Minería

Exigen negar autorización del proyecto minero San José II en Oaxaca

El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos exigió a las autoridades negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional (MIA-R) del proyecto “San José II”, en Oaxaca, «por presentar información falsa y sesgada respecto de los impactos ambientales del proyecto minero».

Exigen negar autorización del proyecto minero San José II en Oaxaca

Fotografía de archivo:Nathalia Bonilla/Acción Ecológica

Desde San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, llegó la noticia desgarradora del derrumbe de una mina en el sector de Los Ajos de Balzar, provocando hasta el momento la pérdida de la vida de 4 mujeres y un niño de 12 años. Esta es una de las desgracias más grandes provocadas por el extractivismo minero en Ecuador.

Desgracia ambiental en el norte de Esmeraldas

Grave situación en la provincia de Chubut

El Movimiento Plurinacional del Agua para los Pueblos hace conocer a las comunidades de Argentina y otros países la grave situación que se está registrando en la provincia de Chubut.

Grave situación en la provincia de Chubut

Foto: Prachatai

En el noreste del país, una comunidad lucha contra la minería y necesita nuestro apoyo. Llamamos a organizaciones de todo el mundo a adherir a esta carta de solidaridad con el grupo de mujeres y hombres defensores de los derechos humanos (W/HRDs) del Grupo de Conservación del Bosque Khao Lao Yai-Pha Jun Dai.

¡Apoye la lucha contra la minería en Tailandia!

Por WRM
Fuente: DHUMA Puno

Ante la falta de acción del Estado por solucionar la contaminación de metales tóxicos en la cuenca del río Coata, pobladores de Puno iniciaron una protesta indefinida. La población se ve afectada en su salud, ya que el agua para consumo humano tiene metales tóxicos causada por actividades mineras.

Inician huelga indefinida por contaminación minera en río Coata

Etnias de Amazonas denuncian que militares protegen a grupos armados

Comunidades indígenas de Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, denunciaron la presencia en esta región de grupos armados irregulares procedentes desde Colombia y que se encuentran realizando minería de forma ilegal.

Etnias de Amazonas denuncian que militares protegen a grupos armados

- Mesmo um dos imóveis mais altos de Bento Rodrigues não resistiu à força do "mar de lama" — Foto: Lucas Franco/TV Globo

Esperança, preparação para o inesperado, injustiça, tristeza e revolta. Nesta quinta-feira (5), o rompimento da barragem de Fundão, em Mariana (MG), completa cinco anos e, com essas palavras e expressões, cinco pessoas que tiveram as vidas impactadas pelo maior desastre ambiental do país resumem estes 60 meses. A barragem da Samarco, cujas donas são a Vale e BHP Billiton, rompeu-se na tarde do dia 5 de novembro de 2015, provocando 19 mortes. Além de destruir casas, o mar de lama devastou o Rio Doce e atingiu o oceano no Espírito Santo.

Tragédia de Mariana, 5 anos: sem julgamento ou recuperação ambiental, 5 vidas contam os impactos no período

Foto de OCMAL

Está en marcha el plan de rehabilitación del proyecto de exploración minera Río Blanco, de capital chino y ubicado en comunidades campesinas de Piura. Este pretende ser impuesto por el Gobierno, a pesar de que no cuenta con licencia social y es rechazado por la población. A raíz de esto, se advierte un inminente conflicto social.

Alertan inminente conflicto social por proyecto minero chino