Documentos

fueraomc

Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida. La agricultura no sólo es nuestro sustento, sino nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza. La lógica del "libre comercio" es contraria a todo esto, pues mercantiliza la vida y convierte el alimento en una mercancía más. Este principio del libre comercio está representado y fomentado por la Organización Mundial del Comercio y por los diversos Tratados de Libre Comercio que se impulsan a nivel global.

CUADERNILLO Libre Comercio Fuera de Nuestras Tierras y Nuestras Mesas

semillas

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC/VC) en su asamblea realizada del 1 al 4 de mayo del 2017 en Santandercito, Cundinamarca, Colombia aprobó como propuesta para la continuidad y fortalecimiento de la Campaña de la Semilla la acción Adopte una Semilla.

¡Adopte una semilla!

capitalismo

"Ya fue dicho, ese modelo económico con tintes verdes pretende apropiarse de los bienes comunes y para eso necesita tomar las tierras que están bajo la protección de la Unión y que hace milenios pertenecen a los indígenas y demás pueblos de las florestas".

La lógica perversa del capitalismo verde

Caminar sobre los abismos

Ecologistas en Acción ha presentado ’Caminar sobre el abismo de los límites’, un informe sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad ante un escenario cercano de reducción de recursos energéticos.

Retos y medidas para dar respuesta a la crisis ecológica, social y económica

guatemala

La consulta como un mecanismo para el goce de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, requiere reflexionar sobre el contexto y sobre nuestra cultura política.

Algunos apuntes para reflexionar sobre la participación y consulta indígena en Guatemala

no agrotóxicos

El 3 de diciembre se conmemora el DÍA INTERNACIONAL POR EL NO USO DE PLAGUICIDAS para hacer un llamado de atención, especialmente a las autoridades, sobre los graves problemas sanitarios y ambientales que genera el uso de agrotóxicos a nivel global y nacional.

Día internacional por el no uso de plaguicidas

maices

"El año pasado comenzó la revisión de la ley de semillas liderada por FAO. La posición nuestra ahí en ese espacio de discusión es garantizar los derechos de campesinos indígenas a la libre circulación de las semillas, porque la ley va orientada justamente a la certificación".

Semillas: El paradigmático caso de Honduras

soberania alimentaria 30

¿Cómo es posible que se vendan alimentos tan baratos? ¿Qué hay detrás de esos precios? A quienes habitualmente leéis esta revista seguro que os vienen a la cabeza decenas de respuestas conectadas. Es difícil que las personas implicadas en su producción hayan recibido un salario justo.

Revista Soberanía Alimentaria N° 30. Condiciones laborales en la agricultura y la alimentación

semillas

"Básicamente lo que se hace es exigir una serie de informaciones de parte de los productores de semilla para que el Estado pueda controlar que no están violando las leyes de propiedad intelectual"

Intentan someternos porque las semillas campesinas siguen vivas

93 de un vistazo y muchas aristas

Por mas asedios a las que se las someta, las semillas agrícolas, criollas, nativas, campesinas, indígenas siguen su viaje. Y como lo han hecho los últimos diez mil años lo hacen de la mano de las sabias y sabios que las crearon, las multiplicaron, las compartieron y las sembraron en todo el planeta.

De un vistazo y muchas aristas: De guardianes, ferias y casas de semillas

Sistema alimentario mundial

"Las redes campesinas son vitales para la sobrevivencia de la mayoría de las personas del planeta y son además los que cuidan el agua, el suelo, los bosques y la biodiversidad además de seguir produciendo una enorme diversidad agrícola y de animales de cría."

Las y los que sostienen la vida