Documentos

Agrotóxicos

Este documento aborda outra dimensão da oferta alimentar no Brasil que juntamente com os problemas do abastecimento expõe os riscos da segurança alimentar e nutricional no país. Trata-se dos elevados níveis de resíduos de contaminantes e agrotóxicos presentes nos alimentos que chagam à mesa dos brasileiros.

Alimento, caro e envenenado

TLC y Tratados de inversión

La victoria de Uruguay en el caso Philip Morris no significa que el arbitraje de inversiones no sea muy problemático. El resultado del caso de arbitraje de inversiones de Philip Morris contra el gobierno de Uruguay se ha presentado internacionalmente como una victoria del derecho de los gobiernos a regular en materia de salud pública.

Uruguay - Caso Philip Morris: Falso positivo

temer

Na esteira do desmonte das políticas públicas promovido pelo governo interino, percebe-se duas situações: a de paralisação ou de suspensão ou revogação das políticas.

40 dias de TEMERridades no Rural Brasileiro

logo lvc p

"Denunciamos los intentos continuos de mercantilizar la alimentación y la nutrición, y les recordamos a todos los asistentes de la 14a de la CNUCYD que la alimentación es un Derecho Humano. La CNUCYD puesta en marcha presenta un modelo neoliberal de comercio y libre mercado que contrasta fuertemente con el paradigma de Soberanía Alimentaria..."

Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo

Transgénicos

Tres ejemplos recientes del lobby científico-empresario, que intenta transformarse en la portadora de la verdad, una suerte de Iglesia del siglo XXI.

Ciencia adicta: Las operaciones de la corporación transgénica

comunes

Cuestiones como el buen vivir, la soberanía alimentaria, los bienes comunes, los derechos de la naturaleza, permitieron expandir las preguntas habituales del debate constituyente, dándonos permiso de cuestionar no sólo en modelo, sino que en paradigma que lo sustenta, y con ello determinar si queremos seguir siendo un Chile colonial, marcadamente extractivista y desconectado de nuestras raíces y de la naturaleza, o más bien nos animamos a validar otras formas de vida

Chile: Memoria del Seminario Internacional “Constituyendo los bienes comunes”

Salud

“Apenas com o fortalecimento da democracia e a adoção de um modelo de desenvolvimento focado na justiça socioambiental e em uma outra economia, mais solidária e sustentável, será possível superar a atual situação. Caso contrário, a injustiça ambiental se deflagará de forma sistêmica no país.”

Pesquisador da Ensp/Fiocruz, analisa as perspectivas futuras e o sistema de saúde a partir do conceito de ‘injustiça ambiental’: Marcelo Firpo Porto

shell

Las altas subas en las tarifas de gas, su revés judicial y la rectificación parcial del gobierno constituyen la noticia de la semana. ¿Cuáles son las causas profundas de una medida que presenta un alto costo político para Mauricio Macri? El discurso oficial asocia la tarifa con un incentivo para ahorrar energía, presentándola como una medida ecológica. Sin embargo, al mismo tiempo la solución prometida es explotar Vaca Muerta. ¿Cómo se entiende esta aparente contradicción?

Argentina: Los tarifazos son el fracking

rdc

"La gran mayoría de las palmas aceiteras del mundo se cultivan lejos, en el sudeste asiático, y no en palmares boscosos sino en masivas plantaciones de monocultivos, en lugares donde antes generalmente había bosques tropicales. Estas palmas aceiteras son un producto del brutal legado colonial de Europa."

RDC: las comunidades se movilizan para liberarse de cien años de plantaciones coloniales de palma aceitera

africa

"La agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales. El sistema que fomentan hoy en día ciertas políticas públicas está destruyendo los sistemas que, desde hace largo tiempo, constituyen un beneficio para los campesinos."

La agroindustria, un paso hacia la dependencia alimentaria de África

Por GRAIN
Agronegocio

Las elites no se articularon apenas para sacar a Dilma, también para atender los intereses capitalistas sobre los bienes. La clase dominante del campo, los latifundistas, los grandes propietarios de la tierra y las empresas transnacionales del agronegócio, fueron los actores principales en el avance golpista para interrumpir el proceso democrático y la distribución de las ganancias que, aun a pasos lentos, marchaba en Brasil.

Brasil: Intereses del Agronegocio y el Gobierno Golpista

Extractivismo

"He aquí la entrevista, querido Javier, que es a la vez un homenaje, por lo que has sido, por la marca que has dejado, como hombre imprescindible de las luchas latinoamericanas por la vida."

Argentina: "Las múltiples vidas de Javier" - Entrevista a Javier Rodríguez Pardo