Documentos

carrasco

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSN-AL) rechaza la carta firmada por varios Premio Nobel, a favor de los cultivos transgénicos y del arroz transgénico llamado “arroz dorado”.

La UCCSN-AL Frente a la carta de un grupo de premios Nobel en apoyo a los cultivos transgénicos

Por UCCSNAL
monsanto córdoba

Na Argentina e no Brasil, especialistas e atingidos indicam que Monsanto é uma ameaça social, econômica e ambiental. Durante a primera semana de agosto, o site corporativo "Profesional" publicou a notícia de que a Monsanto começou a desmontar sua planta de “acondicionamento” de sementes de milho transgênico, destinado a produção de biocombustíveis e alimentos, que estava sendo construída desde 2012.

Após pressão de movimento popular, Monsanto se retira das Malvinas Argentinas

Salud

"Es indispensable que los representantes legislativos abran un debate abierto sincero y pleno, y consideramos que resulta primordial proteger el derecho a la salud, al ambiente sano, a la alimentación adecuado y preservar la diversidad bibliológica que el modelo de producción agrícola sustentado en el uso de los transgénicos y agrotoxicos viola arteramente."

Argentina: Rechazo a la Ley Pro-Cáncer de Agrotóxicos en la Provincia de Buenos Aires

EPF

"Exigimos que el Estado termine con sus políticas extractivistas sobre nuestro ambiente, que no es un recurso, en nuestra vida. Que promueva las alternativas que ya existen, definitivamente abriendo el paso a la Agroecología y otras alternativas sin impacto ambiental frente a esta agricultura que nos enferma."

Argentina: Documento del 7° Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires

agrotox1

En Provincia de Buenos Aires se está tratando y a punto de aprobar un proyecto de ley que permite fumigar con agrotóxicos cancerígenos como GLIFOSATO y 2.4D a 10 metros de las viviendas de los pueblos, es decir que cruzando la calle se estará aplicando agrotóxicos en una frecuencia promedio de 18 veces por año.

Argentina: Ley ProCáncer en Provincia de Buenos Aires. Opinión de los Médicos de Pueblos Fumigados

illich

"Ya existen hombres y mujeres austeros, conviviales, que controlan las herramientas y no son controlados por ellas. El horizonte apunta a una humanidad en simplicidad voluntaria, que ama más a la tierra y a la libertad de la gente que a las mercancías y los espejismos del progreso material."

Iván Ilich, el humanista radical

nic1

"El cultivo de leguminosas en Nicaragua es fundamental para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias. Su consumo está altamente vinculado a la cultura, la economía y a la identidad de productores y productoras a pequeña escala. Aunque el frijol rojo sigue siendo el preferido para consumo, también se han identificado otras variedades comestibles que también se pueden usar como cultivos de cobertura y para sombra. El establecimiento de bancos de semillas criollas comunitarios y las campañas vinculadas al rescate de semillas han impulsado múltiples experiencias en la región, que son ejemplos inspiradores de búsqueda y aplicación de la agroecología."

Alimentación culturalmente preferida. Conocimiento local y transición agroecológica en Nicaragua

camp´1

Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México. Era el tiempo de las voces del sur y para el sur.

Ser campesino hoy en día es una acto subversivo

Crisis climática

La devastación ambiental que caracteriza nuestro tiempo no tiene precedente en la historia del planeta ni las culturas. Han habido civilizaciones que han provocado desastres ambientales, pero nunca antes se habían mundializado, desequilibrando los propios flujos y sistemas naturales que sostienen la vida en el planeta.

La nueva medida de todas las cosas: el carbono

territorioss

"La delimitación de páramos ha sido impuesta de forma unilateral sobre las comunidades, y significa la salida de las y los campesinos de sus territorios. Por esta razón, consideramos el proceso de la delimitación actual como ilegítimo, sustentado en la lógica de la cerca, margen o frontera que fragmenta la montaña andina para los intereses corporativos de empresas extractivas, y fomenta la mercantilización de la naturaleza."

Colombia - Declaración Política III Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Páramos: Territorios y Soberanía

biologia

En la séptima edición de Biología en contexto social, Alicia Massarini y Adriana Schnek recorren la historia de la vida desde sus orígenes hasta la actualidad. Plantean un enfoque crítico de la ciencia y sostienen que debe volver al campo cultural, de donde surgió.

La biología tiene su versión social - Un manual de consulta internacional con una mirada crítica sobre la ciencia

vol32n2

Este número se enfoca principalmente en la importancia de las plantas leguminosas, tanto en su valor como alimento humano y animal, como en su contribución a la conservación y recuperación de los suelos agrícolas. Varios de los artículos tratan sobre experiencias donde las semillas comestibles de leguminosas, las legumbres, combinadas con algún cereal y muchas especies de hortalizas silvestres son parte esencial de la dieta tradicional de muchos pueblos del mundo, sobre todo en países latinoamericanos y especialmente en los de Mesoamérica.

Leguminosas y plantas silvestres en la alimentación y la agricultura - Revista LEISA Volumen 32 N° 2

Por LEISA