Documentos

ecologia politica del turismo

"Lejos de tratar el turismo como algo inmaterial, con ausencia de conflictos y apolítico, este número recoge artículos que ayudan a situar la cuestión turística en las coordenadas de la ecología política. Nuestro objetivo es ampliar esta mirada crítica sobre el turismo, entendiéndolo como un excelente laboratorio de las prácticas del capital a escala planetaria, como un campo de pruebas en la sofisticación de los mecanismos de apropiación y transferencia de costes socioecológicos."

Ecología política del turismo. Revista Ecología Política N° 52

resiliencia

"El propósito de este artículo es analizar la emergencia discursiva del concepto de resiliencia, que apunta hacia la sustitución del de desarrollo sostenible al tiempo que instaura prácticas biopolíticas de legitimación de la injusticia social que promueven la opacidad de las condiciones mínimas de dignidad humana."

La evolución discursiva de la sostenibilidad a la resiliencia: ¿Un problema ético?

Salud

Correos electrónicos gubernamentales – recientemente conocidos públicamente- dan cuenta del constante esfuerzo realizado por varios funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para ralentizar la revisión de seguridad por parte de una agencia federal sobre el herbicida más vendido de Monsanto.

¿Corrupción o coincidencia? Documentos internos de la EPA prueban que la revisión sobre la seguridad del Glifosato fue frenada en coordinación con Monsanto

remorg

Una falacia es una trampa, un engaño. En el marco del Modelo Extractivo Minero dominante, las iniciativas de minería a tajo abierto por metales en nuestro país y a nivel mundial se acompañan de una serie de mecanismos justificatorios, de falacias compartidas actualmente por el sector empresarial y el gubernamental, como expresión de la subordinación incondicional de este último a los intereses particulares del primero.

México: ​Posicionamiento de REMA ante los diferentes mecanismos empresariales y gubernamentales que impulsan la minería

Maíz

El maíz juega un papel central en la construcción de mitos, fiestas y ritualidades como una forma de representar la cosmovisión y los saberes indígenas de Mesoamérica.

México: Fiestas, mitos y crisis del maíz entre los zoques

Planes de infraestructura regional

Compartimos este artículo de Ely Jiménez sobre IIRSA Cosiplan que da cuenta de las amenazas y avances de este Plan en los territorios ancestrales como también sobre las resistencias. El texto original se comparte a continuación y fue publicado en Revista Aukin.

IIRSA: Resistencias desde los territorios indígenas a este nuevo ciclo de colonización

Extractivismo

Ésta es una guía para la resistencia contra la explotación minera y otras operaciones extractivas. Proporciona a estrategias y a tácticas para prevenir la extracción, y para reducir daño si la extracción está ya en curso.

Protegiendo a su comunidad contra la minería y otras operaciones extractivas: Una guía para la resistencia

Biofortificación

En la reciente reunión del Codex Alimentarius celebrada en Berlín, se intentó definir los ingredientes alimentarios modificados genéticamente como “biofortificados” y, por lo tanto, eso podría inducir a error a los consumidores.

Monsanto pretende introducir los alimentos transgénicos en la UE bajo el término de “biofortificación”

Pulque

"Este es un llamado para todos los pulqueros de los diversos territorios de Jalisco, para que se sumen al trabajo de rescate de maguey en sus tierras, en sus comunidades, para que esta práctica nuestra no se pierda".

México - Del meyolote a su jarro: La lucha por el maguey y el pulque

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Al igual que ocurre con el subjuntivo, hoy requerimos abrir las posibilidades, las veredas, los vericuetos, de nuestra imaginación, de nuestras acciones. He ahí el núcleo de la confrontación. El poder busca cerrar, nosotros abrir. El poder busca desterrar, desarraigar, desmadrar (sacar de madre). Busca borrar mientras nosotros anhelamos dibujar."

Buscar el subjuntivo es un acto político

Transgénicos

El gen Cry1F es un rasgo Bt, que es utilizado en la manipulación genética del maíz, para controlar plagas del maíz. Este gen está patentado por dos empresas; DuPont y Dow AgroSciences, aunque lo licencian a muchas otras compañías de semillas. Ante la incapacidad de este rasgo transgénico de controlar al gusano cortador del fréjol occidental, las dos empresas reconocen su fracaso.

El fracaso del maíz transgénico Herculex de Dupont. Boletín N° 724 de la RALLT

Por RALLT
bestias suéltenme

Melipeuco se emplaza en la precordillera de la Región de La Araucanía. Sus comunidades llevan años luchando por la defensa del río Txuful Txuful como espacio sagrado y de gran valor patrimonial y turístico, ante la amenaza de las hidroeléctricas.

En defensa del río. Oposición Mapuche a las hidroeléctricas en Chile