Educa Oaxaca

«¿Desarrollo para quién?» Analizan impactos del capitalismo en comunidades negras e indígenas de la Costa de Oaxaca

El 15 de marzo pasado Santa María Cortijo fue sede del foro “¿Desarrollo para quién? La región de la costa y las transformaciones económicas, socioambientales y del territorio”. Este evento tuvo como objetivo principal “fomentar una reflexión crítica sobre el impacto negativo del sistema económico actual en las comunidades afromexicanas e indígenas de la Costa Chica de Oaxaca”.

«¿Desarrollo para quién?» Analizan impactos del capitalismo en comunidades negras e indígenas de la Costa de Oaxaca

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Mujeres Defensoras de la Vida y de los Territorios pretende contribuir a reivindicar y reconocer los aportes de las mujeres en Oaxaca, México, quienes han dedicado sus vidas a la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la vida de las comunidades. 

Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Crisis del agua y ríos contaminados en los Valles Centrales de Oaxaca

“Los ríos más contaminados en Valles Centrales de Oaxaca son el Atoyac y el Salado; estos afluentes se encuentran contaminados por sólidos suspendidos, tóxicos orgánicos y bacterias”. A través de un recorrido por los albañales de la periferia de la ciudad voces de expertos explican el fenómeno de los ríos contaminados y lo que se está haciendo al respecto.

Crisis del agua y ríos contaminados en los Valles Centrales de Oaxaca

Defender el territorio es defender la vida: un encuentro en Jaltepec

El cuidado de nuestro territorio es lo que nos convocó a reunirnos en el “X encuentro de defensoras y defensores comunitarios” del 23 al 25 de noviembre en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), en la comunidad de Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca.

Defender el territorio es defender la vida: un encuentro en Jaltepec

Mujeres en Defensa de los Territorios: Cuerpo-Tierra

El documental titulado “Mujeres en Defensa de los Territorios: Cuerpo-Tierra” realiza un recuento de historias y experiencias de las mujeres en el ejercicio de cargos y servicios comunitarios, en el cuidado y defensa del territorio y en la defensa de sus derechos civiles y políticos.

Mujeres en Defensa de los Territorios: Cuerpo-Tierra

Espacio Social: siembra y soberanía en el campo y la ciudad

Según cifras de OXFAM Internacional, aproximadamente el 70% de los alimentos que se consumen en América Latina son producidos por miles de hombres y mujeres que se dedican a la pequeña agricultura. Anónimos, en el olvido, racializados, discriminados y en algunos lugares desaparecidos, las y los campesinos mantienen las semillas nativas en constante evolución natural, sin embargo diferentes agentes externos están provocando que su principal actividad económica se modifique o desparezca.

Espacio Social: siembra y soberanía en el campo y la ciudad

Documental “La energía de los pueblos” en Náhuatl, Maya y Totonaku

A través de la voz de quienes caminan hacia modelos energéticos justos, populares y sostenibles, el documental permite descubrir experiencias que desafían el sistema, al considerar la energía como un bien común y un derecho para todxs.

Documental “La energía de los pueblos” en Náhuatl, Maya y Totonaku