Documentos

Articulo-DD-C-680x265

"Nuestra firme reivindicación de los derechos de los/as campesinos/as constituye una gran contribución para hacer retroceder la represión y la criminalización de los/as campesinos/as. Nuestra firme apelación sobre los derechos de los/as campesinos/as representa una contribución al desmantelamiento del poder corporativo y al fortalecimiento de la Soberanía de los Pueblos."

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs, desafiando la globalización neoliberal y la impunidad corporativa

fumigaciones aereas

"O quadro de vulnerabilidade a que somos expostos com a “insegurança” alimentar e ataque aos direitos humanos mais básicos é cada vez maior no Brasil. Inúmeros casos de sobrevoos de pulverizações aéreas de agrotóxicos são notificados pelo país, mas a maioria de nós, sequer sabe quando, quem e o que recebeu a carga destes produtos químicos e seus efeitos."

Brasil - #Pulverizaçãoaérea: Sabemos realmente as externalidades negativas do ciclo do que comemos?

Salud

La resistencia a los antibióticos pronto competirá con el cambio climático como la mayor amenaza para la vida y la salud humanas. Desafortunadamente, las llamadas “superbacterias” están ganando la guerra contra los medicamentos.

Superbacterias super peligrosas

bosques

Soluciones de base para luchar contra el cambio climático y alcanzar la soberanía alimentaria y el cambio de sistema. El manejo comunitario de bosques protege mejor a los bosques que los enfoques de conservación. La agroecología para la soberanía alimentaria aumenta los ingresos, mejora la nutrición, refuerza la resiliencia al cambio climático y protege la biodiversidad.

Manejo comunitario de bosques y agroecología

Manuel Rivas

Hablamos con el escritor y periodista Manuel Rivas, una de las firmas más lúcidas y comprometidas desde hace décadas con la defensa de una civilización auténtica, de la libertad, del planeta y todos sus seres –humanos y no humanos-, del mundo rural, del feminismo y el ecologismo activo; en vísperas de sacar su nuevo libro, ‘Contra Todo esto’, un manifiesto rebelde que condensa sus luchas permanentes.

Manuel Rivas: “Ecologismo y feminismo son las fuerzas que nos abren a otra vida”

Paraguay

"La expansión del agronegocio, particularmente desde el año 2001 con la irrupción de los transgénicos, ha significado un proceso migratorio acelerado del campo a la ciudad para nuestro país, esto viene generando una crisis social que se hace cada vez más evidente".

Paraguay: El boom de los agronegocios generó miles de sin techos y desocupados

Trabajadoras ocasionales en condiciones precarias, Kalimantan Oriental

La expansión de las plantaciones de palma aceitera en Indonesia ha convertido a las mujeres en campesinas sin tierra y mano de obra barata, sin protección adecuada en materia de seguridad laboral y salud, para beneficio de las empresas de plantaciones.

Indonesia: la explotación de las mujeres en las plantaciones de palma aceitera

Por WRM
La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

Integrantes de la Red Sombra Observadores de Glencore detalló en un estudio los “impactos y daños graves de siete operaciones mineras” de la firma en Argentina, Bolivia, Perú y Colombia. Denuncian que la empresa miente en sus reportes oficiales.

Glencore: La multinacional de perfil bajo y desastres gigantes

Corporaciones

"Lo que denunciaba Orwell sigue siendo el objetivo de estados y empresas trasnacionales: conocer qué pensamos y qué hacemos para controlar a toda la población, sea para moldearla a consumir lo que vendan, para que voten a alguien, para que acepten condiciones de explotación, para adormecerla en mundos virtuales y distraerla de la realidad brutal que nos rodea, y si eso no alcanza, para reprimir a quien se rebele o no se adapte al statu quo dominante."

Gafas que lo ven todo

Tierra, territorio y bienes comunes

Por todo el planeta proliferan nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE) que proporcionan espacios de libertad total al movimiento del capital trasnacional, al cual se le otorgan grandes facilidades fiscales, aduaneras, logísticas, garantías de acceso a bienes naturales comunes estratégicos -como el agua, la energía solar y eólica, el petróleo y el gas- y de explotación de mano de obra local a cambio de salarios muy inferiores a los que se proporcionan en los países sedes de las firmas.

Las Zonas Económicas Especiales en México y las nuevas geografías del capitalismo

EJES_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge

"Los fondos en cuevas (o paraísos) fiscales por parte del ministro de Finanzas (entre otros funcionarios), la vinculación del jefe de inteligencia con lavado de dinero y la inacción oficial al respecto, cuestionan seriamente el compromiso con los objetivos de EITI. Por otro lado, la aparición de pruebas que comprometen a dos pilares del despegue de Vaca Muerta -el ex gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, y a su ministro de Energía, Guillermo Coco- con dineros cuyo origen no está claro, tiñe con un manto de suspicacia todo el entramado económico de ese megaproyecto."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 16 / marzo 2018

Por EJES
ilustracion economia feminista

Cuando nos acercamos a la alimentación desde perspectivas transformadoras ponemos toda la atención en el acto de comprar o vender comida; dicho de otra manera, reducimos la mirada al ámbito del mercado, al intercambio de productos entre quien los produce y quien los consumirá. Si ampliamos el zoom con la ayuda de la economía feminista, ¿no veremos muchas más opciones y actos políticos? Nosotras creemos que sí.

Cocinamos el consumo con la receta de la economía feminista