Raúl Zibechi

Trawn itinerante mapuche en defensa del río Chubut

“Por el agua, por la defensa y el control comunitario del río Chubut”, reza la publicidad del trawn (encuentro) que comenzó el sábado 1 de febrero en territorio mapuche del sur de Argentina.

Trawn itinerante mapuche en defensa del río Chubut

- Fotos: Wa-Dani

Cada vez que le preguntan por la “universidad garífuna”, Miriam Miranda responde que su nombre es Casa de los Saberes, se entusiasma y no para de explicar de qué se trata. El Centro está en plena construcción y esperan abrirlo este mismo año. Lo están levantando varones y mujeres de la comunidad Vallecito o Faya en lengua propia, cerca de la costa hondureña en el municipio de Limón.

Casa de los Saberes del pueblo garífuna. Para que las cosas funcionen tiene haber algo de caos

Colombia: Construimos ocho territorios campesinos y queremos 20 más

Experiencias del Coordinador Nacional Agrario

Colombia: Construimos ocho territorios campesinos y queremos 20 más

Foto: Nicolas Pousthomis / Subcoop

El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro "No secarán la tierra", de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos y sociedades. Las diferencias con las luchas obreras del siglo XX y los actuales espacios que construyen alternativas.

El extractivismo como cultura

- Foto de Agencia Tierra Viva.

"Luchas territoriales por las autonomías indígenas en Abya Yala", es el título del reciente libro que comparte los diálogos entre representantes de pueblos indígenas y organizaciones sociales con intelectuales e investigadores/as de América Latina. Coordinado por Luciana García Guerreiro y Fátima Monasterio Mercado, el prólogo es de Raúl Zibechi.

"Las autonomías indígenas se están convirtiendo en alternativas de vida y en referencias políticas"

La economía política de la revuelta

¿Cómo se sostienen los rebeldes, que por momentos suman porciones importantes de la población? ¿Qué hacen para reproducir su vida material, desde la alimentación hasta la salud, cuando la vida económica ha sido paralizada?

La economía política de la revuelta

Volver a tejernos y movilizarnos

En muchos rincones del continente se multiplican encuentros de colectivos autónomos y comunitarios, dejando atrás los momentos más duros del aislamiento, dispuestos a reencontrase y moverse otra vez para romper el aislamiento y seguir resistiendo los megaproyectos de muerte.

Volver a tejernos y movilizarnos

Foto: Comité Salvabosque

Desde hace 16 años el Comité en Defensa del Bosque Nixticuil, una brigada comunitaria situada en la colonia Tigre II, en la periferia de Zapopan (Guadalajara), viene preservando, protegiendo y reforestando un área codiciada por la especulación inmobiliaria.

Cuidar el bosque, cuidar la vida