Documentos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Durante todo el proceso de investigación fiscal-policial que ya lleva casi cuatro años de duración, nunca se investigó quiénes dieron muerte ni cómo a los 11 campesinos, el día de la masacre, cuyos cuerpos contenían varias balas de armas de fuego. Toda la investigación fiscal policial se concentró solo en las muertes de los seis policías. El hecho revela una parcialidad flagrante, aberrante jurídicamente hablando."

Cuatro pruebas que invalidan la condena judicial a los campesinos de Curuguaty

Por E’a
Segundo-panel_Primer-seminario-extractivismo-urbano-600x400

A finales de junio tuvo lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo en Buenos Aires el ¨Primer Seminario sobre Extractivismo Urbano¨, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo y el Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI). Referentes populares, intelectuales, activistas y funcionarios comprometidos con los desafíos que supone la construcción de ciudades igualitarias, realizaron valiosos aportes para comprensión la problemática urbana y la caracterización del impacto de las dinámicas propias del modelo extractivo en las ciudades.

Argentina: Seminario sobre Extractivismo Urbano. Debates para una construcción colectiva de las ciudades

vandana

"El sistema político y económico, que tiene más de doscientos años de historia, el capitalismo patriarcal, se basa en la guerra contra la tierra, guerra contra las mujeres, guerra contra la vida. Por eso cuando mujeres como Bertha se levantan en defensa de la vida, en defensa de la tierra, en defensa de los derechos de la gente, el sistema las criminaliza, porque es un sistema criminal."

Tenemos que reparar este sistema roto: Vandana Shiva

emma

"Hoy, desde los diferentes territorios, algunas con rostros y acciones más visibles y otras desde la comunidad no pública, somos muchas las mujeres que salimos a defender los territorios. La lógica patriarcal de expropiación nos ha quitado a las mujeres hasta el cuerpo. La relación que tenemos con los elementos del cosmos, sea para la sobrevivencia, la alimentación de nuestras familias, para la siembra y el cultivo o para la generación de vida comunitaria, se nos es quitada y amenazada también."

De las opresiones a las emancipaciones: Mujeres indígenas en defensa del territorio cuerpo-tierra

Asamblea-Constituyente1

En medio del actual proceso de transición regresiva en varios países de la región, como Argentina y Brasil, el reconocido jurista y sociólogo propone continuar con la lucha por la igualdad para impulsar un nuevo ciclo constituyente que haga frente a los intentos destituyentes. Los logros alcanzados en los últimos años y sus límites. Los errores de los gobiernos progresistas.

La embestida de la derecha y su relación con el fascismo financiero. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos

cop

"Un caso más en el goteo incesante de víctimas de la represión, persecución y asesinato de quienes lideran la oposición a proyectos que destruyen el entorno."

Lesbia Yaneth, la última víctima de la persecución a los ambientalistas en Honduras

Tierra, territorio y bienes comunes

"Las sociedades campesinas que podríamos llamar profundas o ancestrales llegaron a la conclusión en que basan todo su ser colectivo de pueblos: con la tierra no se juega, la tierra no se juega. Perteneció a los abuelos y pertenecerá a los hijos. Si esta conclusión se mantiene, estos hijos dirán a sus hijos como a sus padres dijeron sus padres: esta tierra es de ustedes, no nuestra."

La razón sensata y los sinsentidos

semillas

La sociedad civil en Ecuador responde frente a la intención de crear una nueva Ley de Semillas. Un documento útil para la defensa de las semillas en todo el continente.

Ecuador: Declaratoria del Foro "Semillas y soberanía alimentaria en riesgo"

Corporaciones

Ante la imposición del capitalismo y la filosofía neoliberal como único sistema posible, los dueños del capital han construido una armadura de leyes mercantiles que protegen sus intereses frente a los derechos fundamentales de los pueblos, con la complicidad de estados y las instituciones económico-financieras internacionales.

Contra la “lex mercatoria”

manual defensa de los derechos humanos

"Este Manual está especialmente pensado para los defensores y defensoras comunitarios; las organizaciones defensoras de derechos humanos, y las personas afectadas por un proyecto de desarrollo: cualquier propietario/a, poseedor/a, avecindado/a, arrendatario/a y ocupante que pierde tierras, viviendas, bienes personales tangibles e intangibles a causa de un proyecto de desarrollo, así como personas que sufren otros tipos de violaciones a sus derechos humanos (pérdida de empleo, pérdida o restricción de acceso a medios de vida como recursos pesqueros, forestales, etc., de los cuales su subsistencia depende) a raíz del mismo."

México - Manual: la defensa de los derechos humanos frente a proyectos de despojo

Pueblos indígenas

"El marxismo, y en un plano más general el pensamiento crítico, sólo sobrevivirá como matriz de intelección y brújula orientadora de la praxis emancipatoria de Nuestra América profunda en la medida en que se asuma como parte de una compleja y prolongada conjunción de tradiciones y de luchas, entre las que sin duda cabe destacar a las sostenidas por indígenas y afrodescendientes desde hace cientos de años."

Colonialidad, subalternidades y emancipaciones en Nuestra América. Apuntes para problematizar el lado oscuro del Bicentenario

mujeres-zapatistas-8-

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional señaló hoy que la resistencia magisterial ha puesto en evidencia la profunda descomposición de las instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales. “Pese a amenazas, golpes, prisión y a la indignante matanza de Nochixtlán, Oaxaca, los maestros y maestras resisten. Pero ya no solos”, señalaron en un comunicado.

“Si allá arriba se agotó el tiempo, acá abajo lo que se agotó es el miedo”: EZLN