Documentos

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

La Vía Campesina de África del Sur y del Este (LVC SEAf) lanzó oficialmente su publicación “Las Campesinas son Mujeres: Retratando la Violencia contra las Mujeres Rurales en África del Sur y del Este, Volumen II”, un contundente informe basado en testimonios que destaca las múltiples e interrelacionadas formas de violencia que enfrentan las campesinas en toda la región.

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

Pueblos indígenas, comunidades y organizaciones se declaran en alerta y presentan un manifiesto de 27 puntos dirigida a candidatos presidenciales

Con un mensaje contundente y una advertencia clara, pueblos indígenas, comunidades campesinas, naciones originarias y organizaciones presentaron este martes un manifiesto con más de 30 demandas sobre tierra, territorio y medio ambiente dirigido a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. "¡Nuestra madre tierra no está en venta!", proclamaron al cierre del Foro por la Tierra-Territorio y Medio Ambiente, realizado en Santa Cruz durante dos días de intensas deliberaciones.

Pueblos indígenas, comunidades y organizaciones se declaran en alerta y presentan un manifiesto de 27 puntos dirigida a candidatos presidenciales

La Vía Campesina expresa su solidaridad con la Flotilla Global Sumud que navega hacia Gaza

Nosotrxs, La Vía Campesina – el movimiento campesino internacional que representa a más de 200 millones de campesinxs y trabajadorxs rurales en todo el mundo – afirmamos que la Flotilla Global Sumud, la Flotilla Freedom y la Flotilla Thousand Madeleine son actos históricos de conciencia global. Encarnan el derecho de los pueblos a la vida y la dignidad y, representan un desafío colectivo a la lógica del hambre y el asedio.

La Vía Campesina expresa su solidaridad con la Flotilla Global Sumud que navega hacia Gaza

Marco Toresin

La ponencia de Magdalena León sintetiza acumulados y desafíos de la propuesta política de la economía feminista ante el neoliberalismo.

La economía feminista en América Latina contra la mercantilización de la vida

Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

El agua de deshielo de los glaciares añade alrededor de 1,2 mm al nivel global del mar en un solo año, lo que aumenta los riesgos de inundaciones en las zonas costeras. Repasamos el nuevo informe anual de la OMM.

Conclusiones del Informe OMM 2024 de los Recursos Hídricos

Poluentes emergentes escapam do tratamento e ameaçam rios e saúde pública

Os adoçantes artificiais, antibióticos e medicamentos comuns estão inundando rios e lagos, já que as estações de tratamento de água não conseguem removê-los.

Poluentes emergentes escapam do tratamento e ameaçam rios e saúde pública

Guatemala: la «justicia» contra la democracia

El Ministerio Público de Guatemala, trinchera del llamado «pacto de corruptos», no solamente busca frenar las políticas anticorrupción del presidente Bernardo Arévalo, sino que también persigue a quienes en 2023 defendieron las elecciones y la democracia, incluidos dirigentes indígenas.

Guatemala: la «justicia» contra la democracia

El peligroso ascenso del fascismo en el mundo

"El fundamentalismo usó la violencia como una forma de relacionarse con la sociedad, por eso nunca pudo ni podrá consolidarse por largo tiempo. Es la mayor perversión de la sociabilidad esencial de los seres humanos".

El peligroso ascenso del fascismo en el mundo

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

Han pasado diez años desde que el Acuerdo de París fijó la hoja de ruta mundial contra la crisis climática. Diez años en los que los gobiernos han reiterado, una y otra vez, la urgencia de abandonar los combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global. Pero más allá de las promesas, los datos demuestran que la realidad es otra.

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

Exportamos cada año miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras

ONG ecologista ha advertido que el modelo agroindustrial español cada año exporta miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras y que ello es el doble de la que se consume en los hogares del país y recuerda que esto sucede mientras las provincias mediterráneas afrontan una creciente y dura escasez hídrica.

Exportamos cada año miles de millones de litros de agua en forma de frutas y verduras

El colonialismo secuestra la transición energética

Aunque los países del Sur Global poseen aproximadamente el 70 % de las reservas de minerales para la transición, la mayoría de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global (50 %) y China (29 %), y esos beneficios se retienen en gran medida en manos del 1 % más rico.

El colonialismo secuestra la transición energética

Por Oxfam