Documentos

col1

"Se trata de un megaproyecto masivo en las extensas llanuras del Vichada que vienen siendo transformadas como por arte de “realismo mágico” en baldíos, expulsando sus pobladores indígenas y campesinos, para transformar 3 millones de hectáreas de esta altillanura del oriente de Colombia en un rentable negocio agrícola."

Colombia: ¿El Vichada para el rey de la soya? ¿Qué se negocia con la paz del modelo?

usina

“Esse é um momento difícil pelo qual o país está passando e pode significar um profundo retrocesso em várias conquistas constitucionais, avanços sociais e ambientais desde o processo de redemocratização brasileira”, denuncia o biólogo.

A reprimarização da economia brasileira e a PEC 65: um retrocesso que nos leva de volta à década de 1970. Entrevista especial com Eduardo Luis Ruppenthal

cerr1

“O Paraná é o último estado onde há ocorrência de Cerrado no Brasil e na América do Sul, uma vez que nos demais estados ao sul não existe mais essa vegetação”, adverte o geógrafo.

Vegetação de Cerrado de 7 mil anos corre risco de extinção. Entrevista especial com Mauro Parolin

Derechos de propiedad intelectual

La libre determinación, el territorio y la autonomía frente a las patentes, los derechos de obtentor y el sistema sui generis: "Los regímenes de patentes y derechos de obtentores no se entienden sino como mecanismos de garantía para la extracción de plusvalor extraordinario en el marco del desarrollo de tecnología capitalista productora de valores de uso nocivos."

La protección jurídica de la biodiversidad y los saberes comunitarios

agric

Inventividade, resistência, luta e esperança. Quatro palavras-chave que iluminam o nosso caminho como agricultoras e agricultores do Semiárido brasileiro. Em um momento muito conturbado da vida nacional, viemos a Aracaju-SE, entre os dias 06 e 09 de junho de 2016, para celebrar e reafirmar esse caminho, que é o caminho da convivência com o Semiárido.

Brasil: Carta Política do IV Encontro de Agricultoras e Agricultores Experimentadores

Ecología política

La recuperación del tejido social no debe ser sólo una tarea de resistencia; debe estar sustentada en principios ideológicos sólidos, que permita orientar esa lucha hacia el futuro. Es ahí donde el ecosocialismo se convierte en la nueva propuesta civilizatoria.

Venezuela - Ecosocialismo: espacio de encuentro para la acción estratégica

alier

El creador del “Atlas global de justicia ambiental” dice que América Latina tiene una gran oportunidad si replantea sus políticas y empieza a vivir de otra manera. "El crecimiento verde y el desarrollo sostenible son una contradicción. No puede haber un crecimiento económico que sea verde. Es falsamente verde."

“Desarrollo sostenible es una contradicción”: Joan Martínez Alier

Ecología política

En la Historia de la humanidad, jamás se había llegado al nivel actual de evolución tecnológica como para darle solución a todas, absolutamente todas las carencias materiales que padece el ser humano.

Hambre, ciencia y ecología política

lavenere

Para Marcelo Lavenère, "o Poder Judiciário no Brasil ainda reflete as origens de um Brasil patrimonialista e submetido às oligarquias locais. O juiz, na sua Comarca, no seu gabinete, lá no município no interior do país reconhece a força e o poder político do prefeito, do deputado da região, do latifundiário que predomina na área, do empresário que tem indústria na região e imagina que a estes ele deva render homenagem."

“Criminalizam-se os movimentos populares pela ligação do Judiciário com as elites econômicas”

sciosamb

La valoración económica de la naturaleza no es un tema nuevo, de hecho, por siglos ha ido de la mano con la acumulación de capital. No obstante y a pesar de la larga historia que tiene la valoración económica de porciones seleccionadas de la naturaleza, parece haber un cambio en la calidad de los actuales enfoques al tema. Este trabajo busca explorar en qué difieren los enfoques previos de valoración económica de la naturaleza de las iniciativas recientes que, según se afirma, buscan “terminar con la invisibilidad económica de la naturaleza”.

Valoración económica de la naturaleza y pago por servicios ambientales: ¿reconocer el valor de la naturaleza o asignarle un precio a la destrucción?

mercant

"Las cumbres de Cancún serán un importante 'momento de construcción de verdades', en el sentido de que lo que ahí se apruebe formará parte de un paradigma global de conservación, por eso es importante que la sociedad civil global defienda la importancia que han tenido y tienen los pueblos indígenas y las comunidades campesinas en la preservación e intensificación de la diversidad biológica."

Las cumbres de Cancún: conservación de la biodiversidad, choque de paradigmas y debate entre mercantilización o cuidado de la naturaleza

pariverso

"En el tiempo del “Wiñaya Pacha” o tiempo eterno, se crece para 'adelante', pero también para 'atrás', se crece para 'afuera', pero también para 'adentro'. Ahora bien, la esfera interior más pequeñita y todo lo que hay en su infinito interior, es el Uku Pacha, el mundo que llamamos microcosmos, o el mundo 'de adentro', subterráneo, lo que ocupan las semillas y los entierros, o también el inframundo y sus entidades, a las que no podemos ver, pero es también donde brota y nace interminable el tiempo que ya viene desde adentro o “desde atrás” y que 'empuja todo el sistema” hacia 'adelante y afuera'."

Pacha y paqha: tiempo y espacio en la filosofía andina