Minería

Lo qué está en juego con la reglamentación de la Consulta Indígena en México

"A pesar del festejo alrededor de la iniciativa por parte de organizaciones y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “esta aprobación será recordada por los pueblos originarios como un acto de justicia”, definió Regino Montes, movimientos sociales y especialistas alertan sobre las incoherencias y peligros de ser aprobada una ley de consulta. Para el integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Miguel Mijangos, la reglamentación involucra actores e intereses que van más allá de la garantía de los derechos de los pueblos".

Lo qué está en juego con la reglamentación de la Consulta Indígena en México

Foto: DW

Una falla legal en Perú vulnera los derechos de los pueblos indígenas y originarios al dejarlos al margen del otorgamiento de concesiones mineras, un proceso administrativo que el Estado ejecuta de manera unilateral, sin someterlo al proceso de consulta previa que exigen los estándares internacionales.

Las mujeres indígenas del Perú claman ser consultadas ante proyectos mineros

La Marcha Carnaval es una iniciativa estudiantil de la Universidad de Tolima y activistas del ambiente. Foto: Viviana Sánchez Prada

El 7 de febrero 2021 la población de Cuenca decidió por amplia mayoría que se prohíbe la minería en los sitios de recarga hídrica de los cinco ríos que le cruzan. Éste es el resultado de un largo proceso de movilización social de las comunidades locales y la población de Cuenca para mantener su agua limpia y libre de minería. CUENCA SI, dijo la gente, y más del 80% de la gente votó por la prohibición. Su aplicación es vinculante.

Del páramo al Chocó andino en resistencia a la minería

Mineros reunidos. Dibujo: Rini Templeton

Las poblaciones que están en conflicto con la minería, saben que desde principios del 2000 hay una expansión abrumadora de la minería en Brasil. Si analizamos sólo la extracción de mineral de hierro en 2001, el país representó el 20% de toda la producción mundial, con 210 millones 500 mil toneladas extraídas [1], saltando, en 2019, a 510 millones 400 mil toneladas extraídas [2]. El salto lo impulsaron el aumento de la demanda china, el alto precio del hierro y la tasa de rentabilidad que tiene su extracción mineral. Esto provocó que el sector minero tuviera una influencia creciente en la política y economía de los estados (provincias), e hizo estallar conflictos socio-ambientales y laborales.

El reflejo del golpe de 2016 en la política minera de Jair Bolsonaro

Organizaciones piden detener la exploración minera y liberar a les defensores de derechos humanos en Andalgalá

Un centenar de organizaciones de América latina y el Caribe, Canadá y otros países del mundo enviaron hoy una Carta abierta al Presidente de la Nación, al Gobernador de Catamarca, a los Sres. Ministros de Ambiente, Justicia y del Interior y el Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación, reclamando respeto a la voz y los derechos humanos del pueblo de Andalgalá y que se liberen de inmediato y se desprocesen, a les 12 integrantes de la Asamblea El Algarrobo, detenides por su defensa de la ley, el ambiente, el agua, su autodeterminación, la vida toda.

Organizaciones piden detener la exploración minera y liberar a les defensores de derechos humanos en Andalgalá

Comunidades desplazadas por mina de bauxita en Guinea

Alemania tiene hambre de materias primas y lo satisface a costas de otras poblaciones. Con una garantía de crédito de 293 millones de dólares para una mina de bauxita en Guinea, el gobierno alemán impulsa el acaparamiento de tierras, la destrucción del medio ambiente y violaciones de los derechos humanos.

Comunidades desplazadas por mina de bauxita en Guinea

Informe Sudamérica sobre monitoreo de empresas y Derechos Humanos

El programa Transition Minerals Tracker del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos monitorea las políticas y prácticas de derechos humanos de las empresas que extraen seis materias primas fundamentales para la transición hacia la energía limpia: cobalto, cobre, litio, manganeso, níquel y zinc. Este número especial sobre Sudamérica examina los principales productores de la región para cada uno de estos seis minerales. Las denuncias pueden presentar múltiples impactos en varias categorías.

Informe Sudamérica sobre monitoreo de empresas y Derechos Humanos

Andalgalá: ¿cuántas veces hay que decir NO?

Desde las asambleas que participamos en la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) nos preguntamos ¿cuántas veces hay que decir NO? ¿Cuántas caminatas tienen que hacer los pueblos para que escuchen nuestro NO? ¿Cuántos cortes de ruta se deben soportar? ¿Cuántas manos hay que alzar y entrelazar para decir NO PASARÁN? ¿Cuántos gritos hay que expresar? ¿Cuánto argumento real hay que presentar? ¿Cuantxs defensores del agua y la tierra tienen que soportar el dolor?

Andalgalá: ¿cuántas veces hay que decir NO?

Por UAC