Documentos

Las súper bacterias resistentes se multiplican por la contaminación

Las concentraciones de antibióticos en los acuíferos cerca de las farmacéuticas indias y chinas ceban la resistencia de los patógenos que luego saltan a Europa.

Las súper bacterias resistentes se multiplican por la contaminación

Sistema alimentario mundial

"Enquanto a agroindústria é autorizada a abater centenas de animais por dia, as populações rurais são proibidas de realizar seus rituais de alimentação e o manejo de agroecossistemas para venda local. Através da aplicação seletiva das legislações ambientais e sanitárias, limita-se esta produção e modos de vida agroecológicos que trazem saúde para produtores e consumidores"

Adulteração de alimentos e a lógica do agronegócio

La minería y los eventos naturales extremos

Debemos reaccionar e iniciar procesos de transición con planes y estrategias que dejen de ser ambiguas, sin metas concretas ni plazos definidos y sin indicadores verificables. Es inaceptable que se pretenda seguir actuando como si la economía y el país se moviesen al margen de este tipo de eventos climáticos.

La minería y los eventos "naturales" extremos

huerta1

"Hay que recuperar en cada barrio los mercados de payés semanales que hacen posible la venta directa con precios dignos para quienes producen y con precios asequibles para quienes consumimos. El pacto también habla claramente de la necesidad de preservar y asegurar con las medidas correspondientes que no se pierda ni un palmo más de tierra agraria."

Bajo el cemento está el sustento

sudeste asiatico

Este tercer boletín regional del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) en los últimos 10 meses, se centra en la región comúnmente denominada sudeste asiático. Incluye artículos sobre el Noreste de la India, Tailandia, Myanmar, Indonesia y Camboya, así como un artículo general sobre la región.

El sudeste asiático: conectando pueblos que resisten las inversiones a gran escala y las iniciativas de conservación. Boletín N° 229 del WRM

Por WRM
soja

Visto como caso de sucesso na proteção da Amazônia, acoro com grandes empresas pode resultar no contrário: destruição disfarçada da floresta e ataque maciço ao cerrado.

Moratória da soja: solução ou marketing?

maíces

"Los científicos mexicanos han denunciado en forma insistente la pretensión de impulsar maíz transgénico con razones falsas, y exhortaron a la Secretaría de Manejo de Recursos Naturales SEMARNAT y la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Agricultura, SAGARPA a no autorizar el uso de semillas transgénicas, con el argumento de que son sólo propaganda las promesas de mayor rendimiento en las cosechas, mayor protección ambiental, resistencia a la sequía... después de algunos años el rendimiento por hectárea “se ha emparejado” y se registran diferencias no significativas del 2 ó 3 % no del 25%."

Defensa del maíz nativo en México: una lección para América Latina

Ultraprocessados e a vontade inconsciente de comer

Não é a fome, mas a necessidade de reconforto emocional que gera a ânsia de comer. A indústria alimentícia sabe disso e abusa do sal, açúcar e gordura para levar ao êxtase e vender mais.

Ultraprocessados e a vontade inconsciente de comer

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación no nos protege, entonces...

"Para nosotros como pueblo maya la milpa no es monocultivo, no es mecanizado, sino que es la variedad de cultivos que obtenemos de la tierra que nos proporciona una sana alimentación. Sin embargo, últimamente han llegado marcas de semillas y productos extranjeros elaborados a base de químicos sintéticos y glifosato que contaminan la tierra, el agua y por si fuera poco, la miel que es una parte fundamental de nuestra vida. Quieren acabar con nuestras semillas nativas para imponer sus semillas transgénicas, quieren contaminar nuestra miel, quieren enfermarnos para que sus ganancias sean mayores. "

México: Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación no nos protege, entonces ¿quién lo hará?

mujeres

La investigación de la organización CARE, realizada junto con el equipo investigativo del Instituto de Estudios Ecuatorianos, tiene como propósito analizar el rol de las mujeres campesinas indígenas, afroecuatorianas y mestizas, en la defensa de la seguridad y soberanía alimentarias. Se trata de una investigación que explora las condiciones sociales y productivas de mujeres campesinas en cinco cantones de la zona norte del Ecuador, para identificar las oportunidades y limitaciones que enfrentan estos grupos de mujeres en la presente coyuntura política económica, marcada por las reformas constitucionales que incluyeron a la soberanía alimentaria como principio y derecho.

Mujeres: Su rol en la soberanía y seguridad alimentarias, desde los saberes y la identidad cultural

Por OCARU
Sistema alimentario mundial

Não serão algumas operações policiais que vão redirecionar o que e como produzimos e consumimos alimentos. O que pode mudar essa realidade são leis e políticas públicas, articuladas e efetivamente participativas, que concebam alimentos como direitos e como algo fundamental para nossa vida e para nossa saúde, escrevem Valéria Burity, secretária Geral da FIAN Brasil, e Lucas Prates, assessor de Direitos Humanos da FIAN Brasil, em artigo publicado por FIAN BRASIL, 22-03-2017.

Brasil: A carne é fraca e os alimentos não são mercadorias

producción piña

Según la disciplina de la economía las externalidades son esos costos asociados a las actividades productivas que, por múltiples razones, no se contemplan a la hora de hacer las cuentas. Muchos de estos son costos asociados a daños a terceros o al ambiente. En el caso de la producción piñera las externalidades son cuantiosas y supera la decena de miles de millones de colones.

Costa Rica: La deuda ecológica de la producción de piña