Documentos

EcuadorYasuni

En esta área protegida la industria petrolera ya ha deforestado 417 hectáreas de bosque cuando el máximo permitido eran 300. El Parque Yasuní cuenta con una biodiversidad única y conocer todos los impactos que sufre debido a la industria petrolera podría tardar incluso 100 años.

La deforestación de la industria petrolera pone en riesgo al Parque Yasuní en Ecuador

tierranosevende

El signo de la nueva colonización es el despojo, y para lograrlo, el Estado y las empresas privadas cuentan con instrumentos legales y políticos que les proporcionan las leyes y las instituciones que ellos mismos han diseñado. En defensa de sus derechos, los pueblos echan mano de todos los instrumentos a su alcance, incluidas las leyes.

¡La tierra no se vende! La tierra y los territorios de los pueblos indígenas en México

mexico

Por increíble que pueda parecer el gobierno federal de México afina la llegada de inversiones multimillonarias a un puerto que no existía cuatro décadas atrás, proyectándolo como estratégico en la dinámica de saqueo de materias primas, explotación de recursos naturales, el impulso de la agro-hidro-minería y la dominación de mercados tanto en Chiapas como en Guatemala, El Salvador y Honduras, principalmente.

México: Puerto Chiapas, un nuevo espacio capitalista trasnacional

6OOAZTEWJFC6ZF76XFVWLGXZ6Q

​La industria petrolera sabía desde hace más de seis décadas que estaba causando el cambio climático global. Además, patentó en ese periodo varias opciones de tecnología para energías renovables y otras que podrían haber disminuido el daño, pero no las desarrolló, porque los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) resultaban más rentables. Por si este crimen fuera poco, usaron, además, a los mismos investigadores que la industria del tabaco usó para negar por décadas los problemas de salud causados por fumar.

Petroleras: el negocio de la contaminación

soberania alimentaria 31

Tres ingredientes de diferente composición, textura y color. No los hemos mezclado en estas páginas porque ya están mezclados. En todo caso, hemos intentado separarlos para mirarlos con atención y entender la potencialidad de sus sinergias.

Arte, ruralidad y transformación social. Revista Soberanía Alimentaria 31

lucha por la tierra

"Son las comunidades campesinas y dependientes de los bosques que arraigadas a sus tierras, bosques y espacios de vida vienen luchando por resistir el empuje de concentrar cada vez más tierras para la acumulación de beneficios económicos. Sus luchas de resistencia vienen de la mano con la defensa de sus tierras y bosques, pero además, de sus muchas otras formas de vivir, concebir y relacionarse con el mundo. Estas otras formas concentran historias y saberes que se originan en incontables generaciones atrás."

Luchas por la tierra, los bosques y la soberanía alimentaria. Boletín 237 del WRM

machi francisca lincono

El caso luchsinger Mackay está en recta final y la Machi Francisca Linconao por tercera vez enfrenta un juicio en cuyo proceso se ha visto envuelta en actos de montajes policiales, despojos de vestimentas con vejamen, condena pública y discriminación por parte de agentes estatales.

Montaje, persecución y racismo: El caso de la Machi Francisca Linconao

internacionalismo_campesino_full

Son mucho más de mil 400 millones de campesinos que el capital sigue empeñado en someter a las leyes del mercado, sustituyendo sus cuidados agrícolas por técnicas industriales, siempre intensivas [que violentan la escala de los modos ancestrales de trabajo campesino y de los ciclos de vida de los cultivos].

Un desencuentro vital que nos llama a seguir nuestro propio camino

chi

Declaración conjunta de la Plataforma Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC. "Denunciamos este movimiento y exigimos que se hagan públicos los estudios de impacto pertinentes, que se realice debates públicos, abiertos y democráticos, y que los sectores directamente afectados por las cláusulas de estos tratados tengan voz y voto a la hora de decidir la firma de estos tratados."

MACRI Y PIÑERA quieren convertir Sudamérica en una gran Alianza del Pacífico

transgenicos

A decisão da Comissão de Meio Ambiente do Senado, de aprovar a retirada do símbolo de identificação de transgênico em rótulos de produtos alimentícios, atende aos interesses do mercado e é “uma temeridade sob o ponto de vista ambiental” e “um crime contra direitos constitucionais, uma afronta à legislação, no que tange a direitos dos consumidores”, diz o engenheiro agrônomo Leonardo Melgarejo à IHU On-Line.

Retirada do símbolo de identificação transgênico: da temeridade ambiental à afronta aos direitos constitucionais. Entrevista especial com Leonardo Melgarejo

omc

La 11a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio marcó un momento histórico para frenar el avance de acuerdos que favorezcan a los países desarrollados y sus grandes empresas, a expensas de las economías en desarrollo.

Tensiones e impases en la OMC. Revista ALAI 532

Por ALAI
Crucitas 3 (2)

La invasión a Crucitas no fue un acto espontaneo de los coligalleros. Estructuras de crimen organizado se sirven de la inacción del Estado en la zona. Minería ilegal es mucho más rentable que tráfico de cocaína.

Costa Rica: Minería en Crucitas y crimen organizado

Por FECON