Mujeres defensoras de la vida y de los territorios

Idioma Español
País México

Mujeres Defensoras de la Vida y de los Territorios pretende contribuir a reivindicar y reconocer los aportes de las mujeres en Oaxaca, México, quienes han dedicado sus vidas a la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la vida de las comunidades. 

En esta segunda edición, se presentan cinco experiencias emancipatorias de mujeres ñuu savis, ikoots y zapotecas con importantes trayectorias en la defensa del territorio, la educación indígena con infancias, en la economía local y la agroecología.

Los rasgos o principios en estas experiencias son la colectividad, el trabajo solidario y el acompañamiento desde las mujeres. “El sueño no se hace posible solas, se sueña y se construye de manera colectiva, nos enseñan las mujeres ikoots. Las historias de estas mujeres se construyen diariamente en medio de contextos profundamente complejos para los pueblos campesinos e indígenas, y de grandes desigualdades para las mujeres”.

El cambio climático ha modificado los ciclos agrícolas, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de los pueblos. Los programas sociales de apoyo al campo profundizan el paternalismo e individualismo han afectado también lo colectivo y el tejido social. Destaca la frecuente migración de la población joven.

El sistema económico ha fortalecido las opresiones: la violencia económica, violencia patrimonial. También todos los trabajos de cuidados, y las tareas domésticas, son asignados a las mujeres. La dominación desde un poder machista impone, además, una forma de participar según los roles y estereotipos de género sin reconocerlas como sujetas de derechos y de sus propias decisiones.

Las mujeres en este folleto nos muestran que es necesario aprender unas de las otras, visibilizar todos los aportes que desde siempre las mujeres están haciendo a favor de sus comunidades y seguir avanzando en el camino de los derechos para las mujeres más jóvenes.

Para la elaboración del presente material se realizaron entrevistas individuales y colectivas con las mujeres defensoras y también se recopiló información bibliográfica que encontrarán al final del folleto.

EDUCA agradece a todas las mujeres y organizaciones que participaron con sus testimonios y sus palabras de vida para este material.

- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Fuente: EDUCA Oaxaca

Temas: Defensa del Territorio , Feminismo y luchas de las Mujeres, Pueblos indígenas, Saberes tradicionales

Comentarios