Documentos

Ministerio-Agricultura-Ganaderia-Fitosanitario-ARCHIVO_LNCIMA20130709_0024_1-700x530

La industria de la palma africana sigue siendo una amenaza para los territorios. El 75,5% de las ZIDRES planificadas por el Gobierno están en zonas aptas para su cultivo. El Conpes que da vía libre a estas zonas está plagado de amenazas.

Colombia - ZIDRES: a la sombra de la palma africana

deforestacion5

"Secciones enteras de verde bosque en el Mato Grosso brasileño y del Gran Chaco en Bolivia, Argentina y Paraguay se convierten en una cuadrícula amarillenta en pocos años. Y la frontera agrícola no deja de avanzar."

El alto precio que paga Sudamérica por la carne que comemos en la UE

Hidalgo

"Tienen prisa por construir el parque eólico; se entrevé en la consulta que quieren realizar en Ranchu Gubiña pese a la ausencia de condiciones físicas, políticas y económicas para una consulta libre, previa, informada y culturalmente adecuada, ya que la situación de la población binnizá después del sismo de 8.2 el siete de septiembre de 2017 ha exacerbado la crisis económica y política de la región".

México: Riesgo de Simulación Jurídica, consulta eólica en Unión Hidalgo

180324-Água

"Não podemos deixar o futuro do mundo e da vida sobre a Terra sob os princípios de rivalidade e de exclusão, de dominação e de predação, de escassez e apropriação autocrática, próprias do sistema econômico dominante hoje e principalmente de suas lógicas financeiras e mercantis. É preciso libertar a água e o direito à vida das finanças atuais e de seu controle mortal."

Água: 27 teses subversivas

391221_800x600_crop_5ab6f725032ba

"Desde los pueblos hay fisuras político-epistémicas que están situando las alternativas de vida, modos diversos de estar en el mundo, basadas en las relaciones comunales para recrear los sueños y posibilidades de un futuro abierto no prediseñado por el Estado moderno, cuyo modelo de más desarrollo, más progreso y más extractivismo minero nos quieren implantar a como dé lugar."

Integración, descolonización y extractivismo minero

descarga

En este libro Rocío Silva Santisteban recoge lo mejor del pensamiento generado en Perú y en América Latina sobre cómo el extractivismo afecta de manera diferenciada a la vida de las mujeres en sus territorios. A partir de un proceso de investigación participativa, revisión de casos y diálogo con lideresas y defensoras que han vivido en primera persona estas afectaciones, pero también encarnado valientemente procesos de resistencia.

Mujeres y conflictos ecoterritoriales. Impactos, estrategias, resistencias

unnamed

Durante la reciente Cumbre Tajín, el músico y activista aprovechó su estada para ir a ver la Ciudad Petrolera de Poza Rica y a todas las empresas que están haciendo fracking en Veracruz. Su texto, muy sentido, muy hondo, lo transcribimos aquí para seguir defendiendo la vida y el futuro para nuestros hijos.

México: Fracking y ecocidio, la triste realidad que vive Veracruz

Soberania alimentaria

El gran auge experimentado por los alimentos ecológicos en los últimos años ha despertado una ola de ataques lanzados desde la industria alimentaria y propagados por los grandes medios de comunicación.

La industria alimentaria tiene miedo al sentido común

foro_ceccam

Los pueblos rarámuri, wixárika, cora, nahua, totonaco, mephaa’, zapoteco, mixe, chinanteco, mixteco, ikoots, zoque, tzeltal, lacandón, chuj y maya, junto con comunidades campesinas, organizaciones y colectivos provenientes de 23 estados del país, nos reunimos en la ciudad de México del 12 al 14 de marzo para encontrarnos y compartir nuestras luchas en defensa de nuestros territorios originarios.

México: Encuentro en Defensa de los Territorios Indígenas y Campesinos frente a la invasión de proyectos extractivos y la violencia

Agroecología

Esta historia de vida se complementa con una serie de videos documentales que retratan como se hace y se vive la agroecología en las lomas del Escambray. En ellos se puede observar la experiencia productiva del Cojo y de otras/os campesinas/as inspiradas/os por él, así como también la dimensión organizativa, simbólica y cultural de la agroecología como alternativa de producción y de vida.

Cuba: Genaro Rafael González Baltrón, "El Cojo". Hacer, conocer y ser. Agroecología en primera persona

bayer monsanto

"El conglomerado alemán Bayer ganó el miércoles pasado la aprobación antimonopolio de la UE para su compra por 62,500 millones de dólares de la firma estadounidense Monsanto, en la última operación de un trío de mega fusiones que remodelará la industria de agroquímicos. La operación creará una empresa que controlará más de una cuarta parte del mercado mundial de semillas y plaguicidas."

La Unión Europea da luz verde para la compra de Monsanto por parte de Bayer. Boletín N° 734 de la RALLT

Por RALLT
humedal-menoko

Los humedales son ecosistemas esenciales, son purificadores de agua, retienen sedimentos y contaminantes, almacenan y recargan acuíferos, son fuente de alimento, medicina, fibras naturales, oficios. Asimismo, actúan como esponja natural contra las inundaciones y la sequía, protegen y albergan una alta biodiversidad, incluyendo numerosas especies de aves.

Chile: Hacia la urgente necesidad de proteger humedales