Documentos

mapatariquc3ada22

El despojo a comunidades indígenas y campesinas que viven en medio o cerca de actividades petroleras, es un proceso que se ha expandido y profundizado en el país los últimos años. La agudización del modelo extractivista y un modelo energético basado en la explotacion de combustibles fosiles, implica para poblaciones enteras, invasión neocolonial que devasta territorios y los transforma en espacios para el negocio petrolero.

Bolivia - Tariquía: Reserva natural frente a la ofensiva petrolera

Extractivismo minero y corrupción

La realidad panameña ante el modelo extractivo minero en el 2016, se enmarca en la corrupción y evidente continuidad del Gobierno Nacional, de ceder concesiones mineras en todo el territorio.

Panamá: Extractivismo minero y corrupción

monsanto_cuerpo

“Quién controla las semillas, controla la alimentación”, refiere en su comienzo el informe que la organización ambientalista Greenpeace dio a conocer esta semana. Desde la ONG, argumentan que existe un proyecto de ley, que avanza en ese sentido, y que fue gestado por grandes empresas de cultivos transgénicos y agrotóxicos y fundaciones financiadas por las mismas empresas.

Argentina - Ley de semillas: 30 vínculos entre el Gobierno y empresas agroquímicas

El reto de reconstruir una Internet ciudadana

"Dada la urgencia de abrir un amplio debate ciudadano sobre estos temas, un conjunto de organizaciones sociales y ciudadanas está convocando a la organización de un Foro Social de Internet (FSI), con el carácter de un foro temático del proceso Foro Social Mundial. El FSI se propone articular conceptos, propuestas y alternativas en torno a los cuales las personas y las organizaciones sociales puedan identificarse y agruparse, con miras a disputar el impulso de una Internet ciudadana."

El reto de reconstruir una Internet ciudadana

imagen 1

"¿Más alimentos en los próximos 50 años que en los últimos 10.000, en un período de 40 años en el que se proyecta que la población global aumente menos de un 40%? Cuesta creerlo si hablamos de kilos o calorías - pero puede ser si mides los alimentos en dólares."

La "necesidad" de "alimentos" de la humanidad para 2050

fracturando el futuro

En el presente documento describimos la técnica extractiva de la factura hidráulica o fracking; su, origen, uso pasado y presente, los posibles impactos que produce en el entorno, además de las múltiples controversias que genera en el ámbito social y ambiental. También, con el propósito de aclarar el vínculo entre la técnica del fracking, el uso de los energéticos que se extraen mediante este proceso y la presencia o ausencia de ellos en Chile, hemos incluido en este documento una breve mirada sobre la situación energética chilena, particularmente de la utilización de hidrocarburos.

Fracking – Fracturando el futuro energético de Chile

n3

"Se trata de la liquidación de algunas formas de apre(he)nder, crear y transmitir conocimientos-saberes comunitarios, ancestrales o los propios de ciertas culturas de naturaleza genuina especialmente tras el nacimiento y uso del método científico como el único validador por parte de las clases dominantes, convirtiéndose éste en una suerte de garante de la objetividad que nos protege de la subjetividad, de lo irracional."

Epistemicidio: así es como la modernidad suprime formas marginales de conocimiento

Ganadería industrial

Em nota, o MST se manifestou sobre a Operação Carne Fraca, da Polícia Federal, além de denunciar a corrupção no Ministério da Agricultura (MAPA). O documento denuncia “o conluio entre a mídia e o governo golpista para escamotear o processo de corrupção entre as empresas do agronegócio e os fiscais do Ministério da Agricultura (MAPA)”. E exige que a apropriação privada desse Ministério pelo Agronegócio também seja investigada.

Brasil: MST se manifesta sobre a Operação Carne Fraca e denuncia corrupção no MAPA

paraguay campesinos presos

La historia de los seis campesinos presos primero en Argentina y luego en Paraguay desde hace 11 años, pone en evidencia la lógica de corrupción y criminalización de las organizaciones campesinas que hay en ambos países. Marcha estuvo en la Cárcel de Tacumbú en Asunción, aquí las voces de los campesinos presos.

Paraguay: cuando un sueño se vuelve delito

desmatamento

"O ponto-chave para entender a relação entre a pecuária e o desmatamento atualmente é o cultivo da soja, principal alimento do gado que fornece a carne para os sanduíches. Cerca de 75% da produção mundial desse produto é destinada para alimentação de animais, e a pressão do consumo crescente dos rebanhos cada vez maiores sobre a terra está deixando cicatrizes, principalmente em regiões florestais sob perigo de desmatamento ilegal, como o Cerrado e a Amazônia."

Brasil: Sanduíche de floresta desmatada

nada dura para siempre

"Con base en los trabajos empíricos y reflexiones teóricas, los artículos reunidos en el presente libro ofrecen una versión amplia sobre el tema del extractivismo en América Latina con especial énfasis en el Ecuador y en los efectos del extractivismo sobre las relaciones laborales y las dificultades para consolidar un cambio estructural que permita transitar hacia modelos de sociedades post-extractivas."

Nada dura para siempre. Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas

map

Paraguay, con tradición agrícola y ganadera, con suelos, bosques y agua potable en abundancia, es un territorio en disputa desde la instalación de grandes latifundios con la entrega masiva de tierras a extranjeros, terminada la guerra genocida de la Triple Alianza (1865-1870). Desde ese momento a la actualidad, la constante ha sido la alta concentración de la tierra en muy pocos propietarios quienes siguen dominando el territorio y el control de las mejores tierras cultivables.

Paraguay: Mapeamiento del extractivismo