Documentos

Transición justa y democratización energética en Chile

El presente documento sobre Transición Justa y Democratización Energética en Chile se realizó en el marco del proyecto sobre “Democratización de la Energía y Transición Justa en América Latina y Caribe”, coordinado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC) y REDES AT Uruguay, con el apoyo del Sage Fund.

Transición justa y democratización energética en Chile

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han logrado que se aprueben leyes municipales y departamentales para que se frene la actividad minera en sus localidades. Se ubican en la cuenca del río Beni y ahora impulsan una ley nacional contra la actividad extractiva. Las comunidades campesinas de estos municipios se dedican al cultivo de cacao, banano, cítricos y otros productos. Lo hacen bajo sistemas agroforestales, que, aseguran, les permiten combatir las enfermedades de los monocultivos.

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

La persecución judicial a defensores ambientales en Chile: un juego peligroso para la libertad de expresión

El aumento de casos de amedrentamientos de empresas a activistas medioambientales en nuestro país ha ido de la mano con mayores demandas en tribunales. “En mi caso me trataron de anular”, cuenta el defensor Rodrigo de la O. Fuente.

La persecución judicial a defensores ambientales en Chile: un juego peligroso para la libertad de expresión

Sem gado rastreado e sem terras indígenas: a agenda do agro no Congresso em 2025

Agenda legislativa da Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil para 2025 mostra que setor vai focar lobby no Congresso em debates envolvendo temas como o “imposto do pecado”, o “PL da Devastação” e a tese do “Marco Temporal”, entre outros.

Sem gado rastreado e sem terras indígenas: a agenda do agro no Congresso em 2025

- En los alrededores de la Cocha Atiliano afloraba el petróleo acumulado debajo del barro y las plantas. Crédito: Patrick Murayari Wesember.

Organizaciones indígenas y de la sociedad civil se presentaron en la audiencia que se realizó el 4 de marzo en Lima. Durante la exposición señalaron que el Estado peruano quiere licitar áreas de petróleo y gas en más de 4 millones de hectáreas que se superponen al territorio de pueblos indígenas. También cuestionaron que con esta oferta de sitios para exploración petrolera se están vulnerando varios derechos de los pueblos indígenas, como el derecho a la consulta previa, al derecho a la información, a la salud y al territorio.

Pueblos indígenas denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la superposición de nuevas áreas petroleras en sus territorios

Oliver Franklin-Wallis: “A indústria de resíduos deixa uma enorme cicatriz em nosso planeta”

Em 'Vertedero' (Capitán Swing, 2024), o jornalista britânico Oliver Franklin-Wallis explora as práticas ocultas da indústria de resíduos, expondo o papel de grandes corporações em conluio com autoridades e instituições públicas.

Oliver Franklin-Wallis: “A indústria de resíduos deixa uma enorme cicatriz em nosso planeta”

Crise climática global pode provocar retração econômica e grande mortalidade

A crise climática pode reduzir o PIB global em cerca de 50% até 2090, além de provocar uma mortalidade em massa em decorrência dos efeitos do aquecimento global, como incêndios, secas, onda letais de calor, colapso dos ecossistemas e enchentes provocadas pelas tempestades e pela elevação do nível do mar.

Crise climática global pode provocar retração econômica e grande mortalidade

- Fotos Por Cristian Leyva

La comunidad ejidal de Carrizalillo, establecida en el estado de Guerrero, al sur de México, resiste ante una fuerte campaña de agresiones provenientes de la empresa minera Equinox Gold, dueña del complejo minero Los Filos. Este escenario de violencia se ha agudizado en los últimos meses ya que el vencimiento del convenio de ocupación temporal de las tierras de los ejidatarios finalizó el 31 de marzo. 

Minera Equinox Gold intensifica agresiones contra Carrizalillo ante vencimiento de contrato

Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Luego de un largo proceso de diálogo intercultural entre parte del pueblo Mapuche lafkenche y el Estado, en 2008 se promulgó la Ley 20.249, más conocida como Ley Lafkenche. Su propósito era reconocer los espacios territoriales del borde costero que han sido de uso ancestral de los pueblos indígenas ligados al mar. En la práctica, la ley crea un mecanismo de reconocimiento de derechos de uso consuetudinarios en los espacios solicitados, conforme a las obligaciones internacionales asumidas por Chile al ratificar el Convenio 169 de la OIT, vigente desde septiembre de 2008.

Polarización y desinformación: los desafíos de la Ley de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios en la Patagonia

Inflação dos alimentos: ainda dá tempo

O governo está errando no diagnóstico sobre a inflação dos alimentos. Em vez de enfrentar as causas estruturais do problema, insiste na ilusão de que o agronegócio vai alimentar o povo. Na realidade, esse modelo está voltado para a exportação e com poucos produtos a oferecer, centrado em monocultivos de commodities, como soja e milho, que não suprem diretamente a mesa dos brasileiros. O resultado dessa escolha é uma crise alimentar crescente, na qual alimentos essenciais estão cada vez mais caros e inacessíveis para as camadas populares.

Inflação dos alimentos: ainda dá tempo

Por MPA
Orlando Fals Borda y Carlos Lanz: dos pensamientos enraizados

"Orlando Fals Borda y Carlos Lanz. Ambos pensadores y luchadores sociales nos enseñaron que la transformación social no es una batalla contra la corriente ni un intento de desarraigar lo que somos, sino un equilibrio entre estar firmemente vinculados a nuestras raíces y ser flexibles ante los desafíos del presente para poder seguir avanzando en la construcción de ese futuro necesario".

Orlando Fals Borda y Carlos Lanz: dos pensamientos enraizados

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Mujeres Defensoras de la Vida y de los Territorios pretende contribuir a reivindicar y reconocer los aportes de las mujeres en Oaxaca, México, quienes han dedicado sus vidas a la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la vida de las comunidades. 

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios