Minería

Foto: Asamblea El Algarrobo

Por la presente expresamos nuestra más profunda preocupación por la situación que está viviendo la población de Andalgalá en la provincia de Catamarca a partir del ingreso de máquinas perforadoras en el cordón montañoso del Aconquija, con fines de explotación a gran escala del yacimiento minero Agua Rica.

Carta abierta a las autoridades de la provincia de Catamarca y a las autoridades nacionales

Andalgalá: «Llevamos 11 años de resistencia pacífica a la megaminería» – Asamblea El Algarrobo

El pueblo de Andalgalá en Catamarca vive horas dramáticas. Con el avance del covid fueron impuestas restricciones a la circulación que sirvieron de cobertura para el ingreso de máquinas excavadoras en el lugar donde las mineras Yamana Gold, Glencore y Newmont, con el acompañamiento del poder político y judicial, pretenden avanzar con el Proyecto MARA (Agua Rica), a muy pocos kilometros del pueblo.

Andalgalá: «Llevamos 11 años de resistencia pacífica a la megaminería» – Asamblea El Algarrobo

Una transición justa es una transición post-extractivista

Si bien la mayor parte del mundo sufre en forma desproporcionada los impactos de la crisis climática y la del modelo extractivista, la responsabilidad por estas crisis interrelacionadas recae en el legado del colonialismo de los países industrializados del norte, en los excesos de los más ricos del mundo y en el poder de las grandes empresas.

Una transición justa es una transición post-extractivista

- Foto de Santiago Navarro F.

El pasado miércoles 24 de marzo se ha publicado de forma conjunta, con Avispa Midia, Aristegui Noticias, Pie de Página y Connectas, la investigación periodística llamada Minera Cuzcatlán: con licencia para contaminar. El trabajo ha generado reacciones por parte de la Minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, a quien ha sido dado el derecho de réplica a través de Aristegui Noticias. También el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) nos ha enviado una nota aclaratoria.

Sobre la investigación “Minera Cuzcatlán: con licencia para contaminar”

Se rompe presa minera canadiense Equinox Gold

De acuerdo con el Movimiento de Personas Afectadas por Represas (MAB), este jueves 25 de marzo se resgitraron varias denuncias por medio de videos sobre la ruptura de la principal presa de relaves mineros de oro en Maranhão, Brasil. Esta presa pertenece a la minera Aurizona del grupo privado canadiense Equinox Gold, que explota la mayor reserva de oro de Brasil y una de las principales del mundo.

Se rompe presa minera canadiense Equinox Gold

Foto de Matías Garay.

La Comarca Andina de la Patagonia está en llamas; y el desastre ambiental que deja es enorme. No faltan los medios de desinformación y funcionarios que apuntan al pueblo Mapuche con los incendios y demás hipótesis lejanas de la realidad. Desde el día domingo los incendios comenzaron y no paran, los múltiples focos avanzaron sobre las localidades de El Hoyo, Lago Puelo, Las Golondrinas, Cerro Radal, Cholila y sectores de El Maitén. 

Todo fuego es político

Por ANCAP
La foto de la semana: no es no - mujeres contra la megamineria en Chubut

Un cordón de mujeres cortó el paso en la Ruta Nacional número 3 en la Provincia de Chubut. Provincia que se dirime entre un futuro de aguas turbias y necrófilas o una batalla ganada contra el veneno reinante que imponen los poderes fácticos en impúdica connivencia con los gobernantes. Poderes obscenos y amorales que compran sus “permisos” para devastar territorios que no les pertenecen, a un precio ruin y vandálico.

La foto de la semana: no es no - mujeres contra la megamineria en Chubut

Chubut: suspendieron la sesión que pretendía aprobar proyecto minero

La Legislatura de Chubut canceló la sesión dispuesta para este jueves por “no contar con garantías de seguridad para los diputados”. El gobernador Mariano Arcioni pretendía aprobar en la primera sesión del año el proyecto oficialista que avala la megaminería en la meseta chubutense. Se trata del mismo proyecto que en diciembre recibió un contundente y popular rechazo, y que obligó al Gobierno Provincial a posponer su aprobación.

Chubut: suspendieron la sesión que pretendía aprobar proyecto minero