Orlando Fals Borda y Carlos Lanz: dos pensamientos enraizados

Idioma Español

"Orlando Fals Borda y Carlos Lanz. Ambos pensadores y luchadores sociales nos enseñaron que la transformación social no es una batalla contra la corriente ni un intento de desarraigar lo que somos, sino un equilibrio entre estar firmemente vinculados a nuestras raíces y ser flexibles ante los desafíos del presente para poder seguir avanzando en la construcción de ese futuro necesario".

En el presente siglo XXI, cómo no honrar y reconocer a referentes del quehacer nuestroamericano y caribeño, que han sido vitales para el fortalecimiento del poder popular y la participación protagónica del sujeto pueblo. ¿Cómo no honrar a uno de ellos, de quien este año 2025 se cumplirá el primer centenario de su nacimiento? ¿Cómo no honrar a uno de ellos, que ha pesar de no estar físicamente con nosotros, se encuentra en el fondo de nuestros corazones? Ambos fueron una muestra palpable de esa disrupción tanto paradigmática como vivencial. Sus inventivas, sus capacidades creadoras fueron ejemplo para luchadores sociales, organizaciones políticas, academias de avanzada y comunidades. En fin, pueblos enteros que creyeron en su legado y en su práctica revolucionaria.

Les invito a imaginar un árbol cuyas raíces profundas se entrelazan con las memorias de generaciones y a un navegante que ajusta sus velas según los vaivenes del viento. Estas dos imágenes –el árbol arraigado y el navegante contingencial– son metáforas poderosas que espero sirvan para comprender las ideas de estos dos referentes de la educación popular nuestroamericana: Orlando Fals Borda y Carlos Lanz. Ambos pensadores y luchadores sociales nos enseñaron que la transformación social no es una batalla contra la corriente ni un intento de desarraigar lo que somos, sino un equilibrio entre estar firmemente vinculados a nuestras raíces y ser flexibles ante los desafíos del presente para poder seguir avanzando en la construcción de ese futuro necesario. A través de sus obras descubrimos cómo la inteligencia popular constituye una fuerza para la transformación social. Comparto a continuación una contribución que he estado trabajando desde hace varios años en torno a esta categoría:

“La Inteligencia popular constituye la capacidad colectiva intencionada y experiencial se sentir, de conocer, de conocer, de comprender, de actuar, que posee el sujeto pueblo organizado en un espacio territorial determinado que permite a partir del aprendizaje por experiencia buscar soluciones a los problemas y desafíos que se le presentan haciendo resonancia mórfica los unos con los otros a través de su corazón y no solo de la razón” ( Reyes, Ana. 2024).

Estos dos educadores populares unieron en su quehacer la línea fina del siglo XX y el siglo XXI, como exponentes de la investigación acción participativa. Entre otras cosas, generaron un quiebre en la manera de  investigar en las ciencias sociales, pero mas allá de eso acompañaron de manera militante los espacios comunitarios y las luchas populares.

El sociólogo sentipensante Orlando Fals Borda nació el 11 de julio del año 1925 en la población de Barranquilla, en la hermana República de Colombia. Estudió Sociología a nivel de pregrado y postgrado, lo cual contribuyó a la conformación de su pensamiento crítico y reflexivo. Fals Borda es considerado el padre de la sociología en Colombia, él junto a Camilo Torres Restrepo y otros compañeros, en 1959, crearon la primera Facultad de Sociología de América Latina, la cual fundaron dentro de la Universidad Nacional de Colombia, y allí fue su primer decano. Es importante destacar que fue también un destacado activista político de izquierda, educador popular y pionero de la Investigación Acción Participativa (IAP). Incorporó en el lenguaje académico, investigativo nuevas categorías de análisis que desafiaban la rigidez de la racionalidad científica, logrando así convertirse en un innovador metodológico desde la práctica sociológica.

