Documentos

chile

"Nuestros territorios donde vivimos mantienen las últimas reservas de vida, aun así continúan siendo saqueadas a favor del lucro, del extractvismo, del capital y la mercantilización de elementos de la naturaleza, indispensables para nuestra existencia."

Chile - Declaración Pública: ¡Paremos el saqueo de los territorios!

se busca

Sustentabilidad, agricultura, más alimentos para la población, un futuro próspero y seguro. Los mensajes publicitarios de Monsanto hacen eco en un parlamento en vísperas de recibir el nuevo proyecto de ley de semillas. Contra los mitos de bonanza que difunden quienes manejan un negocio para pocos, opina Carlos Vicente, farmacéutico e integrante de GRAIN, en Acción por la Biodiversidad.

“Las semillas transgénicas vuelven al productor dependiente de las corporaciones y sus químicos”

glif

O glifosato é o agrotóxico mais usado no país, e fabricado pela Monsanto, que rechaça a relação do uso do produto com a doença.

'Epidemia de câncer'? Alto índice de agricultores gaúchos doentes põe agrotóxicos em xeque

mosq1

“O uso de veneno não é indicado para erradicar o mosquito Aedes Aegypti; é preciso combater os criadouros, os focos e fazer saneamento básico”, adverte o pesquisador.

Pulverização de pesticidas por aeronaves não é solução para combater o Aedes Aegypti. Entrevista especial com Wanderlei Pignati

frack

"En este segundo boletín, abordamos cómo el sector hidrocarburífero ha incrementado sideralmente el acceso a subsidios para el gas, de manera similar a lo que ya expusimos con el petróleo. Al mismo tiempo, explicitamos beneficios indirectos, como permitir que se oculte información contractual clave, hecho referido en el seguimiento del caso YPF-Chevron, el cual ha acumulado sideral renta en lo que va del proyecto."

Argentina: El fracking en debate – EJES N° 2 / agosto 2016

Por EJES
rp

"A esta realidad se suman malas prácticas y atropellos empresariales con complicidad estatal en el marco de los cientos de proyectos hidroeléctricos, entre centrales de paso y mini hidros que se pretenden emplazar en territorio ancestral Mapuche, entre ellos, los de la trasnacional RP Global y sus incursiones con proyectos en comunas como Curarrehue, Panguipulli y la posesión de numerosas inscripciones de derechos de agua, mayoritariamente en la Araucanía, para fines hidroeléctricos."

RP GLOBAL, hidroeléctricas y la violencia transnacional en territorio Mapuche

Megaproyectos

"É hora de ampliar o debate público, avaliando com maturidade e percuciência todos os elementos envolvidos, e melhor refletindo sobre as nossas escolhas, especialmente sobre a própria ampliação do espaço público, os meios e formas de participa- ção democrática, e sobre as fontes alternativas de geração disponíveis ou cuja disponibilidade no futuro dependa do nível de investimento, pesquisa e planejamento atuais, como também sobre as oportunidades para promover maior eficiência e conservação de energia."

Ocekadi. Hidrelétricas, conflitos socioambientais e resistência na Bacia do Tapajós

coca1

Amables promotores entregan folletos que presentan como material educativo sobre nutrición y diplomas con el logo de la empresa para los niños que se portan bien en la consulta. ¿Cómo entró y quién saca del hospital público a Coca Cola? Tal la pregunta que realiza Soledad Barruti en una de las notas de la nueva Mu, edición 102, que ya está en los kioscos, y que aquí reproducimos.

Coca Cola y el marketing que enferma: Tuve tu veneno

tpp

Acerca de las implicancias que estos acuerdos comerciales han tenido para los derechos humanos en general, y los derechos de pueblos indígenas en particular, producto de su incidencia en el aumento de inversiones extractivas y de infraestructuras en sus tierras y territorios, así como de la conflictividad social que estos originan.

El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas en América Latina

Agrotóxicos

Es notable constatar como los equipos de comunicación e imagen de las compañías químicas utilizan el descrédito como estrategia principal para intentar neutralizar a aquellos estudios, informes o resultados de investigaciones que les son desfavorables.

Glifosato: Un informe desfavorable es inevitablemente un informe “sesgado”

queso

La minería es una guerra de baja intensidad contra los pueblos y un gigantesco negocio para estados y empresas. En los territorios, la megaminería dispara la prostitución, la deserción escolar, la emigración y los conflictos intracomunitarios. Desde todo punto de vista, el tránsito de la coca al oro es un desafío para los pueblos y un palo en la rueda del proceso de paz.

Colombia: La minería puede ser la coca del posconflicto

Petróleo

En los últimos meses el gobierno ha vuelto a insistir en la construcción de la Refinería del Pacífico en Manabí. ¿Será porque necesita un pretexto para adquirir una nueva y enorme deuda externa para cubrir el déficit presupuestario y seguir con la fantasía de la abundancia que nos vendió la “Revolución Ciudadana”? ¿Será porque poco ha hecho al cabo de cuatro meses del terremoto que devastó Manabí y, en época electoral, necesita mantener el respaldo manabita con el discurso de hacer de esta provincia uno de los principales “polos de desarrollo” alrededor de la industria petrolera?

Ecuador: la refinería del Pacífico y las reservas del ITT