Documentos

(Re)Mercantilizar el agua en medio de la tormenta perfecta. Privatización de Aysa

El 21 de julio el gobierno nacional presidido por Javier Milei dictó el DNU 493/2025, que en conjunto con llamada “Ley Bases” (Ley 27.742), habilita a la privatización de AySA, la empresa de agua potable y saneamiento del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).  Para Javier Echaide, Investigador del CONICET, con esta medida se retoma la política del menemismo -que en 1993 privatizó la anterior empresa pública (Obras Sanitarias de la Nación)- con el peligro de reiterar la fracasada experiencia de la gestión privada de Aguas Argentinas SA y exponer nuevamente al Estado a demandas internacionales.

(Re)Mercantilizar el agua en medio de la tormenta perfecta. Privatización de Aysa

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Después de que fuerzas israelíes atacaran en 31 de julio el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola en Palestina, diversas organizaciones mexicanas se pronunciaron en contra de esta acción.

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

¿Por qué hablar de economía feminista en la lucha por justicia ambiental?

Mechi Gould comparte los acumulados y agendas de Amigos de la Tierra Internacional sobre la economía feminista.

¿Por qué hablar de economía feminista en la lucha por justicia ambiental?

Suplemento Ojarasca #340

Por etéreo que parezca este leer y ver en línea y pantalla nuestro suplemento, y en general casi todo lo que antes se entendía por “revista”, en agosto invitamos a nuestros lectores a abrazar la tierra. Nuestros autores nos enseñan a poner los pies en ella. Las luchas comunitarias de los nahuas en Puebla, los coca en Jalisco, los indígenas y afrodescendientes de Morelos, los mayas peninsulares y de Guatemala, los mapuche de Chile y Argentina: todas son por la tierra, desde ella. La trabajan y la defienden.

Suplemento Ojarasca #340

- Foto: Lia Bianchini

A 22ª Jornada ocorreu no Centro Politécnico da UFPR, em Curitiba, de 6 a 10 de agosto.

‘Agroecologia é caminho para justiça social e enfrentamento à crise climática’, aponta carta da 22ª Jornada de Agroecologia

La maldición de Malinche: hambre y exclusión para una región rica en producción de alimentos

"De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023), los sistemas agroalimentarios explican entre el 9 % y el 35 % del PBI de los países de ALC y contribuyen con el 25 % de sus exportaciones. A pesar de esta centralidad, en 2023 el 38 % de la población de la región padeció inseguridad alimentaria y un 7 % enfrentó hambre, según datos de la FAO. La paradoja es evidente: en un sistema diseñado para fallar, se produce para acumular ingresos, es decir, valorizar el capital invertido sin importar su destino".

La maldición de Malinche: hambre y exclusión para una región rica en producción de alimentos

Compartilhamento de Experiência de Romper Cercas – Coletivo de Povos e Comunidades Tradicionais do Cerrado do Piauí. Foto: Júlia Barbosa

Durante as tardes do segundo e terceiro dias de programação do V Congresso Nacional da CPT, os/as congressistas se distribuíram em sete tendas temáticas espalhadas no local da plenária principal do Congresso, em escolas e em um sindicato próximos ao evento, no Centro Histórico de São Luís. Cada uma com nomes inspirados em danças e expressões culturais e ancestrais maranhenses: Tambor de Crioula, Tambor de Mina, Tambor da Mata, Caixeiras do Divino, Jongo, Toré e Marujada.

“Deixe-me viver, falar, crescer e me organizar”: o V Congresso da CPT se espalha nas tendas de experiências de Romper Cercas e Tecer Teias

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Siete países controlan dos tercios de la producción mundial de plástico, y apenas 18 empresas monopolizan más de la mitad de esta, revela un estudio publicado durante las actuales negociaciones en la ONU para lograr un tratado contra la contaminación que genera este material.

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Productores y productoras familiares de EE.UU. apoyan el sistema de gestión de la oferta de Canadá

Mientras Estados Unidos y Canadá navegan tiempos de incertidumbre, provocaciones unilaterales sobre aranceles y la revisión oficial del acuerdo comercial T-MEC (USMCA, por sus siglas en inglés), productores, productoras y personas trabajadoras rurales de Estados Unidos expresan su solidaridad con sus contrapartes en Canadá.

Productores y productoras familiares de EE.UU. apoyan el sistema de gestión de la oferta de Canadá

Campo sembrado. Cartago, Costa Rica. Foto. Josué Garita Rivera

"La complejidad del tramado de las semillas con la gente es entonces algo ontológico, además de un núcleo de saberes y una trama de prácticas, de labores, de miradas de largo plazo, y un sentido vital que otorgan los cultivos que se vuelven fundamentales en el entendimiento de un pueblo con el paso de los siglos".

La libertad de los pueblos para ejercer la crianza mutua con sus semillas