Documentos

soja al cuello

El modelo de agronegocio continua generando graves consecuencias sociales, ambientales y económicas al país. "Los impactos del modelo cada vez son mayores, afectando la vida misma y poniendo al país en un camino del que será difícil retornar."

Con la soja al cuello 2017: Informe sobre agronegocios en Paraguay

IMG_7305 (2)

A partir de la crisis ambiental global, debates públicos sobre sus causas en la degradación, han involucrado a distintos actores; afectados por el cambio climático, víctimas de los conflictos socioambientales, empresas, estado y ciudadanos. Buscando alternativas o cambios sobre el sistema de producción económica, hasta un cambio de actitud y conducta en el consumo diario.

Bienes ecológicos en la encrucijada industrial y la necesidad humana

IMG_3557_Filter_Flatten

"Los agricultores africanos necesitan soluciones reales al cambio climático. Aunque el maíz WEMA tolerante a la sequía desarrollado con métodos convencionalmente podría no plantear las mismas preocupaciones de bioseguridad que las variedades transgénicas, WEMA forma parte del objetivo de construir una industria semillera en África impulsada por el sector privado, mediante la adopción de variedades híbridas de maíz."

Maíz eficiente al estrés hídrico para el África (WEMA). Boletín de la RALLT N° 722

mujer zapatista

"Comienza un nuevo año para la cultura occidental, y en los marcos de ese calendario, estamos a dos meses del Paro Internacional de Mujeres del 8M. Como Feministas del Abya Yala entendemos que esta autoconvocatoria es fundamental para dar continuidad a la lucha antipatriarcal, anticapitalista, anticolonial, en todo el continente y en el mundo."

“Acuerpamos a las mujeres zapatistas y a su lucha por inventar un mundo donde quepan todas nuestras revoluciones”: Feministas del Abya Yala

almacen manipulacion hortalizas

La transformación de la agricultura mediterránea ha estado vinculada a la individualización de la agricultura familiar, al crecimiento del trabajo asalariado y a la dependencia estructural de una fuerza de trabajo extra local. En este contexto, la migración interna y transnacional constituye una reserva de mano de obra vulnerable, barata y flexible que hace posible el actual sistema de alimentación.

La migración, una pieza clave para las cadenas de suministro global

fresas1

El cultivo de fresa de contraestación constituye un modelo paradigmático de la globalización agroalimentaria. Se trata de una agricultura muy tecnificada y orientada a la exportación que necesita una gran cantidad de insumos (pesticidas, fertilizantes, plásticos de invernaderos, variedades patentadas de plantas…) y depende de las grandes cadenas de distribución para su comercialización en los mercados europeos.

Las jornaleras de la fresa en Andalucía y Marruecos. Hacia un análisis feminista de la globalización agroalimentaria

guajira1

Éste es el desastre del modelo neoliberal de "la Locomotora Minera-Energética" en los departamentos de Guajira y Tolima. (Parte 1): Donde comienza la explotación de los metales, el medio ambiente, la naturaleza y las personas son afectados de dramáticos efectos de la salud. Pero el gran capital minero transnacional enfrenta una creciente resistencia entre los pueblos de América Latina.

Colombia - “Muerte a cambio de carbón”: La Mina de El Cerrejón en Guajira

240px-Golden_Rice

En experimentos de campo realizados en la India, el constructo transgénico transferido a una de las mejores variedades de ese país dañó significativamente la productividad y calidad del arroz. El rendimiento bajó drásticamente, con plantas enanas, hojas pálidas, muy pocos granos y raíces laterales anormales.

Cae otro mito transgénico: arroz dorado atrofia los cultivos

colapso planetario

"Las próximas generaciones serán las víctimas de un mundo cada vez más inhóspito. Pocas de las personas que en 2015 asumieron en París compromisos solemnes en nombre de toda la humanidad para salvar el planeta, estarán vivos dentro de 30 años, cuando el cambio se vuelva irreversible. Las multinacionales continuarán ganando dinero hasta el último minuto, con la complicidad de los gobiernos y su apoyo."

La responsabilidad política en el colapso de nuestro planeta

Tierra, territorio y bienes comunes

A partir deste quadro mais amplo, é possível avaliar o ano de 2017 no âmbito da política indigenista do governo Temer e dos seus mantenedores. Uma política deplorável, fascista, predatória e devastadora dos territórios.

Brasil: Conjuntura Indigenista 2017: Um governo de curto prazo programado para devastar direitos

Cordoba 1

"Los cordobeses, no conocemos el valor de las especies que conforman nuestra biodiversidad agrícola y silvestre: Si queremos saber que recursos naturales tenemos, la investigación debe partir de nuestras necesidades para manejar esos saberes estratégicamente", sostiene Stella Maris Luque.

Argentina - Biopiratas en Córdoba: la batalla por los yuyos

Transgénicos

Hoy en día, casi toda la población está a favor o en contra de los transgénicos, pero pocos saben por qué o qué son realmente.

Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real