Documentos

Pueblo Borari, donde mandan las mujeres

"El pueblo Borari es un matriarcado: las mujeres son las liderazgos históricas y participan de manera decisiva en la organización de la vida Borari. Siempre que alguien nuevo llega a una aldea Borari, la cacica comienza diciendo que «aquí quien manda es la mujer»".

Pueblo Borari, donde mandan las mujeres

Cerdos ecofascistas

Con los mismos vítores que el campesinado alemán recibía a Hitler en festejos mostrándole orgullosos sus cosechas, aquí y ahora, nuestros gobernantes se arrodillan ante las inversiones extranjeras y los récords en la exportación de carne porcina.

Cerdos ecofascistas

- lustração representando como os tanques agrícolas e canais de drenagem provavelmente eram usados pela cultura Casarabe para a agricultura de milho na Amazônia boliviana – Foto: J.P. Guevara / Reprodução Nature / Arte: Simone Gomes.

Novas evidências confirmam: antes dos europeus, um povo indígena desenvolveu, na Bolívia, técnicas arrojadas. Complexo sistema de canais de drenagem, lagoas agrícolas e terraplanagem permitiram amplo cultivo milho na savana – e sem a necessidade de desmatar o bioma.

Amazônia: agrotecnologia há um milênio

Flamenco andino en Salar de Tara, Chile. Foto: Ramón Balcázar

En América Latina y el Caribe existen 216 humedales reconocidos como sitios Ramsar, es decir, lugares de importancia internacional. Sin embargo, estos ecosistemas se están perdiendo de manera acelerada: las actividades extractivas, como la minería de litio en Chile, Argentina y Bolivia, así como el crecimiento urbano e inmobiliario y la expansión agropecuaria son algunas de las amenazas más actuales.

Las amenazas que ponen en riesgo a los humedales en la región

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan

Hace poco reapareció mediáticamente Barrick Gold, otra vez con pretensiones de operar en la parte alta del Valle del Huasco. Declaraciones del gerente de relaciones comunitarias, Francisco Salas, hablan de una nueva Barrick, para desmarcarse de los “errores” y seguir dando cuenta de la habilidad de la transnacional canadiense para imponer su voluntad.

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan

El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional

2025 arranca con más preguntas que respuestas. El mundo ya ha votado y ahora toca ver qué políticas nos esperan; qué impacto tendrán las nuevas agendas ganadoras; ¿hasta dónde llegará la imprevisibilidad de Trump 2.0? ¿Estamos ante un Trump factor de cambio o ante aspavientos y fuegos de artificio político? En 2025 se hablará de tregua, pero no de paz. La ofensiva diplomática ganará terreno en Ucrania, mientras la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad abre una transición política incierta. Estos movimientos pondrán a prueba un sistema internacional incapaz de resolver las causas estructurales de los conflictos. El mundo se debate entre la gesticulación de los nuevos liderazgos, los escenarios cambiantes que están redibujando conflictos enquistados, y una rivalidad chino-estadounidense que puede derivar en una guerra comercial y tecnológica. El miedo, como dinámica que impregna políticas, tanto en el campo migratorio como en las relaciones internacionales, gana terreno en 2025.

El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional

Por CIDOB
Trawn itinerante mapuche en defensa del río Chubut

“Por el agua, por la defensa y el control comunitario del río Chubut”, reza la publicidad del trawn (encuentro) que comenzó el sábado 1 de febrero en territorio mapuche del sur de Argentina.

Trawn itinerante mapuche en defensa del río Chubut

- La recolección de castañas se realiza anualmente de las castañas de enero a marzo. Foto: Shiwi.

"El mayor reto de los socios de Ascart es enfrentarse a la minería ilegal, usurpadores de tierras y bandas de crimen organizado que presionan sobre la Reserva Nacional Tambopata. Un reciente análisis de Mongabay Latam detectó que entre 2001 y 2022, el área protegida sufrió una pérdida de 1586 hectáreas y la zona de amortiguamiento de 31.776 hectáreas".

Productores impiden el ingreso de la minería ilegal en áreas protegidas de la Amazonía peruana

Urge la lucha eficaz contra las economías ilícitas y preocupan las consecuencias del debilitamiento ambiental

Perú llega a 2025 con un serio debilitamiento en las leyes que protegen los recursos naturales, como la llamada ‘ley antiforestal’ o las modificaciones a la ley contra el crimen organizado. 

Urge la lucha eficaz contra las economías ilícitas y preocupan las consecuencias del debilitamiento ambiental

Gabes, 50 años de muerte lenta

Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.

Gabes, 50 años de muerte lenta

Mulheres eram forçadas a engravidar em fazendas de reprodução de escravizados

Bebês tirados das mães assim que nasciam eram vendidos. Homens eram explorados como 'reprodutores'

Mulheres eram forçadas a engravidar em fazendas de reprodução de escravizados