Documentos

logoforo6jul16

Los medios de difusión del poder económico se han convertido en eje articulador de la ofensiva contra los gobiernos progresistas de la región. Esos medios son, en forma creciente y orgánica, protagonistas de los planes desestabilizadores promovidos por el poder económico impulsado por y desde Estados Unidos y Europa.

Declaración del Foro de Comunicación Integración de NuestrAmérica: Frente a los golpes mediáticos, respuesta popular

Por FCINA
Transgénicos

Un recuento histórico de los OGM en el país y el mundo, sus impactos y la incidencia del sector que los fomenta, los agronegocios, sobre autores políticos y estatales que definen nuestras políticas nacionales.

A 20 años de los transgénicos: Agroganadera Paraguay SA

duprat

"Brasil está vivendo um cenário de crescente violência no campo e de criminalização de comunidades indígenas, quilombolas, de militantes do Movimento de Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) e também de movimentos sociais urbanos."

Procuradora denuncia: Crescem no Brasil a violência no campo e a criminalização de movimentos sociais

Pueblos indígenas

"​​El debate sobre la cuestión indígena es antiguo en nuestro continente, al punto que puede remontarse hasta el momento de la irrupción de la civilización europea del SXV, cuando el marino genovés Cristóbal Colón, buscando la ruta hacia las indias orientales marchó en sentido contrario a este punto, visto desde el continente europeo. Muchos fueron los hitos que se tomaron para la reflexión, el rechazo o la justificación del avance de Europa sobre el territorio luego denominado América y en particular lo que hoy es nuestro país."

Argentina: Trabajadores e indígenas en la actualidad e historia reciente. De la Resistencia Indígena a la Declaración de la Independencia

ojos-bien-abiertos

El libro que tienen entre las manos surge del impulso de la Cátedra Jorge Alonso por generar confluencias, y convertirlas en encuentros productivos de pensamiento crítico latinoamericano, que reditúen en múltiples búsquedas por hacer de México un mundo donde quepan muchos mundos. Nos permea una actitud abierta para comprendernos en nuestros lenguajes e imaginarios diversos de transformación social.

Con ojos bien abiertos: ante el despojo, rehabilitemos lo común

mst

"A organização em movimentos sociais não apenas é lícita como desejável. São as articulações com propósitos reivindicatórios que permitem o avanço na concretização dos objetivos fundamentais previstos pelo próprio constituinte. O propósito dos movimentos sociais não é violar o Direito, mas, rigorosamente o contrário, fazê-lo valer."

Manifesto pelo MST: Movimento social não é organização criminosa nem lutar, crime

agrot

Professora da USP produz primeira série de mapas sobre uso, abuso e tragédias relacionadas aos agrotóxicos no Brasil. Dados demonstram: alternativa é rever modelo baseado no agronegócio.

Brasil: Um Atlas de nossa agricultura envenenada

arroz dor

"Lo cierto es que este arroz lleva años estancado en su fase de desarrollo, en etapas de mejora vegetal que intentan encontrar una línea que produzca arroz en cantidades suficientes. Las preguntas sobre su seguridad, así como otras cuestiones relacionadas con su utilización y conservación aún no han podido empezar a plantearse."

El fracaso del arroz dorado - ¿culpa de los ecologistas?

cuadro-superficie-total-y-rural-en-manos-de-extranjeros

Desde el GAJAT expresamos nuestra preocupación y repudio por el reciente Decreto del Poder Ejecutivo, que bajo el ropaje de reglamentar la ley de extranjerización de tierras -la que vino a poner límites su compra por extranjeros- y en términos sumamente difíciles de comprensión, impone controles tan laxos que modifica y transforma en letra muerta dicha norma de limitación.

Argentina: El decreto del Gobierno Nacional que nos deja sin ley de tierras

glifosato_2_N

Las fórmulas comerciales del herbicida glifosato tienen efectos más tóxicos que el principio activo aislado. Es el resultado de un estudio realizado in vitro, en células de embrión de ratón. En particular, el glifosato junto con los adyuvantes, interfieren en el proceso de maduración de las células del tejido adiposo.

Argentina - Glifosato: Lo peor no está en la etiqueta

CAMBIOCLIM

"Como sucede en otras latitudes y ambientes completamente distintos, el cambio climático también se hace sentir en esta región y el Río de la Plata no está exento de sus impactos, entre los que se cuentan el incremento de inundaciones producto del aumento del nivel de las aguas."

El cambio climático ya se siente en el Río de la Plata

Biodiversidad

"Norma denunciada: Decreto 6-2014 del Congreso de la República de Guatemala, que aprobó el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica."

La lucha en Guatemala en defensa de las semillas y la biodiversidad. Resolución de Inconstitucionalidad ante aprobación de Protocolo de Nagoya

Por REDSAG