Documentos

bolivia

El asesinato de un viceministro y la muerte de cuatro mineros vuelven a confirmar que los extractivismos transitan hacia mayores niveles de violencia. No es la primera vez que esto sucede, pero en esta ocasión golpea al gobierno de Bolivia y uno de sus más íntimos aliados políticos. Más allá de los clásicos argumentos partidarios, este caso deja en claro que las ideologías políticas quedaron relegadas detrás de una cruda guerra por los excedentes económicos. Una vez más, las comunidades y la Naturaleza, lo sufren.

Guerras extractivistas en Bolivia

Acaparamiento de tierras

" Condenamos la estrategia del gobierno de Juan Orlando Hernández al aprobar un Decreto Ejecutivo pcm-051- 2016 el 13 de julio y publicado en el Diario Oficial la Gaceta el 23 del mismo mes, con el que estaría desapareciendo el 50 por ciento de las oficinas y bienes del Instituto Nacional Agrario (INA), los cuales estarían puestos a la venta. Esta medida dejará a centenares de familias desempleadas y miles de campesinos y campesinas sin asistencia, asesoría legal y técnica con el objetivo de despojar a las familias campesinas de sus tierras."

Honduras: Ante la estrategia del gobierno de Juan Orlando Hernández para despojar a los y las campesinas de sus tierras

gian

Desde una perspectiva del metabolismo social, o de la modalidad y dimensión del uso de energía y materiales por parte de la sociedad, se abre con una descripción panorámica de la crisis imperante, tanto socioeconómica como ecológica. Al subrayar que ésta es resultante de relaciones sociales de producción específicas en un contexto biofísico dado, se plantea la relevancia del conocimiento, en especial la coproducción de conocimiento, tanto para el diagnóstico robusto, como para la búsqueda consensuada de rutas de transición que apunten hacia territorialidades para el bien común cada vez más justas y resilientes.

Coproducción de conocimiento, fractura metabólica y transiciones hacia territorialidades socio-ecológicas justas y resilientes

ecomarx

Gracias a estudios como el de J. B. Foster, podemos aspirar a alcanzar una visión más equilibrada de la evolución de las reflexiones de Marx, a medida que fue madurando su teoría de la "fractura irreparable" en la "interacción metabólica entre el hombre y la tierra" y la necesidad de combatirla como condición para trascender la alienación en todos sus aspectos y no sólo en relación con el trabajo.

La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza

Extractivismo

Se abordan aspectos clave de las economías extractivistas las que se expresan como una teología basada en la religión del crecimiento económico. Se recuerdan sus determinantes históricos en la Ilustración a las políticas más recientes de tipo neoliberal. Estas corrientes defienden programas de libre mercado en sus declaraciones aunque sus prácticas son otras, y no consideran dimensiones como las sociales y ambientales.

Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista

Tierra, territorio y bienes comunes

Nos últimos 30 anos, a Bacia hidrográfica do Rio dos Sinos perdeu 70% dos seusbanhados, e os impactos dessa redução de áreas úmidas são visíveis nos municípios da região, especialmente nos períodos de seca e enchentes, diz Rafael Gomes de Moura em entrevista por telefone à IHU On-Line.

Secas e enchentes: dois sintomas da perda de 70% das áreas úmidas na Bacia do Rio dos Sinos

Agroecología

En Cuba existe voluntad política por parte del estado para garantizar la producción de alimentos en el campo y son numerosas las medidas que para ello se han tomado a lo largo de los últimos años. La ANAP, acompaña a los campesinos y ha logrado incentivar la Agroecología como alternativa necesaria para obtener alimentos sanos, pero también para mitigar desde la agricultura el impacto negativo al Medio Ambiente.

Boletín Compost de Julio: Innovación Agropecuaria Local

Crónicas de la mala yerba

"En el corazón salvaje del mundo, la esclavitud respira el peso de los siglos y se maquilla tras las primeras luces de un futuro que aún no amanece. Los grilletes coloniales pesan todavía sobre los trabajadores rurales y sus familias en las largas jornadas de los yerbales misioneros. Los niños tareferos se ven empujados a un vacío hecho nudo entre las pinzas de la explotación de la cosecha de la yerba mate y el desamparo como regla de una cotidianeidad desorganizada."

Argentina: Crónicas de la mala yerba

san-julian-monica-gonzalez-portada-1200-800-2

“Es una destrucción total, eso es lo que va a pasar”, pronostica el presidente seccional, Manuel Velázquez Villanueva. A un lado de la oficina municipal, él y su esposa atienden un pequeño puesto de comida, desde donde ven pasar cada día decenas de camiones y pick up diariamente. El ruido no cesa. Y tampoco los lamentos del hombre: “Ya no hay tierras, ya no pueden sembrar a la redonda, está terminado todo y la tierrita que hay, ya no hay quien la trabaje, porque antes los chavos trabajaban, pero ahora están en la mina”.

México: Baillères, el heredero

Tierra, territorio y bienes comunes

“Precisamos parar de entender a Amazônia como um quintal da região Centro-Sul do Brasil, porque ela sempre foi vista como um lugar a ser desenvolvido, fazendo-se tábula rasa de tudo que existe ali”, adverte a pesquisadora.

Desenvolvimento: Amazônia não é uma tábula rasa. Entrevista especial com Daniela Alarcon

Proclama campesina, indígena, obrera, estudiantil y magisterial

"Llamamos al pueblo hondureño en general, a la Solidaridad, a la Unidad, a ponernos de Pie, a la movilización y a la organización para construir nuestras estrategias de lucha colectiva contra el modelo neoliberal."

Honduras: Proclama campesina, indígena, obrera, estudiantil y magisterial

El Banquete Minero

Cuatro millonarios mexicanos concentran fortunas personales equivalentes a una décima parte del Producto Interno Bruto del país. Los cuatro han construido sus imperios a partir de sectores privados concesionados y/o regulados por el sector público. Los cuatro tienen negocios en la industria energética y extractiva, que han crecido exponencialmente en la última década. ¿Cómo operan? ¿Qué beneficios han dejado en las comunidades donde explotan sus minas?

El banquete minero