Documentos

africa caentamiento global

Kenia: De acuerdo con un estudio reciente, la región se secó más rápido durante el siglo XX que en cualquier momento de los últimos dos mil años. En las últimas dos décadas, cuatro sequías severas azotaron la zona, una secuencia veloz que ha puesto a millones de las personas más pobres del mundo al borde de la supervivencia.

Más calor, más sequía, más hambre: cómo el calentamiento global castiga a los más pobres del mundo

Minería

El pasado viernes 9 de marzo del 2018, en la Comunidad de La Aurora, las fuerzas de seguridad del Municipio de Gómez Palacio y del Estado de Durango reprimieron violentamente a más de 1000 personas de más de veinte comunidades que habían respondido a la convocatoria del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio para manifestarse en contra del Proyecto “Chemours Laguna”.

México: Represión y criminalización en torno al Ilegal Proyecto Chemours Laguna

agua y agronegocio

"Produtos como soja, café, algodão, açúcar e carne bovina enviam para o exterior mais de 112 trilhões de litros de água doce. No Brasil, a quantidade de água voltada somente para a agricultura beira os 70% do consumo total, valor bem mais alto que os 20% correspondentes à indústria e os 10% voltado para o consumo doméstico."

Brasil: Como o agronegócio está exportando nossa água

Por FAMA
represion america latina

"La muerte se fabrica y se programa en una red de relaciones y articulaciones que aún cuando el asesino es un individuo se produce en un contexto histórico, donde las armas son mercancías y la educación, comunicación, el Estado de derecho sin derechos es violento. Necesitamos unir las luchas de mujeres, hombres y pueblos que hacen la historia para construir la paz con justicia social, climática y planetaria."

La fabricación de la muerte en América Latina

encuentro_mujeres_que_luchan_57493855

Del 8 al 10 de marzo de 2018 se realizó el primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan en el caracol zapatista de la zona Tzotz Choj en Chiapas, México. A la convocatoria acudieron más de 5 mil mujeres de 38 países del mundo, que fueron recibidas por otras 2 mil provenientes de los cinco caracoles de todas las zonas zapatistas de Chiapas.

Las mujeres y el bosque

desmonte-4-mafia-720x480

Brasília recebe dois grandes eventos que discutirão a questão hídrica mundialmente. Um a entende como negócio, o outro a exige como direito e bem comum para a vida

Águas e terras agronegociadas no Brasil

agrotoxicos

Denuncian la falta de vigilancia sobre los adyuvantes, compuestos que se añaden para incrementar la acción de los pesticidas. ”La exposición a los niveles ambientales de algunas de estas mezclas de adyuvantes puede afectar a los organismos no objetivo [los insectos o las hierbas que afectan a los cultivos], e incluso puede causar enfermedad crónica en seres humanos.”

Los insecticidas contienen substancias peligrosas poco estudiadas

Marielle

El Foro Social Mundial se movilizó para exigir justicia por el crimen de la militante feminista y de derechos humanos. La responsabilidad del Gobierno, la violencia contra las mujeres, racismo y el genocidio negro.

Marielle Franco: Lucha, asesinato y racismo estructural

Semillas para sanar la sequía de emociones

Los discursos dominantes sólo cuantifican los impactos monetarios. Las voces de ‘abajo’ exploran otros sentires frente al fenómeno.

Semillas para sanar la sequía de emociones

Todos los mundos

El primer Encuentro Internacional, político, artístico, deportivo y cultural de Mujeres que Luchan, organizado por las mujeres de las comunidades zapatistas en Chiapas, reunió entre el 8 y el 11 de marzo a más de diez mil personas, en una convocatoria que profundiza la construcción política y social de una autonomía que las enorgullece. En debates y rondas liberadoras, las mujeres volvieron a poner en el centro los dolores de la violencia femicida, las desaparecidas, las presas políticas, las sobrevivientes de violencia sexual, las que todavía no pueden gritar, las que se levantan y vuelven a sembrar poder. Para aprender a mirarse y reconocerse entre todas, porque sólo las mujeres son capaces de sanar las heridas.

8M: Todos los mundos

Plantilla_portada_noticia_Shuar

"Pese a nuestra clara oposición fundada en los derechos colectivos que la Constitución ecuatoriana reconoce a los pueblos indígenas, en nuestro territorio se encuentran operando los proyectos mineros San Carlos Pananza y Warints operados por la empresa ExplorCobres y Lowell respectivamente."

Ecuador - El Pueblo Shuar Arutam a la opinión pública nacional e internacional: comunidades afectadas por actividad minera

71371_fumigacion-aebea-editada1

Nuevas evidencias sobre el efecto negativo en los cultivos transgénicos / Más del 90% de las mujeres embarazadas tenían glifosato detectable.

Nuevas evidencias científicas de impactos del glifosato en la salud y el ambiente. Boletín N° 732 de la RALLT

Por RALLT