Documentos

semillatón-4

En estos días los tribunales tomarán una decisión de gran trascendencia para el futuro del país, pues está en juego la conservación o la pérdida por contaminación de los maíces nativos mexicanos que incluyen 59 razas y miles –sin exagerar– de variedades, así como de sus parientes silvestres.

México: Nuestro maíz

38382198752_e1a83a7eca_o

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

TLC y Tratados de inversión

"Los movimientos, organizaciones sociales y diversas expresiones del campo popular de las Américas, herederos y protagonistas de las luchas contra el imperialismo y los regímenes militares en América Latina y El Caribe, que nos levantamos contra la agenda neocolonial de libre comercio, privatización, saqueo y pobreza representada en el derrotado proyecto del ALCA, reafirmamos los principios de solidaridad e internacionalismo que nos unen, así como el compromiso de seguir luchando por una transformación sistémica contra el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo y el racismo."

Declaración Final Encuentro Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo

1-x8rIC5T2oUk2d6FMlR8HGQ-960x600

La Aldea la Cumbre Chamche se encuentra en el municipio de Tactic Alta Verapaz, en el territorio del pueblo maya Q’eqchi’, 25 familias que viven ahí no pudieron visitar a sus difuntos en el Día de todos los Santos, este 1 de noviembre. Fueron desalojados por el Estado de Guatemala de la finca donde ellos han vivido, desde que fueron mozos colonos.

México: Desalojos provocan crisis humanitaria en Q’eqchi’

PPII UE

“Los Gobiernos de Finlandia y Noruega están tratando de ilegalizar la pesca del salmón practicada por el pueblo sami y otorgar nuevos derechos de pesca a los ricos que han construido cabañas en nuestras tierras. Es un robo a plena luz del día. Se nos niega el derecho a nuestra cultura y el acceso a una de las fuentes de alimentos fundamentales en el Ártico.”

Los últimos pueblos indígenas de la UE luchan por la autodeterminación y sus derechos territoriales

24516399758_4b868de70e_z

Marcos Sorrentino responde a sindicância por realizar atividade em parceria com o MST em abril deste ano. "Neste momento de retrocesso conservador em toda a sociedade brasileira sejam maiores as pressões para expurgar grupos e pessoas com compromissos divergentes do hegemônico."

Professor intimado pela USP: “Há triagem ideológica na universidade brasileira”

aguacate

"Un boom que convertido en monocultivo asume muchos riesgos. Por cuestiones del clima (como este año donde las inundaciones han provocado una caída del 20% de la producción), por la aparición de otra región más competitiva, por una demanda que no se sostendrá… ¿Y entonces? Será otra burbuja explotada, con una diferencia: a los bancos se le pueden reinyectar dinero, a la tierra no, lo escupe. El papel moneda le repugna."

El crack del aguacate en México

valdira sales

"Fica decretada a suspensão imediata de todas as autorizações de supressão vegetal e outorgas d’água para o megaempreendimento Sudotex, e todos os demais de mesma proporção do município de Correntina..."

Brasil: Decreto do Povo Correntino

selva_misionera_deforestacion_-300x233

"En este trabajo nos proponemos realizar un análisis de las modificaciones en la estructura Agraria de la Argentina y el efecto socioambiental, derivado de la liberación al mercado y adopción por parte de los productores de las semillas modificadas genéticamente."

Veinte años de cultivos transgénicos en Argentina

Tabela1-es

Sólo 16 grandes propietarios y empresas en la lista de los 100 mayores latifundistas poseen 456 mil hectáreas; la mayor parte de ellos tienen también estancias agroganaderas en el Brasil; 300 mil familias paraguayas no tienen acceso a la tierra.

Los propietarios brasileños tienen el 14% de las tierras en el Paraguay

ezln

Crecen en el sistema de castas de la Península de Yucatán conflictos que muestran la estratificación a la que quisieran someter a la población peninsular los viejos caciques y las nuevas corporaciones, nacionales y extranjeras. El espacio recién redescubierto de la Península completa se mira como un sitio para predar recursos sin fin, del agua a la mano de obra. Lo que quede de maderas preciosas, caña de azúcar, soya, palma africana y espacios culturo-turísticos.

México: La presencia maya, reividicación de su territorio peninsular

TLCAN-Obesidad-Alimentos-procesados-Salud-Nutricin-Sobrepeso-Organizacin-Mundial-de-la-Salud-Diabetes-Azcar-Coca-Cola-PepsiCo-Nestl-Danone-Unilever

México se convirtió en un paraíso para la comida chatarra con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que aceleró el cambio en la dieta de los mexicanos, y a su vez, contribuyó a que aumentaran los niveles de sobrepeso, obesidad y diabetes, coincidieron expertos.

Obesidad. Problema crece a partir del TLCAN