Minería

Por primera vez, una mujer liderará la lucha antiminera en Azuay

Trabajar en la consulta popular provincial para evitar la minería será la prioridad de la nueva dirigencia de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), encabezada por primera vez por una mujer, su nombre es Patricia Mogrovejo, lideresa de la zona de Girón, quien manifestó que la lucha por el agua continuará para asegurar que la juventud y la niñez tengan agua.

Por primera vez, una mujer liderará la lucha antiminera en Azuay

Vale é condenada pela 1ª vez por danos da tragédia de Brumadinho

Justiça de Minas Gerais determina reparação de todos os danos, inclusive ambientais e econômicos, e mantém bloqueio de R$ 11 bilhões. Rompimento de barragem deixou 248 mortos e 22 desaparecidos.

Vale é condenada pela 1ª vez por danos da tragédia de Brumadinho

Por DW
Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

400 policías se trasladan al valle de Tambo, informa el diario La República. Un primer grupo de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía y otras comisarías se trasladan a la provincia de Islay (Arequipa) luego que el Gobierno otorgó la licencia a Southern para ejecutar el proyecto Tía María.

Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

- Foto de hora do povo

Na semana em que a tragédia de Brumadinho (MG) completou cinco meses, a mineradora Vale tem 33 barragens com as atividades interditadas em Minas Gerais. A maioria das paralisações são em decorrência de determinações da Justiça, atendendo a pedidos do Ministério Público de Minas Gerais (MPMG) com base em documentos que questionam a segurança das estruturas. Decisões da Agência Nacional de Mineração (ANM), da Secretaria de Meio Ambiente e Desenvolvimento Sustentável de Minas Gerais (Semad) e até da própria Vale também culminaram em interdições.

Cinco meses após a tragédia de Brumadinho (MG), Vale tem 33 barragens paralisadas

Más de cien pueblos de Veracruz y Puebla rechazan minera en Ixtaca y dicen no a la consulta

Reunidos en Santa María Sotoltepec, representantes de 120 poblaciones de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla y también de Veracruz manifestaron su rechazo absoluto a la entrega de permisos a la minera Gorrión (subsidiaria de la canadiense Almaden Minerals) para explotar yacimientos de oro y plata en Ixtacamaxtitlán.

Más de cien pueblos de Veracruz y Puebla rechazan minera en Ixtaca y dicen no a la consulta

500 caminatas por la vida

"Este sábado 22 de junio celebran las 500 caminatas. Un acto de resistencia para celebrar y aprovechar para que Sergio Martínez, fundador de la Asamblea El Algarrobo, nos cuente cómo continúa esta lucha en Catamarca".

500 caminatas por la vida

Activistas piden declarar ilegal minería

Miguel Ángel Mijangos Leal, activista e integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) manifestó que la minería debería ser prohibida en México porque ya no genera inversión, pero sí mucho daño a la salud y al medio ambiente.

Activistas piden declarar ilegal minería

Fallo histórico reconoce a tres ríos del Tolima como sujetos de derechos

El Tribunal Administrativo del Tolima ordenó el cese definitivo de actividades mineras en las cuencas de los ríos Combeima, Cocora y Coello. Además instó a la creación de un Parque Nacional Natural, un santuario o una reserva en esta área, encaminada a proteger estos afluentes.

Fallo histórico reconoce a tres ríos del Tolima como sujetos de derechos