Documentos

Pueblos indígenas

"Lejos de ser solamente historia pasada, los ataques siguen en ambos lados de la cordillera, bajo múltiples formas, desde la aplicación de leyes antiterroristas acuñadas en las dictaduras, a una escalada represiva que ha cobrado vidas de los que resisten e incluso de los que los acompañan como Santiago Maldonado y en noviembre 2017, el joven Rafael Nahuel de 22 años, que apoyaba una ocupación de mapuches reclamando recuperar su territorio en Lago Mascardi, cerca de Bariloche."

Genocidio constituyente: ataques al pueblo mapuche

Sistema alimentario mundial

Pesquisas realizadas desde os anos 1980 demonstram que vem crescendo de maneira expressiva e contínua a presença de alimentos ultraprocessados na alimentação dos brasileiros. Eles já representam mais de 20% das calorias ingeridas. “Ou seja, estamos trocando nossas refeições tradicionais, nosso arroz e feijão, pelas refeições prontas”, critica a doutora em Nutrição e Saúde Pública Maria Laura Louzada.

Indústria de alimentos ultraprocessados jamais colocará interesses de saúde pública na frente do seu lucro

Lolita 3

“El neoliberalismo se topó con el pueblo k’iche”, afirma esta líder y defensora de los derechos humanos en Guatemala. Feminismo comunitario, multinacionales que amenazan el territorio indígena y la resistencia reconstituida de los pueblos originarios son las claves que repasa Lolita Chávez en esta entrevista con El Salto.

Lolita Chávez: “Hemos parado a las mineras con nuestras vidas”

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde los aportes de la ecología política latinoamericana y de la geografía crítica, relevamos las eco-geo-políticas del agua desde los territorios que surgen de las prácticas y los discursos del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente y sus luchas por la recuperación del agua.

La eco-geo-política del agua: una propuesta desde los territorios en las luchas por la recuperación del agua en la provincia de Petorca

Farwiza-Farhan-Leuser-biodiversidad-Foto_EDIIMA20180119_0587_19

Las historias de tres mujeres que desde Camerún, Colombia e Indonesia defienden su territorio de los cultivos de palma aceitera. "Las plantaciones se han instalado en zonas donde ya vivían y trabajaban las mujeres, lo que supone una pérdida total de sus ingresos", dice Marie, activista de Camerún. "La palma genera un modelo que multiplica el hambre, las frustraciones y los abusos de todo tipo"

De Colombia a Indonesia: estas mujeres están en pie contra el aceite de palma

Datos sueltos y mezclados

Documentos internos de la Agencia de Control Ambiental (EPA) plantean preguntas sobre cómo y por qué los reguladores durante años no han exigido pruebas ni estudios sólidos sobre la composición del herbicida más utilizado en el mundo.

Datos sueltos y mezclados: La EPA sobre el Roundup de Monsanto

Crisis climática

"La agroecología plantea la conversión agroecológica de los sistemas de producción, y la creación de redes alternativas de alimentos saludables y accesibles para todas las personas. La agroecología capitaliza en la experiencia de miles de campesino(a)s que utilizan policultivos y sistemas agroforestales que minimizan los riesgos frente al cambio climático."

Agroecología, capitalismo y cambio climático

Biodiversidad agrícola

"Lo que he intentado con este estudio es un mayor conocimiento acerca de la Agrobiodiversidad existente en las chacras de los agricultores familiares en Colonia Delicia, la lógica con la que ellos la manejan y las ventajas y alcances que ella posee. Es sabido que la diversidad productiva es una estrategia milenaria en los campesinos para autoabastecerse de alimentos buscando asegurar la reproducción simple de la familia; es esta realidad la que determina que estos productores familiares resistan a la propuesta hegemónica de especialización en un monocultivo, para lograr mayor eficiencia y rentabilidad (cuando en realidad el objetivo final es que desaparezcan y se proletaricen absolutamente)"

Agrobiodiversidad y Agricultores Familiares en una localidad de Misiones. El caso de Colonia Delicia

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Hace unos tres años, los ejecutivos de Monsanto se dieron cuenta de que tenían un gran problema entre manos. Corría septiembre de 2014 y el químico más vendido de la compañía, el herbicida glifosato, el principal de los productos Roundup de la marca Monsanto, había sido seleccionado entre un puñado de pesticidas para ser sometido al escrutinio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

laberinto

Crítica del libro "Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo" | Este libro es una invitación al debate; nos convoca para pensar conjuntamente sobre las posibles salidas del laberinto capitalista con una percepción crítica del actual momento político que vivimos.

Salidas del laberinto capitalista: Decrecimiento y postextractivismo

20170428_131241 (2)

“En este tiempo aprendí que la empresa no tiene miedo a la justicia, ni tiene miedo al gobierno. Pero sí le tiene miedo al pueblo organizado. El MAB me enseño que juntos somos más fuertes” dice Marino para dejarnos pensando. Una fina lluvia cae persistentemente sobre Paracatu do Baixo. Marino se despide, sube a su moto y comienza a surcar, entre mil huellas, el lodo que cubre el camino de regreso a su casa en Paracatu do Cima.

Brasil: Cuando el río suena - Brasil es el país con la producción minera mais grande do américa de sur

monsanto papers

Un nota imprescindible, que resume por qué es tan importante esta demanda colectiva que se inició en Estados Unidos contra Monsanto, que reveló hasta ahora ese proceso judicial y qué está en juego. Y revela un detalle extraordinario: es historia se inició cuando en 1970 un químico le vendió por 5 dólares a su patrón la patente de su descubrimiento, el glifosato.

¿Ignora Monsanto las pruebas que vinculan a su herbicida con el cáncer?