De él aprendimos que investigadoras e investigadores de la sociología debemos ser y sentirnos parte del pueblo, para escucharnos, para vernos reflejados como parte de ese pueblo, no distanciados de él.

Es importante destacar algunas de estas creaciones e innovaciones metodológicas creadas e impulsadas por Orlando Fals Borda:

• La Investigación Acción Participativa (IAP), entendida como un método de investigación cualitativa que permite un proceso dialógico de intercambio de experiencias investigativas, en el que es fundamental el reconocimiento y auto reconocimiento de los sujetos que participan en la misma, partiendo del hecho de que todos son sujetos – sujetos y no objetos de la investigación para poder plantearse acciones que contribuyan a la auto organización y tributen a la transformación de su realidad.

• La democracia radical y el socialismo raizal y ecológico, que promueve la idea de un socialismo nuestro americano, que tenga como epicentro la defensa del pueblo y de la naturaleza toda. El pensamiento raizal propuesto por Fals Borda subraya la importancia de retomar, reconstruir y reencontrarse con las raíces ancestrales, culturales, históricas y sociales de los pueblos, raíces que se convierten en el sustento para comprender de manera crítica la realidad y transformarla. En la IAP, este pensamiento se manifiesta en el dialogo e integración de los saberes populares como cimientos del conocimiento científico, creando una epistemología que reconoce y valora la inteligencia popular como una brújula o un algoritmo para los grandes cambios y transformaciones vueltos frutos que se necesita y requiere.

• El sentipensar como propuesta educativa pedagógica emancipadora, política y filosófica. Es importante destacar que este último término, en el que se une la lógica racional con las emociones y las sensaciones, Fals Borda manifestaba que surgió de un encuentro con las comunidades pescadoras, cerca del Chocó, en Colombia, donde un pescador les manifestó que ellos no separaban el pensamiento de lo que sentían, sino que esto ocurría simultáneamente, así vivían y convivían. Este término vuelto concepto se convirtió en un pilar de su metodología de investigación-acción participativa.

Cuando Fals Borda tenia apenas 21 años, en otra tierra no tan lejana, en la Ciudad de Upata, entre las cuencas de los ríos Orinoco y Cuyuní, en la República Bolivariana de Venezuela, nació el 3 de julio de 1946 un niño que llevó por nombre Carlos Lanz Rodríguez, educador popular, activista político revolucionario. Es importante destacar que su aporte teórico metodológico y práctico fue y es muy significativo para el fortalecimiento de las luchas populares y la transformación de la realidad.

Entre sus abordajes principales quiero mencionar algunos:

• El Método Invedecor de Carlos Lanz es como un barco equipado con cuatro velas principales: investigar, educar, comunicar y organizar. Cada una de estas velas recoge los vientos de la realidad, esa realidad compleja de los pueblos, y los transforma en energía para avanzar. Sin embargo, su voz nos retumba en nuestros oídos: el timón de ese barco no debe estar en manos de expertos externos, sino en las manos callosas de las comunidades, las cuales con su inteligencia popular se convierten en guía de ese proceso.

• El pensamiento contingencial, el cual impacta toda su legado pedagógico y organizativo va zigzagueando de manera estratégica situacional a los vientos cambiantes de la realidad social sin perder los principios y valores revolucionarios que los sustentan. Los desafíos contemporáneos –las crisis económicas, las injusticias sociales, los bloqueos económicos, los cambios climáticos– son esos vientos que soplan con fuerza, obligando a las comunidades a reinventarse, a ajustar sus tiempos y aprender de manera diferente, buscando soluciones a los problemas.

Las contribuciones de estos dos referentes ponen de manifiesto como la invención y la inteligencia popular son parte de ese epicentro para la construcción de un mundo mejor, donde sea más humana la humanidad, como lo señalaba nuestro cantor del pueblo Alí Primera.

Fuente: La Inventadera

Temas: Comunicación y Educación, Saberes tradicionales

Comentarios