Documentos

21_11_helicoverpa_armigera_david-mcclenaghan_foto_wikimedia_commons

'Melgarejo afirma que não há como evidenciar que a liberação do Benzoato de Emamectinacontemple o interesse das empresas e a pressão da bancada associada àqueles interesses, mas “o fato é que, em pouco tempo, a Anvisa realizou estudos adicionais, reavaliou sua decisão anterior e, após rápida consulta pública, tão rápida que poucos brasileiros tomaram conhecimento, emitiu novo parecer, autorizando o uso daquele veneno”.'

“O governo não é complacente com o agronegócio. O agronegócio está no governo. O agronegócio é o governo.” Entrevista especial com Leonardo Melgarejo

monsanto

Corporaciones y un puñado de multimillonarios, aplican de manera obsesiva un sinfín de mecanismos para comprar y cooptar gobiernos, medios de comunicación, universidades, centros de investigación científica y tecnológica, personalidades.

México - La UNAM y los transgénicos: nuevo ataque a la inteligencia

1510746923_664876_1510826698_sumario_normal_recorte1

Pese al coste ecológico de su producción, el consumo de proteínas animales va en aumento, lo que obliga a buscar formas de hacerlo de modo sostenible para el planeta y beneficioso para quienes viven de ello.

No podemos seguir comiendo carne como hasta ahora

no cuidades modelo

"La instalación de esas ZEDES o Ciudades Modelo son una severa amenaza para la sobrevivencia del pueblo Garífuna como cultura diferenciada, ante la expulsión premeditada de nuestro pueblo de su territorio ancestral, como efecto de la creación de estados cuasi independiente, en los cuales existirán su propios sistemas de justicia además de seguridad."

Honduras: OFRANEH envía carta a presidente del BID por las inconsultas “ciudades modelo”

ecologia de sistemas agrarios 1

"Argentina es el país con mayor consumo de productos industrializados de América y con mayor obesidad infantil. La gente más informada tiene acceso a ferias agroecológicas, y eso avanza. En otros países ya se pide comida agroecológica por Amazon. Pero mi gran pregunta y el desafío es ¿cómo ampliamos entonces la soberanía alimentaria a los pobres urbanos?"

“Si queremos un campo diverso, tenemos que promover platos diversos”: Entrevista a Pablo Tittonell, investigador argentino en ecología de la producción agropecuaria

Foto-para-la-web-293773_960x340

¿Qué podemos aprender de los dilemas, las contradicciones y las trampas que han surgido en los discursos sobre los “derechos”, que sirva a la construcción de los movimientos y al apoyo a las luchas de los pueblos de los bosques?

Trampas, dilemas y contradicciones en el discurso de derechos en los bosques. Boletín Nª 234 del WRM

Por WRM
BNDES-Títulos-verdes

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, en 2013 el agro-negocio brasileño alcanzó la cifra récord de 99,9 mil millones de dólares en exportaciones. Soya, maíz, caña o carne ganan los mercados externos en forma de commodities: empadronadas, certificadas y atendiendo a determinados criterios y valores regulados internacionalmente.

Brasil: Las commodities ambientales y la métrica del carbono

Como a Grande industria...

À medida que o crescimento diminui nos países ricos, as empresas de alimentos ocidentais se expandem acintosamente nos países em desenvolvimento, contribuindo para obesidade e problemas de saúde.

Como a Grande Indústria Viciou o Brasil em Junk Food

Feminismo y luchas de las Mujeres

"La presencia de diversidades puede formar parte de un crecimiento interior del movimiento, como expresaron algunas compañeras en Curitiba. Se trata de abrir las puertas a la expresión y organización de sujetos diversos que no sólo no coliden con los sujetos tradicionales sino que enriquecen, en este caso, la identidad campesina."

La diversidad en movimiento

RESISTENCIA MAPUCHE

"Un recorrido actual por el territorio histórico mapuche mostrará al visitante hidroeléctricas, forestales, petroleras, salmoneras, megaproyectos turísticos, celulosas, centrales de paso, mineras y una serie de otras “inversiones” en lugares donde hasta hace tres décadas apenas había llegado el Estado".

Resistencias Mapuche al extractivismo

GAS

"Según la lógica de negocios del patriarca del grupo Rassmuss, lo principal era maximizar la explotación de petróleo en Perú, y luego aprovechar el gas natural del lote XIII en actividades con un mayor valor agregado. En tal sentido, coherente con esa posición invirtieron en la generación eléctrica térmica utilizando parte del gas natural extraído sobre todo proveniente del lote XIII- B para luego apostar en una planta de fertilizantes".

Perú - Piura: avaricia privada contra el interés público

EZLN_mujeresLaRealidad-678x381

La propuesta electoral, ya no digamos la oferta electoral, tras años de mirarla operar, trastocar, corromper, dividir, coptar a los pueblos, es considerada de dos modos diametralmente opuestos en las comunidades originarias o campesinas.

Mirar y hermanar el México del Nosotros