Transición justa y democratización energética en Chile

El presente documento sobre Transición Justa y Democratización Energética en Chile se realizó en el marco del proyecto sobre “Democratización de la Energía y Transición Justa en América Latina y Caribe”, coordinado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), Amigos de la Tierra América Latina y Caribe (ATALC) y REDES AT Uruguay, con el apoyo del Sage Fund.

El Proyecto se centró en el fortalecimiento de las capacidades y la articulación de las organizaciones sindicales y de justicia ambiental para la formulación de propuestas nacionales de lineamientos de política pública y una propuesta regional para la transición justa y la democratización de la energía.

En ese marco se llevaron a cabo tres procesos nacionales en Chile, Brasil y Honduras, con talleres virtuales y un taller presencial, para construir propuestas nacionales de lineamientos de política pública para la transición justa y democratización de la energía con la participación de los socios regionales del proyecto. Asimismo, se realizó un Taller Regional con todas las organizaciones participantes en el proyecto, para analizar los resultados de los procesos nacionales e identificar particularidades y elementos en común, así como definir los ejes de un documento regional.

Tomando como base los resultados de los talleres y el documento regional de Lineamientos de Política Pública para la Democratización de la Energía y la Transición Justa, formulado en la primera fase de este proyecto, se elaboraron documentos nacionales para cada país.

El documento que se desarrolla a continuación es el resultado del proceso llevado a cabo en Chile y pone énfasis en dimensiones relativas a los derechos fundamentales de la clase trabajadora y las comunidades en el proceso de Democratización de la Energía y Transición Justa.

- Para descargar el informe completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:

Ver otros informes nacionales

Fuente: Amigos de la Tierra

Temas: Crisis climática

Comentarios