Minería

- Ria Paraopeba / Foto: Nilmar Lage

Relatório elaborado pelo movimento traz um balanço dos principais elementos envolvidos desde o rompimento da barragem que afetou toda a bacia do Rio Paraopeba.

Crime da Vale em Brumadinho: documento do MAB apresenta balanço sobre os dois anos de luta

Por MAB
Mineração em terras indígenas: um posicionamento necessário

A Federação Brasileira de Geólogos – FEBRAGEO criou em 2020 uma Comissão com objetivo de discutir aspectos históricos, legais e técnicos sobre o tema “Mineração em Terras Indígenas”. A Comissão foi coordenada pela geóloga Profa. Dra. Suzi Huff Theodoro e uma equipe com ampla experiência no tema, formada pela Dra. Ana Paula Justo, Profa. Dra. Caroline Gomide Siqueira, geóloga Cisnea Meneses Basílio, Prof. Dr. Claudio Scliar, analista Danyel Carvalho, geólogo Iloé Listo de Azevedo e Profa. Dra. Luciana Tibiriçá.

Mineração em terras indígenas: um posicionamento necessário

"Expresamos preocupación por desinterés del gobierno para atender el conflicto generado por la expansión minera de la empresa Summa Gold"

Las organizaciones firmantes expresamos nuestra preocupación por el desinterés del gobierno nacional para atender el conflicto generado por la expansión minera de la empresa Summa Gold, que se encuentra en el Centro Poblado Shiracmaca, los caseríos Coigobamba y El Toro, en el distrito de Huamachuco, Región La Libertad. 

"Expresamos preocupación por desinterés del gobierno para atender el conflicto generado por la expansión minera de la empresa Summa Gold"

Foto del sitio: ANRed

"Es hora de que las autoridades ejerzan la función para la que fueron votadas y respeten la voluntad del Pueblo, no los intereses de las empresas transnacionales. Por ello, esperamos que esta misma Corte permita el ejercicio del derecho a la doble instancia judicial a los efectos de que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que decida sobre la ordenanza que protege los derechos fundamentales del Pueblo de Andalgalá".

Repudiamos la Sentencia de inconstitucionalidad de la ordenanza que prohíbe la minería en Andalgalá

Corrupción y lobby en Chubut para habilitar el extractivismo

Escándalo en Chubut por un audio, atribuido a la diputada Leila Lloyd Jones, donde se señala el pago de diez millones de pesos a legisladores para habilitar la megaminería. A eso se sumó una cámara oculta al diputado Sebastián López, que solicita “arriba de 100 lucas” para “abrir puertas” a las empresas. Repudio de las asambleas socioambientales.

Corrupción y lobby en Chubut para habilitar el extractivismo

Venezuela, el país amazónico con mayor proporción de territorios indígenas, afectados por minería ilegal

Como parte de nuestras #AlertasOEP difundimos detalles sobre el reciente Atlas Amazonía bajo presión realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg). El documento revela la alerta ambiental que sufren los nueve países del bioma amazónico, afectado en 17% por la minería, entre otras presiones y amenazas como la construcción de vías, hidroeléctricas, actividades petroleras, incendios, entre otras, y alerta sobre el grave avance de la minería legal e ilegal en la Amazonía en Venezuela.

Venezuela, el país amazónico con mayor proporción de territorios indígenas, afectados por minería ilegal

Foto del sitio: Murray Cooper

La Corte Constitucional del Ecuador tiene la gran oportunidad de dictar sentencia a favor de la Naturaleza y sus derechos frente a un proyecto de minería a gran escala: situado justo en el Bosque Protector Los Cedros, situado al noroeste del Ecuador, en el punto caliente de biodiversidad de los Andes Tropicales.

Derechos para la Naturaleza frente a la megaminería

Foto del sitio: Red es Poder

Luego de más de tres años de un sinuoso litigio planteado por habitantes de las comunidades afectadas, el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) dictó sentencia en la que declaró, por unanimidad de votos, la nulidad de la autorización en materia de impacto ambiental del Proyecto Chemours Laguna.

Tribunal Federal declara la nulidad del Proyecto Chemours Laguna