Documentos

q0

"Se suma El Quimbo a la lista de casos en que el Gobierno Nacional, esta vez el de Santos, defiende, con empeño y acciones rápidas, a una empresa extranjera que ha ocasionado diversos daños probados al país. No todo está perdido. Ya lo han demostrado quienes han detenido proyectos minero-energéticos aterradores: lo único que puede derrotar la unidad de las multinacionales extranjeras con el Gobierno, es la unidad de todos los afectados en una movilización masiva y permanente."

El Quimbo, más problemas que energía

extrac

"Es preciso alertarse, más que asombrarse, cuando un gobierno afirma ser 'bueno con el medio ambiente', ya que por detrás esconde la perpetuidad de un modelo de acumulación de capital que no mide las consecuencias de su búsqueda por más ganancia y que está poniendo en riesgo la vida de la población. Con su máscara de capitalismo verde, bueno, no permite detectar las trampas de un modelo que arrastra consigo desastres medioambientales. En donde hay que poner el acento no es en el cambio de clima sino en el cambio del sistema."

Argentina: El extractivismo en el nuevo gobierno

Transgénicos

"Antes de debatir si los transgénicos brindan beneficios, o dedicarnos a nombrar a quienes los apoyan y quienes no, o la cantidad de artículos existentes a favor y en contra, nos deberíamos adentrar en la discusión que cuestiona sus bases teóricas y que pone de manifiesto que el genoma es sólo una de las partes que integran y constituyen la formación y desarrollo de los organismos quedando lejos de ser la causa única."

Las anacrónicas y decadentes bases teóricas de los defensores de los alimentos transgénicos

papaya

La papaya es la primera fruta genéticamente modificada en haber estado autorizada para la comercialización. Ella ha sido desarrollada en USA, en el estado de Hawai, por las universidades de Hawai y Cornell por resistir al virus llamado "Ringspot". Cultivado en Hawai desde 1998, las mismas representan hoy día más de 90% de la producción... entre expansión y contaminación, ¿dónde estaremos dentro de unos veinte años más tarde? Un paseo sobre el horizonte de las papayas GM en el planeta.

La papaya transgénica... Le da la vuelta al mundo

Por STOP GM
TLC y Tratados de inversión

La entrada de las Argentina como miembro observador de la Alianza del Pacifico abre las puertas al Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP) y a una nueva etapa de relaciones carnales con los Estados Unidos.

Argentina: la restauración conservadora, el TPP y el modelo agroexportador

Semillas

"La nueva generación de leyes de semillas que están surgiendo actualmente tienden a garantizar que todas las semillas estén registradas y certificadas, es decir 'policializadas' a las puntas extremas de la producción de granos, en pos de maximizar la ganancia de los grupos semilleros."

No solo peleamos para defender las semillas como Pueblos, somos también las semillas que se defienden

zidres3

Las ZIDRES son el reencauche de una modalidad fundamentada en los beneficios para las transnacionales del agro, que en múltiples países con problemas de desnutrición, como Colombia, ha demostrado ser insuficiente y contraria a la necesidad de superar el hambre y la desnutrición de sus ciudadanos.

Las ZIDRES y el fenómeno internacional de acaparamiento de tierras

LEY DE AGROBIODIVERSIDAD Y SEMILLAS

Durante los últimos cincuenta años hemos vivido un fuerte proceso de apropiación de las semillas agrícolas por parte de las grandes corporaciones multinacionales. Esto se hace con el apoyo del desarrollo de legislaciones relacionadas que favorecen un tipo de semillas de corte empresarial, a través de complicados sistemas de registro y certificación, que son discriminatorios a las semillas nativas y otro tipo de semillas en las que se basa la soberanía alimentaria del país.

Ecuador: Ley de Agrobiodiversidad y Semillas. Algunos aspectos importantes para su análisis

Pueblos indígenas

A expulsão dos povos nativos de suas terras para posterior distribuição a indivíduos não-indígenas responde a uma lógica do uso da terra para exploração, especialmente por meio da produção agrícola.

Brasil: O que há entre o domínio da terra e o genocídio indígena?

prensa

"A pesar de constituir más de la mitad de la población, las comunidades indígenas ven a menudo vulnerados sus derechos básicos y los de sus territorios al servicio de la práctica capitalista más ambiciosa. El ejemplo más reciente es el caso del complejo hidroeléctrico Renace, un proyecto promovido por el grupo guatemalteco Corporación Multi-Inversiones (CMI) y construido por la española Cobra-ACS."

Una hidroeléctrica construida por ACS que amenaza a un pueblo indígena en Guatemala

Pesca

"Los sobornos de senadores por Corpesca son la arista política y judicial de un problema más serio: se está acabando la riqueza marina de Chile. Cabe decir “la ambición rompió el saco”. El principal problema ha sido siempre el destino final del recurso, que casi nunca es ahora para consumo humano. El 70% de la producción se hace harina de pescado, exportándose en su mayor parte."

La depredación del mar chileno

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 5 de junio, día de la Tierra, tres relatores de Naciones Unidas se pronunciaron denunciando que defender la tierra y el medio ambiente son emprendimientos letales en algunos países, y que los derechos humanos de las defensoras y defensores son violados continuamente, incluso el derecho más elemental: a la vida. México está entre los cinco países que encabezan esa lista a nivel global.

Ser maestro y defender la tierra, emprendimientos letales