Documentos

EU-mercosur-cover-ES

Luego de 20 años de negociaciones, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur está entrando en un momento decisivo en el que puede arribar a un final trágico. Parafraseando una expresión muy conocida, el Mercosur está ofreciendo su reino por un plato de lentejas, o mejor dicho en este caso, está cambiando su soberanía por un plato de carne.

Nuevo informe sobre los impactos del acuerdo UE-Mercosur

defaul97

En el mes de abril de 2017, Naturaleza de Derechos accedió a los controles sobre frutas, verduras y hortalizas realizados por el SENASA entre los años 2011 y 2016. Los resultados de los controles indican la situación de riesgo de daño alimentario en la que se encuentra la Argentina, por la altísima presencia de agrotóxicos en casi todos los productos alimenticios de consumo directo, o de materias primas esenciales, como el maíz, trigo y girasol.

El daño alimentario del agronegocio en la Argentina - Alimentos envenenados con agrotóxicos, 2018

acuario_del_mundo_mexico

"La nueva ley abre las puertas a proyectos que en vez de proteger el patrimonio natural de México alientan su destrucción y también a la posibilidad de que esa riqueza caiga en manos de poderosos entes económicos. De manera clara, ignora el parecer de los grupos indígenas, los mejores custodios de esa biodiversidad."

México: Una ley contra los intereses de la nación

venezuela

"Con el ánimo de plantear propuestas a la iniciativa del Presidente, proponemos para el debate. la construcción del PLAN NACIONAL CAMPESINO DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION E INTERCAMBIO DE ALIMENTOS 2018-2019, el cual tendrá la particularidad que se desarrollará en plena guerra económica la cual azota día a día a nuestro pueblo, al aumentar constantemente y astronómicamente, los precios de los alimentos."

Venezuela: Plan nacional campesino de producción y distribución e intercambio de alimentos 2018-2019

celulosa

Un historiador y profesor de la Universidad Nacional de Entre Ríos publicó recientemente un duro informe que advierte sobre “un desastre anunciado” en caso de que avancen los planes de empresas extranjeras con la explotación de recursos forestales y adquisiciones de grandes extensiones de tierra en Corrientes y otras provincias del nordeste argentino.

Argentina: Advierten “desastre anunciado” por avances extranjeros para pasta de celulosa en la región

elarbolillo

"En la localidad de El Arbolillo se desarrolla una lucha de pequeños contra gigantes, donde se ven enfrentados los intereses por una parte de la comunidad que exige el cumplimiento y el respeto a sus Derechos Humanos, particularmente el Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, contra los intereses económicos de la contraparte, los gigantes: Agrícola Coexca S.A."

Chile - El Arbolillo resiste a industria porcina COEXCA: defectos y omisiones del proyecto “San Agustín del Arbolito”

Camboya

"Un país que ha perdido más del 75% de su superficie forestal como consecuencia de la tala que se viene practicando durante las tres últimas décadas. El comercio de la madera de Camboya ha generado miles de millones de dólares, pero el dinero termina casi siempre en los bolsillos de magnates cleptocráticos, generales corruptos y delincuentes comunes".

Camboya: Donde salvar los bosques es una cuestión de vida o muerte

Extractivismo

El campo mexicano no es más un lugar apacible para estar en contacto con la naturaleza y conocer la forma de vida de sociedades distintas que dependen de la tierra; se ha convertido en un lugar peligroso, codiciado por los intereses cruzados de las corporaciones extractivas y energéticas, de los narcos, la agroindustria, de inmobiliarias y constructoras de mega proyectos, que utilizan la violencia para despejar a los habitantes y despojarlos de sus territorios y bienes naturales.

México: Campo rojo

foro

"Nosotros y nosotras como representantes de los pueblos, Naciones y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, en el marco y ejercicio del derecho a la libre determinación y en defensa de nuestra Madre Tierra, damos a conocer nuestras conclusiones y planteamientos como resultado del Foro de los Pueblos Indígenas, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, celebrado en Lima del 10 de Abril de 2018."

Declaración del Foro de los Pueblos Indígenas ante la VIII Cumbre de las Américas: En defensa del territorio y la libre determinación de los pueblos o naciones

Lavoura do Projeto PROCANA (Foto: Instituto Agronômico de Campinas - IAC)

"Grandes plantações desse cultivo na Amazônia podem causar um dano muito grande à estrutura da floresta adjacente e também à biodiversidade, representando uma perda de patrimônio genético para o Brasil. Além disso, existem outros problemas envolvidos, porque a degradação da floresta, por si só, faz com que percamos diversos serviços ecossistêmicos dos quais somos altamente dependentes, como, por exemplo, a regulação do clima."

Expansão de cana-de-açúcar para a Amazônia colocará em xeque os serviços ambientais da floresta. Entrevista especial com Lucas Ferrante

mc3a8xico_pueblos-en-marcha

"Nuestro posicionamiento como pueblos ancestrales de la Cuenca de México que defendemos la vida y el patrimonio del Lago de Texcoco, la Naturaleza y nuestro legado, y luchamos por la cancelación definitiva del megaproyecto de muerte más grande y más corrupto de Latinoamérica, el innecesario, ecocida e incosteable Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, su Aerotrópolis y obras asociadas."

Comunicado de la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la tierra, el agua y su cultura

p76_pepa_servicios-publicos

En los últimos años hemos comenzado a discutir sobre instrumentos que, bajo la engañosa idea de modernidad, representan una nueva ofensiva por asegurar cada vez más la presencia del mercado en todas las esferas de la vida de las personas y limitar el espacio soberano para las políticas públicas en favor de las mayorías sociales. El objetivo es el blindaje de los esquemas de acumulación de las empresas transnacionales (ETN).

Impactos de la nueva oleada de Acuerdos Comerciales en los servicios públicos: estado mínimo, mercado máximo