Documentos

Los salares no son yacimientos, son ecosistemas

En el contexto actual de crisis climática y ecológica, los salares han sido objeto de una creciente explotación para la extracción de litio, un mineral clave para las tecnologías renovables. Sin embargo, esta visión utilitaria de los salares como “yacimientos” ignora su importancia como ecosistemas únicos, frágiles y esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Los salares no son yacimientos, son ecosistemas

- El presidente Gustavo Petro recibe un obsequio de una lideresa indígena en el departamento del Amazonas. Frenar la violencia contra los líderes indígenas y ambientales sigue siendo un desafío. Foto: Presidencia de la República de Colombia.

En 2024, Colombia superó su marca de deforestación con respecto al total de áreas deforestadas durante los dos años anteriores. El gobierno de Gustavo Petro deberá mover sus fichas para evitar que la cifra de bosque perdido aumente y logre así cumplir la meta propuesta en su Plan de Desarrollo, el documento que traza los objetivos de gobierno. A ese escenario, se suma que, en medio de las negociaciones de grupos armados que controlan territorio, economías y población, está en peligro la vida de líderes sociales y la conservación del ambiente.

El desafío central de Petro será cumplir sus propias promesas en política ambiental

Quais as relações entre neoliberalismo, florestania e o agronegócio desenvolvido na Amazônia e no Acre

"O que Vedovatto nos diz é que a luta do MST, por reforma agrária, ou por reforma do sistema de financeirização de investimentos na produção, é luta democrática sem perder o horizonte do socialismo, um socialismo a inventar, mas que se reconhece como herança das lutas da classe trabalhadora que o antecederam, e que também se enraíza no presente como referência para experiências no futuro", escreve José Geraldo de Sousa Junior, em artigo publicado por Jornal Estado de Direito, 15-01-2025.

Quais as relações entre neoliberalismo, florestania e o agronegócio desenvolvido na Amazônia e no Acre

- Foto: Mara Collinao.

Emanuel Ginóbili y José Salamida (intendente durante la dictadura militar) fueron juzgados por la Justicia Mapuche por usurpar territorio indígena. En un caso emblemático, la ciudad de Villa La Angostura creció sobre hectáreas que el Estado Nacional había entregado a la comunidad Paichil Antriao en 1902. Crónica de una historia de despojos, racismo y, también, de autonomía y resistencia indígena.

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

MST divulga Carta sobre luta pela Reforma Agrária no próximo período, em Reunião em Belém

Documento reafirma a necessidade da Reforma Agrária Popular no país para superar a destruição ambiental, a concentração de riqueza e a desigualdade social.

MST divulga Carta sobre luta pela Reforma Agrária no próximo período, em Reunião em Belém

Sarayaku se asienta en las riberas del río Bobonaza. Fotografía de Esteffany Nicole Bravo.

"En las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas han logrado frenar el avance de la deforestación y de otras amenazas. Entre 1985 y 2023, el 39 % de la cobertura natural fuera de áreas protegidas y territorios indígenas sufrió algún tipo de cambio de uso para actividades humanas, es decir, fueron degradadas. Mientras tanto, en las áreas naturales protegidas y territorios indígenas más del 90 % de su cobertura natural se mantuvo intacta".

En Ecuador, combatir la crisis climática y la minería ilegal serán dos de los desafíos ambientales de 2025

5 ações para o Brasil enfrentar a crise climática e reduzir emissões do agro

Cerca de 74% das emissões do país estão relacionadas de alguma forma ao setor agropecuário, o que coloca o Brasil como o 6º maior emissor de gases de efeito estufa do mundo. Especialistas apontam pontos chaves em que o governo precisa agir.

5 ações para o Brasil enfrentar a crise climática e reduzir emissões do agro

“Se desejasse projetar o melhor sistema para produzir os patógenos mais mortais, você escolheria o modelo do agronegócio”

Inaugurando uma série de reportagens preparatórias para a COP30, Rob Wallace alerta que o modelo de produção de alimentos capitalista cria um terreno fértil para a evolução de microrganismos cada vez mais virulentos e letais.

“Se desejasse projetar o melhor sistema para produzir os patógenos mais mortais, você escolheria o modelo do agronegócio”

La resistencia de las mujeres campesinas contra la agroindustria en Marruecos

Hablamos con Karima El Fouari, de la Federación Nacional del Sector Agropecuario de Marruecos, sobre la realidad del campo en su país, enormemente afectado por los tratados comerciales y por la instalación de empresas agroexportadoras.

La resistencia de las mujeres campesinas contra la agroindustria en Marruecos

Balance ambiental 2024: con permiso para destruir

Si algo podemos decir de estos casi tres años de gobierno, es que ya quedó claro que la actual administración no realizará cambios sustantivos en materia ambiental, más bien, lo que se ha ido delineando a través de los hechos es una agenda profundamente regresiva, que flexibiliza los estándares ambientales y solo allana el camino a la inversión, sin una mirada de largo plazo ante lo que representa la crisis climática que tanto releva, al menos en el discurso, el propio Ministerio de Medio Ambiente.

Balance ambiental 2024: con permiso para destruir