Minería

Una mina de sangre y oro que destruye cerros en La Unión, Copán

Desde el aire se observa la enorme devastación. En tierra firme se ven las heridas de los cerros, que pareciera derraman sangre. Huellas amargas de una tierra que supura oro y destrucción. Aquí huele a polvo contaminado. Las comunidades llevan años denunciando la situación de este proyecto de minería a cielo abierto que devora las grandes colinas de la Unión, Copan. Sin embargo, hay muchas personas que apoyan el proyecto. “es la única fuente de empleo y desarrollo que existe en este municipio”, afirman varios vecinos.

Una mina de sangre y oro que destruye cerros en La Unión, Copán

- Foto por Lila Akal/Igapo Project.

"Instemos al gobierno colombiano a que actúe contra las actividades de extracción de oro que causan el genocidio de sus pueblos originarios, y exijámosle que proteja la Amazonía, cuya salvaguarda es un imperativo no sólo para Colombia, sino también para el equilibrio climático del planeta".

Colombia, Amazonía: descontaminen los ríos de mercurio

Juez ordena anular 111 concesiones mineras en el norte de Amazonas

En la Cordillera del Cóndor. Declaró fundada la demanda de amparo de los pueblos awajún wampis del Cenepa porque se vulneró el derecho a la consulta previa.

Juez ordena anular 111 concesiones mineras en el norte de Amazonas

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

Mujeres defensoras de derechos humanos, procedentes de América Latina, concordaron en que los proyectos extractivos transnacionales se han convertido en la segunda colonización de los pueblos del continente, que las mujeres continúan siendo las más vulnerables, en la lucha social de sus territorios, sus recursos naturales y las comunidades.

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

Gobierno minero, resistencia indígena

Durante 68 días cientos de campesinos de las comunidades vecinas a la mina Las Bambas (Apurímac, Perú), cortaron la carretera por la que empresa estatal china Minerals and Metals Group (MMG) exporta cobre a través del “corredor minero” hasta el puerto de Matarani en el océano Pacífico. Los comuneros de Fuerabamba levantaron pequeñas chozas de paja a los lados de la vía, desde las cuales resisten a la minera para forzarla a negociar.

Gobierno minero, resistencia indígena

No existe la minería sostenible ni responsable, eso es un discurso corporativo

Una entrevista sobre las implicaciones ecológicas, sociales y humanas de los megaproyectos Minero-Energéticos en Colombia.

No existe la minería sostenible ni responsable, eso es un discurso corporativo

227 organizaciones internacionales denuncian la demanda multimillonaria de compañía minera estadounidense contra Guatemala

Las organizaciones abajo firmantes se solidarizan con las comunidades guatemaltecas que se resisten pacíficamente al proyecto de la mina de oro, Progreso VII Derivada de Kappes, Cassiday & Associates (KCA), al tiempo que la empresa presenta una demanda arbitral por $300 millones de dólares contra Guatemala ante el Centro Internacional para el Arreglo de Disputas relativas a Inversiones (CIADI) por supuestas violaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).

227 organizaciones internacionales denuncian la demanda multimillonaria de compañía minera estadounidense contra Guatemala

¡Alerta! Nueva arremetida de la política minera

El 24 de abril pasado, el Presidente Lenín Moreno hizo público el Decreto Ejecutivo No. 722, en el que ordena al Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables la "actualización, definición y emisión de la nueva política minera" así como los lineamientos para su "ejecución y aplicación".

¡Alerta! Nueva arremetida de la política minera