, deepfakes y minería de datos: así es como cárteles mexicanos usan la IA para ampliar su poder criminal

Mural de Germán Villamayor sobre la lucha de Fabián “Amaranto” Tomassi.

Asistimos a la desfinanciación del Hospital Garrahan, hospital pediátrico de alta complejidad fundado en 1987. La intención es clara: la Ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, aseguró que “El Estado no debe cuidar a los niños”. La importancia de este hospital está directamente relacionado con la expansión de las commodities agrícolas y el modelo del agronegocio, con empleo de altos volúmenes de agrotóxicos.

Agrotóxicos y hospital pediátrico de alta complejidad. Salud pública y el costo de los commodities

XXVI Assembleia Geral do Cimi, realizada de 21 a 24 de setembro de 2025. Foto: Hellen Loures/Cimi

Documento foi divulgado ao final da assembleia, que ocorreu entre 21 e 24 de setembro definiu as prioridades de ação do Cimi para os próximos dois anos.

“Levanta-te e vai mais além, ao encontro de um futuro com os povos indígenas”

Nuevo modelo público privado del litio el abandono de la empresa estatal

"Este reporte tiene por objeto, identificar y analizar los principales hitos y contingencias en torno a los procesos que se han ido desarrollando con mayor celeridad en el último par de años (2024-2025), a raíz del lanzamiento de la Estrategia Nacional del Litio (ENL) en 2023".

Nuevo modelo público privado del litio el abandono de la empresa estatal