Documentos

unnamed

En un documento de 51 páginas, el alto tribunal consignó sus razones para tomar esta histórica decisión, la primera en contra del cambio climático en América Latina. De acuerdo con su postura, ni el Gobierno ni las autoridades locales han hecho su trabajo para proteger a esta zona del país de la deforestación.

Colombia: Detalles de la sentencia de la Corte Suprema que le dio derechos a la Amazonía

na03fo01_7

Una producción radial de la 750 juntó al teólogo brasileño Leonardo Boff y al Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel. Ambos confirmaron que serán impulsores de la campaña internacional contra su prisión en Curitiba y su derecho a ser candidato. El diálogo completo.

Diálogo entre Boff y Pérez Esquivel sobre campaña internacional contra la prisión de Lula en Curitiba y su derecho a ser candidato

shell1

“A poco más de cien años de su llegada, ex ejecutivos y ejecutivas de larga trayectoria en la compañía ocupan cargos clave para la definición de políticas públicas energéticas.”

Shell en Sudamérica, la expansión extrema

portada-69-70_thumb

"En el país las organizaciones sociales, campesinas y étnicas vienen construyendo tejidos sociales y territoriales que buscan soluciones a los profundos problemas ambientales, productivos y de convivencia ciudadana, que van mas allá de los alcances de los acuerdos de paz. Es en este contexto que las organizaciones de la Cumbre Agraria, campesina, étnica y popular, las redes de productores de agricultura familiar y diversas organizaciones ambientales y rurales, deben buscar sus propias agendas políticas y de alternativas técnicas y productivas, que permitan garantizar la sostenibilidad de los territorios y de los medios de vida de las poblaciones"

Revista Semillas N° 69/70

untitled_design-4

"Para averiguar el impacto real de la carne europea, enviamos a un equipo de investigadores a miles de kilómetros de distancia, a la frontera agropecuaria sudamericana, donde empieza la historia del filete que ingerimos. Documentamos cómo la soja cultivada para pienso animal promueve la deforestación en Argentina y Paraguay, dos de los principales países productores de soja en Sudamérica."

La crisis evitable: la catástrofe medioambiental de la industria europea de la carne

sem cerrado

Por que transformar o Cerrado e a Caatinga em Patrimônio Nacional é importante para o equilíbrio ambiental do Brasil e o que isso tem a ver com o acesso à terra e ao território? Para explicar melhor esse tema, a Campanha Nacional em Defesa do Cerrado irá fazer uma publicação semanal ao longo das próximas semanas, ao todo serão três postagens.

Brasil: A terra como direito de todos, o Cerrado como Patrimônio Nacional (Parte 1)

Riachão-das-Neves-by-Alicia-Prager-8-e1522182221103

Fraudes cartoriais, expulsão de trabalhadores rurais e desmatamento ilegal marcam a história da área de 140 mil hectares do Oeste na Bahia comprada por fundo da universidade americana.

Harvard envolvida com grilagem de terras no Brasil

ley consulta indigena guatemala

Posicionamiento del Consejo de Pueblo Maya. Debemos debatir sobre las leyes de consulta que quieren imponer desde los Estados y las empresas. Las consultas deben reflejar la autodeterminación de los pueblos

Guatemala: ¡Sin derechos no hay consulta!

MarielleFranco29053034964ebc75fb5d9k

"Lo que permanece de períodos anteriores siempre se metamorfosea en algo que simultáneamente lo denuncia y disimula y, por eso, permanece siempre como algo diferente de lo que fue, sin dejar de ser lo mismo... La gran trampa del colonialismo insidioso es dar la impresión de un regreso, cuando en realidad lo que “regresa” nunca dejó de existir."

El colonialismo insidioso

Soberania-Alimentaria-Derecho_full

"Considerando que los productores a pequeña escala son un pilar fundamental de la Agroecología, es crucial garantizar los derechos colectivos de los pueblos que alimentan al mundo, al acceso protegido y al control de las semillas, la biodiversidad, la tierra y los territorios, el agua, el conocimiento, la cultura y los bienes comunes."

Declaración de las organizaciones de productores y productoras de alimentos a pequeña escala y organizaciones de la sociedad civil en el II Simposio Internacional sobre Agroecología convocado por la FAO

Minería

Bajo las condiciones actuales de nuestra sociedad, viviendo en el entramado de un modelo extractivista, resulta sumamente complicado discernir entre paliativos y actos de compromiso social: el caso específico de las “jornadas de salud” que ha emprendido la Secretaría de Salud de Zacatecas en conjunto con la Fundación UNAM, organizadas por la empresa Fresnillo PLC, ponen en manifiesto las alianzas que existen entre dependencias gubernamentales, universidades “autónomas” y particulares, en donde bajo la lógica, o mejor dicho, la ilógica neoliberal, quien pone el dinero, se faculta para conducir resultados, decisiones y voluntades.

México: Industrias Peñoles utiliza a la UNAM. Universidades de Educación Superior al Servicio de las Mineras

matheus_declaração-820x548

"Reafirmamos que las diversas luchas en defensas de las aguas dicen alto y claro que el agua no es ni puede ser una mercadería. No es un recurso para ser apropiado, explotado y destruido para el buen rendimiento de los negocios. Agua es bien común y debe ser preservada y gestionada por los pueblos para las necesidades de la vida, garantizando su reproducción y perpetuación."

Declaración final del Foro Alternativo Mundial de las Aguas 2018

Por FAMA