REDES-Amigos de la Tierra Uruguay

22 de marzo – Día Mundial del Agua

El contrato entre el Estado uruguayo y la empresa Aguas de Montevideo, responsable del proyecto Neptuno-Arazatí, es NULO porque es INCONSTITUCIONAL. Privatiza el agua, pone en riesgo la salud de la población y vulnera el derecho de acceso a la información y la participación ciudadana. Por estas razones, el contrato también viola el Acuerdo de Escazú.

22 de marzo – Día Mundial del Agua

No participamos en el nuevo circo del Ministerio de Ambiente

"REDES – AT manifiesta la necesidad de debatir democráticamente en nuestro país sobre estos proyectos de prospección y exploración de hidrocarburos en el mar, en un contexto mundial en el que es urgente caminar por una transición energética justa que nos permita evitar los peores efectos del cambio climático global".

No participamos en el nuevo circo del Ministerio de Ambiente

Lo ambiental es político, lo político es ambiental

"La Justicia Ambiental implica construir proyectos emancipadores que tengan como punto de partida la justicia en todas sus dimensiones -social, ambiental, económica y de género- la soberanía de los pueblos y la participación popular. Es una visión de lo ambiental que se identifica con las luchas populares históricas en nuestro país y la región, como las luchas de pueblos indígenas y afrodescendientes que enfrentaron y enfrentan la opresión de colonizadores y fuerzas imperiales, con quienes el Estado uruguayo tiene una deuda histórica".

Lo ambiental es político, lo político es ambiental

Foto: Pata Eizmendi

Análisis de REDES – Amigos de la Tierra

Informe Ambiental Resumen de proyecto Neptuno-Arazatí reitera graves carencias denunciadas ante informes anteriores

Día nacional de la Agroecología

Hoy se celebró el Dia Nacional de la Agroecología en el Parque Roosevelt. Estuvimos participando de 2 mesas de diálogo sobre: impactos de agrotóxicos y transgénicos, y derecho al agua!

Día nacional de la Agroecología

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

REDES-AT realizó un foro público en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio. La actividad contó con la participación de diversas organizaciones sociales. En la primera parte de esta nota, podrás conocer la perspectiva de REDES-AT, Mundo Afro, el Consejo de la Nación Charrúa y del colectivo eco feminista Dafnias.

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

Con motivo de la celebración el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, la coordinadora de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, Karin Nansen, escribió en la diaria: “Vivimos una crisis socioambiental profunda que tiene su origen en la injusticia y la opresión y cuyos impactos las exacerban, por eso hablamos de la imperiosa necesidad de cambios profundos para avanzar hacia la justicia ambiental, social, económica y de género”.

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV, de la que REDES-AT es fundadora e integrante), y la Agrupación Tucu Tucu, recibieron con mucha satisfacción y alegría el fallo judicial del 24 de junio que aprobó una medida cautelar que impide a OSE firmar contrato por el proyecto Neptuno-Arazatí.

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno