Alfredo Seguel

Los bosques que defendió Julia Chuñil

La defensora ambiental Julia Chuñil desaparece tras recibir amenazas y hostigamiento por un territorio en la comuna de Máfil, región de Los Ríos. Al respecto, circulan imágenes que revelan su lucha y el bosque que defendía. Urge esclarecer la verdad.

Los bosques que defendió Julia Chuñil

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura

Comunidades mapuche exigen la aparición con vida de Julia Chuñil Catricura, destacada defensora territorial desaparecida desde noviembre pasado en un contexto de amenazas e intimidaciones, lo que fue denunciado durante el histórico koyagtun de Koz Koz en Panguipulli.

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura

200 años del Tratado de Tapihue: Conmemoración del Pueblo Mapuche por la memoria y justicia histórica

El 7 de enero de 2025 marca el bicentenario del Tratado de Tapihue, un acuerdo histórico celebrado entre el gobierno chileno de Ramón Freire, y los Butalmapu de los territorios del pueblo mapuche. Este tratado reconoció la autonomía del Pueblo Mapuche desde el río Biobío hacia el sur, sentando las bases para una convivencia pacífica.

200 años del Tratado de Tapihue: Conmemoración del Pueblo Mapuche por la memoria y justicia histórica

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu

Comunidades mapuche-williche denuncian violencia estatal en operativos policiales en comuna de San Juan de la Costa, lo que ha generado un amplio repudio, exigiendo el cese de la represión contra los territorios sagrados, respeto a los derechos y a las autoridades ancestrales.

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyente en Chile

Varias expresiones sociales y organizaciones de Pueblos Originarios, han venido acuñando desde hace un tiempo el concepto de “Plurinacional”, como una forma de transformar los ejes colonialistas del estado chileno que se ha basado en el etnocentrismo, discriminación, negación y racismo.

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyente en Chile

La Constitución Política neoliberal de Chile es ilegítima, antidemocrática y coarta Derechos Humanos

La Constitución Política que actualmente rige en Chile fue impuesta en dictadura, hecha para fomentar el saqueo y privatización del País de diversos bienes, servicios y de la naturaleza a favor de grupos económicos, de oligarquías, coartando una serie de derechos de los Pueblos y personas.

La Constitución Política neoliberal de Chile es ilegítima, antidemocrática y coarta Derechos Humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

El Encuentro intercultural Wallmapu-Patagonia, cumbre de organizaciones sociales y territoriales, se realizó los días 26 y 27 de mayo en Panguipulli, donde asistieron diversas representaciones de expresiones vinculadas a movimientos, redes, articulaciones de economías y defensas territoriales, salud y medios de comunicación independientes comprometidas con la realidad de la región en la macro zona transfronteriza conocida como “Wallmapu – Patagonia”.

Video - Chile: Encuentro Intercultural Wallmapu Patagonia

humedal-menoko

Los humedales son ecosistemas esenciales, son purificadores de agua, retienen sedimentos y contaminantes, almacenan y recargan acuíferos, son fuente de alimento, medicina, fibras naturales, oficios. Asimismo, actúan como esponja natural contra las inundaciones y la sequía, protegen y albergan una alta biodiversidad, incluyendo numerosas especies de aves.

Chile: Hacia la urgente necesidad de proteger humedales