Documentos

poder constituyente

Los aportes prácticos, conceptuales y teóricos de los capítulos que conforman este libro provienen de diversas voces, experiencias, trayectorias y deseos enredados en este proyecto, a partir de interacciones que hemos iniciado en los últimos cinco años en y desde diversas luchas contra la contaminación, en defensa de la soberanía alimentaria y los territorios, y específicamente aquellas redes que reivindican la Justicia Ambiental a nivel global y en América Latina.

Poder constituyente y luchas ambientales. Hacia una Red de Redes en América Latina

Mu

Racismo. Extractivimo. Genocidio. Saqueo. Políticos, jueces y periodistas. Elementos para entender la embestida contra el pueblo mapuche.

Argentina - Estado y derechos indígenas: La grieta original

arton660-22736

"Durante la Cumbre del clima de las Naciones Unidas de 2015 (conocida como COP21), se reunieron en París movimientos de todo el mundo para exigir a los gobiernos que llegasen a algún acuerdo vinculante para revertir la crisis climática que se vive a nivel mundial. Los movimientos se reunieron para exigir justicia climática puesto que, a menos que se tomen medidas serias, continuarán produciéndose fenómenos climáticos imprevisibles y extremos que seguirán amenazando la vida de cientos de millones de personas, en especial de campesinos y campesinas, pueblos indígenas, pueblos pescadores, agricultores y agricultoras de pequeña y mediana escala, mujeres y jóvenes."

Justicia Climática - Boletín Nyéléni N° 32

Maíz

"La creciente autonomía de los pueblos milperos, el fracaso del neoliberalismo, los reveses judiciales de los trasngénicos y el recuperado prestigio gastronómico y cultural de la tortilla pavimentan la reivindicación del maíz auténtico como tesoro imprescriptible de los mexicanos".

México: Las batallas del maíz

limpia botas

Desde hace décadas, cuando se comenzó a imponer a nivel global el “libre comercio”, las voces de pueblos indígenas y campesinos fueron las primeras que se alzaron para cuestionar este modelo. Y es muy significativo que esas luchas fueron en los últimos 25 años las que más esperanzas despertaron a nivel global de que otro mundo era posible.

De un vistazo y muchas aristas. Un instrumento del poder para sojuzgar la protección del derecho

villa miseria

"La ofensiva de los acuerdos mega-regionales tensa la capacidad de los Estados para dirigir políticas públicas según un programa de gobierno refrendado en elecciones democráticas y lo hace de forma mucho más violenta que la OMC".

Agricultura y Libre Comercio en la era del mega-regionalismo

20 años de cultivos transgénicos en Uruguay

A dos décadas de la autorización para uso comercial del primer cultivo transgénico en nuestro país (1996), REDES – Amigos de la Tierra Uruguay propone un análisis y balance crítico de los procesos de toma de decisiones y los marcos institucionales existentes para la aprobación de dicha tecnología, como aporte al debate socio-ambiental nacional.

Nuevo Libro: 20 años de cultivos transgénicos en Uruguay

cordillera del condor

La Cordillera del Cóndor tiene una de las concentraciones de biodiversidad más ricas del mundo y allí habitan sociedades amazónicas, entre ellas la nacionalidad Shuar que constituye el grupo amazónico más numeroso de Ecuador. En esos territorios se han instalado los proyectos mineros Panantza-San Carlos y Mirador propiedad del consorcio Chino CRCC-Tongguan Investement Company con casi 50000 mil hectáreas concesionadas y el proyecto Fruta del Norte de propiedad de la empresa sueco canadiense Lundin Gold Corp con 75000 hectáreas concesionadas.

Ecuador: Vulneración de derechos humanos y de la naturaleza en la Cordillera del Cóndor

crisis climatica

"Estos casos son los primeros de personas y pueblos que se enfrentan al poder de las empresas petroleras y de energía y de los gobiernos que las socapan. En los años por venir veremos seguramente nuevas demandas que podrían abrir posibilidades para la justicia climática y ambiental si la sociedad logra frenar la miopía de las cortes. Hasta habría mayores resultados que los dejados por 23 años de cumbres climáticas."

Justicia climática: Demandas legales por el calentamiento global

TLC y Tratados de inversión

En el día de ayer, a través de la organización Greenpeace Holanda, se dieron a conocer algunos textos de la negociación de un acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea (en adelante, UE) rompiendo el cerco de secretismo que ha rodeado la negociación en su larga historia. Queda cada vez más claro que más allá de su denominación como ¨Acuerdo de Asociación¨ la agenda en negociación entre ambos bloques incorpora los elementos más críticos de la agenda del libre comercio.

Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Unión Europea. Ante la filtración de algunos documentos de la negociación, nos manifestamos

transgénicos méxico

El contenido de este material se convierte en una aportación útil para la discusión de temas, sobre todo en un contexto donde algunos personajes del gobierno y los representantes del grupo muy reducido de instituciones y empresas (principalmente extranjeras), pretenden continuar con la imposición de la producción y consumo de transgénicos en nuestro país, aún cuando las comunidades directamente afectadas, grupos académicos y científicos a nivel nacional e internacional.

Treinta años de transgénicos en México

Por CECCAM
Agro-Nuria-Glez

Sobre la reciente compra de Vegetalia por la transnacional Ebro Foods. "La adquisición realizada por la transnacional Ebro Foods de la empresa de alimentación ecológica Vegetalia no es una operación financiera al uso; es el ejemplo más evidente de la entrada de los grandes capitales financieros en formas de consumo que apuestan por una alimentación basada en la soberanía alimentaria y en la ecología."

Los grandes capitales salen a la caza de los productos ecológicos