Documentos

modelo agroexportador

"Pese a las evidencias de los impactos que se repiten en las comunidades indígenas y campesinas a lo largo y ancho de Guatemala, las empresas y el Estado siguen defendiendo el modelo del agronegocio."

Cara y cruz del modelo agroexportador en Guatemala

ciencia_que_contamina

El extractivismo minero, petrolero y transgénico cuenta con sectores científicos como socios y legitimadores. El Ministerio de Ciencia y el Conicet impulsan el agronegocio, el fracking y la explotación de litio.

Ciencia que contamina

fusion

La adquisición de la megaempresa transgénica Monsanto por la vieja fabricante de venenos y farmacéuticos Bayer fue aprobada en marzo de este año por la Dirección General de Competencia de la Unión Europea y la semana pasada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Monsanto-Bayer y la ciencia transgénica

5e6e6a069aca7ca8d9c538175a625721_S

"Lo lógico es la protección nacional de los rubros centrales para la soberanía alimentaria y productiva del país, así como la sobrevivencia de miles de familias productoras. Sin embargo, los gobiernos apuestan a garantizar la ganancia de unos pocos exportadores y el empobrecimiento de miles de campesinos (maíz, arroz, leche, huevos, carne) que sí compiten sin apoyo del Estado."

Apuntes sobre el Informe en relación al Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador

no fracking colombia

Comunicado a la opinión pública de la Alianza Colombia Libre de Fracking. " Exigimos a la ANLA que se tome la misma medida administrativa y suspenda el proyecto VMM3 que ejecutan ilegalmente las petroleras ConocoPhillips y Canacol Energy en los municipios de San Martín y Aguachica, en el Cesar, y Puerto Wilches en Santander"

Colombia. Ante suspensión de trámite de licencia para fracking de Ecopetrol, preparan proyecto de ley para prohibir esta técnica

huerquen

"Hay resistencia: con pasión y obstinación, científicxs, artistas, comunicadorxs, abogadoxs, docentes y cuidadanxs luchamos por nuestro derecho a vivir en un ambiente sano, libre de agrotóxicos; un territorio que es extensión del propio cuerpo-territorio."

Argentina: ¿Cómo construir un futuro sano, justo y soberano? V Jornada de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria

deforestacion

En los últimos años hemos presenciado en muchas zonas de la provincia, la deforestación de miles de hectáreas de bosque nativo abriendo paso a la agricultura de soja y maíz y a nuevas pasturas ganaderas.

Argentina - Bosques Nativos: Carta abierta al Gobierno y al pueblo de la provincia de San Luis

MAR_APPO_MAESTROS_HOMENAJE_POSTUMO__218_

"Mientras que la APPO proporcionaba una alternativa formal al gobierno estatal como organismo político, la increíble longevidad del levantamiento de Oaxaca y la toma de la capital implicó que las cuestiones de la vida cotidiana y la economía informal se convirtieron en ámbitos de contestación clave y en un proyecto de imaginación política de pleno derecho. Durante el levantamiento, el movimiento de mujeres formuló directamente algunas de estas cuestiones."

La autorreproducción y la Comuna de Oaxaca

riziere-au-laos

Los agroecosistemas son, en principio, un tipo particular de ecosistemas orientados a la producción —a partir de la tierra— de bienes materiales útiles a los seres humanos. Su estudio dista de ser simple. La totalidad concreta en cuestión incorpora una dimensión más a su complejidad en la medida en que el trabajo de los seres humanos se vuelve un factor clave en la estructuración de los mismos y en la determinación de sus flujos de materia y energía.

La agroecología como conocimiento necesario para transformar la mutua determinación sociedad–naturaleza

peru

Compartimos pronunciamiento de diversas organizaciones e instituciones ante las normas que promueven actividades petroleras en la costa peruana: Manifestamos nuestro RECHAZO a los decretos emitidos el 21 de marzo del presente año, que atentan contra la biodiversidad marina y la sostenibilidad de zonas marino-costeras de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash promoviendo la exploración y explotación de hidrocarburos a favor de PERUPETRO S.A.

Pronunciamiento sobre explotación petrolera en costa peruana

PAJUILES-770x455

La Conducción Política Nacional del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia celebra con júbilo junto a los pueblos de Atlántida el primer aniversario de la lucha honrosa, soberana e inclaudicable -encabezada por los Núcleos Comunitarios de Pajuiles y comunidades del sector- en defensa del derecho humano al agua y el derecho a vivir en paz y con justicia social.

Honduras: Manifiesto de Pajuiles. 365 días defendiendo el agua

COLOMBIA

Petróleo: colonización, ambiente y desarrollo. "Con algunos casos emblemáticos se ha querido recordar la triste historia ambiental del extractivismo petrolero, mientras unas pocas trasnacionales petroleras han obtenido jugosas ganancias, al país le ha quedado una inmensa deuda ecológica y social, que nunca se ha considerado en las cuentas 'alegres' por el negocio petrolero. Lo preocupante es que después de 100 años de actividad extractiva, las cosas no parecen cambiar y más bien tienden a empeorar."

Colombia: La triste historia ambiental del extractivismo petrolero