Soberanía alimentaria

Agricultura familiar contribui para o desempenho escolar em até 3,34 pontos nas avaliações nacionais

Pesquisa do Ipea indica um acréscimo estimado de 2,85 pontos em português e 2,91 pontos em matemática em 2013, e de 2,57 e 3,34 pontos, respectivamente, em 2019.

Agricultura familiar contribui para o desempenho escolar em até 3,34 pontos nas avaliações nacionais

Por MPA
La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

La Vía Campesina (LVC) dejó sentir su presencia en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura (GFFA por sus siglas en inglés), que se celebró en Berlín del 15 al 18 de enero de 2025, participando activamente en el Foro de Jóvenes Agricultores, eventos clave paralelos, así como en acciones y manifestaciones fuera del foro para amplificar las voces de lxs productorxs de alimentos a pequeña escala.

La Vía Campesina en el 17º Foro Global de la Alimentación y la Agricultura en Berlín

Lo ambiental es político, lo político es ambiental

"La Justicia Ambiental implica construir proyectos emancipadores que tengan como punto de partida la justicia en todas sus dimensiones -social, ambiental, económica y de género- la soberanía de los pueblos y la participación popular. Es una visión de lo ambiental que se identifica con las luchas populares históricas en nuestro país y la región, como las luchas de pueblos indígenas y afrodescendientes que enfrentaron y enfrentan la opresión de colonizadores y fuerzas imperiales, con quienes el Estado uruguayo tiene una deuda histórica".

Lo ambiental es político, lo político es ambiental

03 Dic: La Agroecología Campesina garantiza la Soberanía Alimentaria y prioriza la defensa de la vida

Hoy, 3 de diciembre, La Vía Campesina continúa su campaña contra los agrotóxicos. El uso intensivo de agrotóxicos por parte del sistema agroalimentario industrial es una de las principales causas de la crisis de biodiversidad que enfrenta el mundo actual. Las poblaciones mundiales de polinizadores y abejas están disminuyendo a un ritmo alarmante, afectando directamente a la diversidad biológica y cultural que sustenta todas las formas de vida en los campos y las ciudades. Por lo tanto, es imperativo que en este día afirmemos al mundo que la Agroecología Campesina y la Soberanía Alimentaria son las transformaciones urgentes y necesarias si queremos sostener la vida.

03 Dic: La Agroecología Campesina garantiza la Soberanía Alimentaria y prioriza la defensa de la vida

Bakú #COP29: Respuestas de La Vía Campesina frente a la crisis climática

Mientras se desarrolla la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático , COP29 en Azerbaiyán, el mundo continua enfrentándose un momento decisivo en la lucha contra la crisis climática, con temperaturas globales rompiendo récords, eventos climáticos extremos cada vez más severos y frecuentes, el riesgo inminente de superar el umbral de calentamiento de 1,5°C, junto con profundas repercusiones económicas y sociales.

Bakú #COP29: Respuestas de La Vía Campesina frente a la crisis climática

¿Qué es la soberanía alimentaria?

La soberanía alimentaria es el derecho de las personas de todo el mundo a producir alimentos de forma local y sostenible, mediante métodos agroecológicos que respeten el contexto cultural, climático y geográfico de cada región.La soberanía alimentaria sitúa a las personas, y no a las corporaciones poderosas, en el corazón de los sistemas alimentarios, basándose en los principios de solidaridad, colectividad y justicia social.

¿Qué es la soberanía alimentaria?

Entrevista con Nury Martínez sobre el derecho a la alimentación en Colombia y el papel clave del campesinado

Entrevista imperdible con Nury Martínez en "El Calentao" de RTVC 

Entrevista con Nury Martínez sobre el derecho a la alimentación en Colombia y el papel clave del campesinado