Documentos

rosa tolaba

"Los años en la agroecología situaron a estas mujeres en toda una urdimbre de nuevos mundos: ferias francas, espacios de encuentros e intercambios de saberes, conectar directamente con el consumidor, convidar y recibir semillas de otras y otros productores agroecológicos. En definitiva una transmutación integral, profunda, holística."

Argentina: Rosa Tolaba, la agricultura originaria recreada en la agroecología

quinoa

"Las carreras 'En Busca del Superalimento Perdido' están teniendo consecuencias sociales y ambientales relevantes. El caso de la quinua, quizás el primer superalimento global, es esclarecedor."

Paradojas del primer superalimento global

paraguay

El 2017 fue un año de dura disputa entre el modelo de agronegocios y la resistencia campesina, indígena y ciudadana. La perspectiva para el año próximo indica que esta confrontación continuará en un periodo que estará marcado, principalmente, por las elecciones generales del 22 de abril.

Paraguay: Entre la profundización del modelo y la resistencia de los pueblos

red docentes por la vida

"Mientras este modelo agropecuario se lleva por delante la vida y en especial la salud de nuestros niños que son los más vulnerables, tenemos un contexto legal que nos ampara para hacer las denuncias y para pedir que esto cese inmediatamente. Tenemos la Constitución Nacional en su Artículo n° 41, tenemos la Ley de Ambiente, tenemos la Declaración Universal de los Derechos del Niño y del Adolescente, pero además en las escuelas del Estado tenemos la Ley Federal de Educación."

Argentina - Red Federal de Docentes por la Vida: "Uno es tan grande como el tamaño de tu enemigo"

buylla

María Elena Álvarez-Buylla Roces asegura que el país está “engolosinado” con la palabra “innovación” porque muchas veces se usa para hacer promesas falsas que llegan al mercado gracias a las campañas mercadotécnicas que las promueven. Una de ellas es la “mal llamada ingeniería genética”.

México: Transgénicos, una falsa promesa, alerta investigadora

pamela-reiman-1-e1511665012260-400x533

"Elicura, territorio mapuche marcado por décadas de intervención de empresas forestales y latifundistas. El evangelio y el paternalismo estatal. Ubicado en la comuna de Contulmo, en el sur de la provincia de Arauco, desde el año 2006 ha resistido a empresas saqueadoras de recursos naturales como la extracción de áridos."

Chile: Las centrales hidroeléctricas que amenazan los ríos del Valle de Elicura

sierra-nevada-del-cocuy-800x445_thumb

En Colombia, las áreas de menor impacto antrópico negativo y con mayor diversidad biológica suelen ser aquellas habitadas por comunidades indígenas (CECOIN, 2008). Por ello, con propósitos conservacionistas, el Gobierno ha creado un importante número de áreas protegidas sobre tierras de asentamientos indígenas, lo que ha provocado superposición territorial, que ha derivado en conflictos entre los pueblos indígenas y las administraciones de dichas áreas.

Colombia: Avances del control territorial indígena frente al turismo en áreas protegidas

cuba

No hay energía más limpia y útil que la energía humana. Tampoco hay energía más sucia y destructiva que la energía humana. A diferencia de las demás, esta tiene una enorme capacidad de transformación basada en la inteligencia. De qué manera sería más provechoso y justo emplear esta “energía inteligente” parece ser la pregunta crucial de la sociedad moderna.

Balance entre tecnología agroecológica y agroecología tecnológica. El proyecto Finca Marta, Artemisa, Cuba

2017-12-19_10-12-19___8895

La investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM fue elegida ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes. La decisión la sorprendió, dice, debido a su postura crítica en el tema.

México - Mi postura contra los transgénicos es científica, no ideológica: Álvarez-Buylla

mapuche

La situación límite en la que vive el pueblo Mapuche hoy a través de la represión estatal y el reciente asesinato de Rafael Nahuel merece una reflexión y un análisis profundo. ANCAP entrevistó a Alexis Papazian, integrante de la "Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena".

Argentina - ¿Qué pasa con los pueblos originarios?

Agronegocio

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay denuncia y rechaza la aprobación comercial de nuevos eventos transgénicos en el país, luego de las presiones ejercidas por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y a pesar de no ser avalados por los Ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública.

Uruguay - Nuevos transgénicos: primacía de la presión de los agronegocios por encima del cuidado a la salud y el medio ambiente

agroecologia-cuba

La declaración, consensuada entre más de 250 delegadas(os) de 19 países de América y el mundo, enfatiza la importancia de seguir fortaleciendo la agroecología, incorporando familias, colectivos y organizaciones para la construcción de un nuevo paradigma de producción agroalimentaria.

Declaración Final del VI Encuentro Internacional de Agroecología de la ANAP de Cuba

Por ANAP