Documentos

licenciamiento ambiental

A Frente Parlamentar da Agropecuária, vulgo bancada ruralista, divulgou na semana passada um posicionamento público sobre licenciamento ambiental. Submetemos o documento ao nosso detector de agrocascatas para avaliar o que é verdade e o que não é.

Agromitômetro: mitos e fatos nos argumentos ruralistas sobre licenciamento ambiental

agua derecho

"Estamos conscientes que a nossa produção é para garantir a vida e sua diversidade. Estamos aqui criando unidade e força popular para refletir e lutar juntos e juntas pela água e pela vida nas suas variadas dimensões. O que nos faz comum na relação com a natureza é garantir a vida. A nossa luta é a garantia da vida."

Declaração final do Fórum Alternativo Mundial das Águas

minería mata

En el Segundo Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones “Aquí decimos Sí a la vida, No a la minería”, el pasado 23 de febrero, participaron 60 comunidades de Oaxaca, 33 autoridades comunitarias y 36 organizaciones locales que luchan por la defensa de la tierra y el territorio y contra la imposición del modelo extractivo de megaproyectos “que violentan los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas bajo el amparo de las leyes mexicanas”, según expresan en la declaratoria.

México: Ni oro, ni plata, la minería mata

y después del agua...

El agua se acaba, y con ella lo que románticamente llamábamos México. De acuerdo con el Informe Sobre Violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México 2017, publicado en mayo de 2017, el despojo de agua a las comunidades con fines energéticos, industriales y de la construcción conduce a millones de mexicanos a la encrucijada de una sequía definitiva en favor de los negocios.

México: Y después del agua...

Monsanto, acusado de ignorar datos científicos relevantes sobre glifosato

Las acusaciones se hicieron en un caso de California que es seguido de cerca en Europa. “Existe una evidencia abrumadora –epidemiológica, toxicológica y mecanicista- de que la exposición a formulaciones a base de glifosato causa linfoma no Hodgkin”, aseguraron los abogados demandantes al tribunal en respuesta a Monsanto.

Monsanto, acusado de ignorar datos científicos relevantes sobre glifosato

33821193192_2c07c68c2b_b_full

"O Banco Mundial está financiando um programa de titulação de terras ou de 'regularização' de terras no estado brasileiro do Piauí, onde grandes áreas de terra foram retiradas (griladas) de comunidades locais e ilegalmente ocupadas pelo agronegócio. As comunidades locais, incluindo comunidades de quilombolas e povos indígenas, estão sendo violentamente deslocadas de suas terras tradicionais e enfrentam contaminação das águas e solos, aumento da violência contra seus líderes comunitários, desmatamento e perda da biodiversidade."

O programa de terras do Banco Mundial no Estado do Piauí, Brasil, é uma licença para a grilagem de terras

palma aceitera

"Las compañías de palma aceitera suelen negar que sus plantaciones causen problemas y, para obtener respaldo para sus planes de expansión en Asia, así como en África y Latinoamérica, divulgan una serie de afirmaciones engañosas. El objetivo de este folleto es denunciar algunas de ellas."

13 respuestas a 13 mentiras sobre los monocultivos de palma aceitera

fuera mineras

La explotación minera agudiza hasta un grado crítico las contradicciones entre el hombre, la sociedad y el medio ambiente. A pesar de su variedad, la minería se ha convertido en problema global porque en todas partes tiene la misma fuente de origen: la actitud rapaz y depredadora hacia la naturaleza y el entorno social.

Ecuador: Fuera mineras fuera

faustoiala

"Desde el IALA hacemos de la agroecología, un modo de vivir, luchar, y resistir contra el capitalismo. Producir alimentos, en el territorio sanos y saludables base de la soberanía alimentaria, el Buen Vivir de nuestros pueblos."

¿Por qué construir un Instituto de Agroecología Latinoamericano - IALA?

Comida_Chatarra-2_2

Un equipo de investigación méxicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó en agosto de 2017 un estudio que muestra la presencia de transgenes y del herbicida glifosato en alimentos procesados y tortillas a partir de maíz industrial, por todo México.

México: Los peligros del maíz industrial y sus productos comestibles procesados

Por GRAIN
fian

El marco jurídico internacional ofrece una protección considerable a la igualdad de derechos del hombre y la mujer respecto del disfrute de todos los derechos humanos, incluidos los relativos a la tierra, sin embargo esto no siempre sucede.

Mujeres rurales y tierra en el Ecuador

Nuevas tecnologías

Monsanto-Bayer hacia el control de insumos microbianos, datos masivos y agricultura de precisión.

Resumen de contexto: bits y microbios